
La aeronave partió desde Santiago de Chile hasta Arica, en el norte del país.
Los colombianos votaron por la negativa en el acuerdo de paz con los terroristas, a 52 años de conflicto armado.
Mundo03/10/2016En una ajustada votación, con un 50,24% por la opción del "No", frente al 49,75% del "Sí", los colombianos rechazaron el acuerdo entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para poner fin a 52 años de conflicto armado.
Con un 99% del escrutinio, los opositores reclamaron que los jefes guerrilleros deben ir a la cárcel y pagar por los crímenes cometidos, asimismo, consideran que no deben tener la posibilidad de ocupar cargos de elección popular, tal cual como proponía la guerrilla y olvidar los hechos del pasado.
Con la figura a la cabeza del ex presidente colombiano y senador Álvaro Uribe, los que rechazaron el acuerdo proponen una renegociación de lo pactado, modificando los elementos que no les convencen y elaborando un nuevo acuerdo que repare a las víctimas y no dé impunidad a los guerrilleros.
No obstante, el rechazo al acuerdo de paz con los terroristas conlleva a un gran problema para el gobierno de Santos, que no pudo elaborar un Plan B. "Si el plebiscito no se aprueba volvemos a la guerra, así de sencillo, no es que vamos a volver a la mesa de negociación, volvemos a la guerra", señaló el mandatario durante el Foro Económico Mundial en Medellín celebrado en junio.
La aeronave partió desde Santiago de Chile hasta Arica, en el norte del país.
El líder de la CDU consiguió la mayoría en la segunda vuelta tras un inédito fracaso inicial; reemplazará a Olaf Scholz luego de su nombramiento oficial y jurará esta tarde.
Los enfrentamientos, desatados por un supuesto mensaje blasfemo, evidencian la fragilidad del nuevo Gobierno tras la caída de Bashar al-Assad. El líder religioso druso denuncia una “campaña genocida”.
La mujer sufrió una lesión en la Laguna Esmeralda, teniendo que ser asistida y trasladada al Hospital de Ushuaia.
El oficialismo apuntó contra el kirchnerismo y advirtió que insistirá con la ley para impedir que condenados por corrupción puedan postularse a cargos públicos.
La aeronave partió desde Santiago de Chile hasta Arica, en el norte del país.
El ministro de Economía aseguró que el país deja atrás el esquema basado en salarios bajos y tipo de cambio alto, y exhortó al sector privado a liderar una nueva etapa de inversión y crecimiento sostenido. Además, el funcionario advirtió que irá por los dólares "debajo del colchón".