
Desde la 8 de la mañana y hasta el domingo por la noche rige la veda electoral que prohíbe avisos publicitarios, publicidad, presentación de planes, encuestas, y cartelería política.
Luego de la medida de APLA, los aviones despegan desde el aeropuerto metropolitano, al tiempo que otros continuarán con demoras en las salidas.
Nacionales24/10/2025
Poco a poco los aviones de Aerolíneas Argentinas comenzaron a despegar desde el Aeroparque Jorge Newbery, en la Ciudad de Buenos Aires, tras la “asamblea informativa” realizada por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), que afectó al menos 30 vuelos durante la mañana de este viernes.
“Ratificamos que este viernes 24 de octubre se llevará a cabo la asamblea en el Aeroparque Jorge Newbery entre las 6:00 y las 10:00 a.m.”, había informado el gremio mediante un comunicado difundido ayer.
Desde APLA denunciaron que “hasta el momento, Aerolíneas Argentinas continúa sin ofrecer respuestas” a los reclamos vinculados con salarios, ascensos, dotación de personal y cumplimiento del convenio colectivo de trabajo (CCT).
El conflicto —recurrente en los últimos meses— volvió a impactar directamente en los pasajeros. Destinos como Ushuaia, Bahía Blanca, Esquel, El Calafate, Mendoza, Tucumán y Mar del Plata se vieron afectados por demoras y reprogramaciones.
Algunos de esos vuelos fueron cancelados, mientras que otros ya comenzaron a partir o lo harán a partir de las 13:30 horas. Se recomienda a los pasajeros consultar el estado de su vuelo en las pizarras aeroportuarias, en la web de Aeropuertos Argentina 2000, o comunicarse directamente con Aerolíneas Argentinas a través de su canal de WhatsApp.


Desde la 8 de la mañana y hasta el domingo por la noche rige la veda electoral que prohíbe avisos publicitarios, publicidad, presentación de planes, encuestas, y cartelería política.

La protesta gremial de APLA vuelve a complicar las operaciones de Aerolíneas Argentinas y deja a miles de pasajeros varados durante este viernes.

El canciller Gerardo Werthein presentó su renuncia y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, hará lo propio el lunes. Javier Milei adelantó una reestructuración del Gabinete para el segundo tramo de su gestión.

Entre el viernes y el domingo, gran parte del país atravesará un marcado cambio de tiempo: mientras el centro y norte recibirán lluvias y tormentas fuertes, el sur experimentará el ingreso de aire polar con nevadas y temperaturas bajo cero.

El mandatario recorrió las calles del barrio con un megáfono en mano, acompañado por su hermana Karina y militantes libertarios, en el último acto antes de las elecciones del 26 de octubre.

El Ejecutivo publicó los decretos en el Boletín Oficial y dejó sin efecto inmediato las normas aprobadas por el Congreso hasta que se asignen los recursos presupuestarios.

Se trata de una nueva empresa que se suma a otras que operan al país y que ponen fin al monopólico Intercargo.

Según explicó la directora nacional electoral, Luz Landívar, “el operativo abarcó los 24 distritos electorales del país y contempló la transmisión de más de 108.992 telegramas desde más de 14.370 locales de votación equipados con kits de transmisión y desde más de 950 Sucursales Electorales Digitales”.

El Ministerio de Justicia aprobó nuevas disposiciones que amplían el funcionamiento del Registro Único Virtual (RUV) y el sistema RUNA, permitiendo tramitar de forma remota la inscripción de vehículos 0 km.

Gendarmería Nacional desarticuló una organización delictiva dedicada a casinos online sin certificación SSL. Se realizaron 53 allanamientos la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires y San Luis.

La alianza realizó actos simultáneos en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande, mientras Agustín Coto acompañó a Javier Milei en el cierre nacional en Rosario. Los candidatos fueguinos insistieron en “dejar atrás al kirchnerismo” y respaldar las reformas estructurales.

El candidato a senador prefirió mostrarse junto al presidente Milei al cierre de la campaña y envió un mensaje para su militancia y seguidores libertarios.

El legislador de Somos Fueguinos cuestionó al oficialismo provincial y recordó que durante el gobierno de Alberto Fernández, el ministro Matías Kulfas excluyó a las textiles del régimen de promoción industrial sin que el Ejecutivo fueguino reaccionara.

El Superior Tribunal había aprobado subas del 20% para cargos jerárquicos mientras el resto de los empleados recibía apenas un 2,5%. La fuerte reacción gremial y un paro total obligaron a suspender la polémica medida.

Desde la 8 de la mañana y hasta el domingo por la noche rige la veda electoral que prohíbe avisos publicitarios, publicidad, presentación de planes, encuestas, y cartelería política.