
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
Organizaciones realizaron una presentación judicial por el desmonte sobre la costa del Beagle. Desde el Gobierno sostienen que se hicieron todos los estudios, preservaciones y observaciones.
Tierra del Fuego23/08/2019Una gran polémica se generó en los últimos días por la obra del Corredor del Beagle, donde organizaciones ambientalistas denuncian tala de bosques nativos, falta de información en los informes de impacto ambientales y la falta de información sobre el nuevo informe impacto arqueológico.
Esta mañana, María Laura Borla, perteneciente a la Asociación de Profesionales en Turismo (APROTUR) y de la asociación Manekenk, informó que “ayer sumamos una presentación nueva ante la fiscalía debido al corte de árboles que se registró en videos y fotografías en redes sociales”.
“El señor Abel Sberna, que hallaba caminando en el sendero de Río Encajonado, se encontró con dos personas y al regreso vio que se habían derribado árboles, por lo que nos quedamos sorprendidos, porque si bien la empresa constructora del Corredor del Beagle está autorizada a hacer el tramo 1, pero no puede iniciar el tramo 3 de Río Moat a Cabo San Pio”, denunció e informó que los trabajos del tramo 3 “se encuentran suspendidos porque la empresa no dio respuestas satisfactorias” a los métodos de trabajo.
Por su parte, el secretario de Cultura de la Provincia, Gonzalo Zamora, explicó en Radio Nacional Ushuaia que “el estudio de impacto arqueológico lo tiene que hacer la empresa contratista de la obra, ellos son los responsables de contratar a un grupo de arqueólogos para que lleven adelante el estudio mediante la Ley 370”.
Sin embargo, el Secretario señaló que por parte de la Secretaría hay un arqueólogo que avaló los estudios, el cual se desempeña en una empresa encargada de evaluar los trabajos de la empresa que lleva adelante la obra del Corredor del Beagle. “El profesional que recomendó la autorización es de una empresa de control de obra, que tiene un arqueólogo de su equipo y en donde procuramos a ese profesional. Él hizo observaciones, que se tuvo en cuenta desde la Secretaría”.
“Hay tramos que se hicieron en vehículos, pero hay lugares como tramo 3 que tienen turbales o el tramo 1, el de los videos, que es imposible hacerlo en vehículos. Hay distintos tramos que se llevaron delante de distintas maneras y la evaluación del estudio del impacto arqueológico tiene observaciones hechas por el arqueólogo de la empresa contratista de la obra, y nosotros la tuvimos en cuenta, pero eso no impedía su aprobación en términos generales”, insistió.
Según el funcionario durante el proyecto no se destruyó patrimonio arqueológico, porque “se hizo el estudio de impacto arqueológico, se capacitó a la empresa en teórico y práctico en poder mostrarles a los obreros la legislación y protocolos de encontrarse yacimientos. Tras eso, se hizo la contratación de un equipo de 8 arqueólogos por parte de Secretaría de Obras y Servicios Públicos, que estuvieron cuatro meses recorriendo el terreno, y toda la traza durante 32 Km. tuvieron en cuenta la línea de base del estudio de impacto ambiental y arqueológico e hicieron sus propias evaluaciones, y mejoraron el trabajo de los 30 a 40 últimos años, delimitando algunos sectores y recomendaron la reducción de calzada, y en algunos lugares que era imposible mover la ruta, se hicieron los rescates correspondientes y obtuvimos 64 cajas llenas de patrimonios arqueológicos", posteriormente a la presentación del estudio del impacto.
“El impacto iba a ser siempre, pero en aquel lugar que la trazada de la ruta iba a pasar si o si, los arqueólogos van antes de las máquinas a rescatar” los patrimonios, clarificó.
En cuanto a la desforestación, Zamora indicó que “es una zona liberada por los arqueólogos y habilitada porque había sido relevados, donde estos trabajos de desmontes se podían llevar adelante. Lo de desmonte también está liberado en términos arqueológicos”.
En respuesta, Borla dijo a Radio Provincia que sobre los estudios de impacto ambientales “lo que decimos las organizaciones ambientalistas es que los informes los hemos observados, oportunamente en audiencia pública donde hicimos la impugnación, pero se hizo caso omiso”.
En cuanto al impacto arqueológico, aseguró que “el Fiscal de Estado recomendó que se obtuvieron resultados, pero creo que tuvieron tanta vergüenza es que no se animaron a darlo a conocer. Ahora se contrató a 8 arqueólogos (..) y esa empresa está haciendo en gran medida el estudio que tendría que haber hecho la anterior y estamos a la espera de esos resultados”.
“El secretario de Cultura dijo que los resultados de informes no iban a ser de accesos públicos, y eso es una respuesta pobre para satisfacer las demandas”, sostuvo.
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
Vecinos de Chacra XIII e INTEVU denuncian el deterioro urbano y la falta de respuestas del Municipio, mientras se multiplican los anuncios oficiales.
Se detectó hielo lavado sobre la calzada en la Ruta Complementaria "J" y la Ruta Provincial Nº 30 en la zona de Puerto Almanza.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
La legisladora Dos Santos impulsó la propiedad para la ciudad en la reforma de la ley que promete mejorar la obra social estatal.
El Gobernador expresó su “profunda preocupación” por el impacto que tendría en Tierra del Fuego y reafirmó su compromiso con la defensa de los puestos de trabajo y de la infraestructura esencial como la Ruta 3.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego informa el cronograma de atención en los Centros de Atención Primaria de la Salud para este sábado 12 de julio en las tres ciudades de la provincia.
Al menos dos personas murieron y varias resultaron heridas, incluso en zonas alejadas de la línea de frente.
Una falla de combustible en ambos motores provocó la pérdida de potencia segundos después del despegue, según el informe oficial preliminar.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.