
Un breve resumen de los hechos que acontecen en nuestro mundo.
La canciller alemana conmemoró los 30 años de la caída del Muro de Berlín, e instó a "alzar la voz contra el racismo y el antisemitismo".
Mundo10/11/2019 ANSA
La canciller alemana Angela Merkel llamó a "alzar la voz contra el racismo y el antisemitismo" al conmemorar los 30 años de la caída del Muro de Berlín, que dividió al país pocos años después de la finalización de la segunda guerra mundial.
"El 9 de noviembre es un día fatídico en la historia alemana", porque además de la caída del muro "hoy también recordamos a las víctimas de las matanzas en noviembre del año 1938", "los crímenes perpetrados en la noche del 9 al 10 de noviembre" contra "el pueblo judío y lo que siguió fue el crimen contra la humanidad y el colapso de la civilización con el Holocausto", dijo la jefa de estado germana.
De ese modo, evocó también a la tragedia de la Noche de los Cristales Rotos, la ola de asesinatos lanzada por Adolfo Hitler en 1938, y dijo que eso es otro recordatorio de que "hay que levantar la voz contra el racismo y el antisemitismo".
La canciller agregó que "en el 9 de noviembre, los momentos terribles y los momentos felices de nuestra historia se reflejan particularmente" y "nos advierten que debemos oponernos decisivamente al odio, al racismo y al antisemitismo". Esta fecha, prosiguió, "nos exhorta a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para defender la dignidad humana y el estado de derecho".
"Demasiadas personas fueron víctimas de la dictadura de SED", el partido comunista de la RDA (República Democrática Alemana, comunista), y "nunca las olvidaremos", afirmó Merkel en emotivo acto de conmemoración del 30 aniversario de la caída del Muro de Berlín.
"Recuerdo a las personas que fueron asesinadas en este muro porque buscaban la libertad" y "los 75 mil seres humanos que fueron encarcelados por 'escapar de la República'", el lado comunista, agregó.
"Recuerdo a las personas" que fueron víctimas de la "represión porque sus familiares habían huido" hacia el oeste, insistió y llamó a pensar en aquellos que "fueron observados y denunciados", o "fueron oprimidos y tuvieron que enterrar sus sueños y esperanzas" porque "no querían doblegarse a la arbitrariedad estatal".
"El llamado a la libertad creó nuevas democracias en Europa central y oriental. Alemania y Europa finalmente pudieron crecer juntas", recordó la canciller en su discurso.

Un breve resumen de los hechos que acontecen en nuestro mundo.

El presidente estadounidense reiteró su disposición a dialogar con el mandatario venezolano mientras su gobierno evalúa declarar al Cártel de los Soles como organización terrorista.

El buque de Estados Unidos ya está en el Caribe para asociarse al Grupo Anfibio Listo Iwo Jima y a otras fuerzas aéreas y navales, al tiempo que desde ese país tratan a Maduro de ser parte el líder del Cartel de los Soles.

Los pasajeros permanecieron retenidos dentro de la aeronave durante 12 horas en Johannesburgo. Las entrevistas migratorias revelaron que los palestinos no podían indicar dónde se encontraban en Sudáfrica ni cuánto tiempo planeaban quedarse.

🔴ESTE VIDEO PUEDE CONTENER IMÁGENES SENSIBLES | El Ejército ruso aprovechó la niebla para avanzar en el sur de Ucrania, mientras el presidente Volodímir Zelenski visitó a las tropas y pidió reforzar las defensas ante combates cada vez más intensos.

El plan prevé contactar a 700.000 jóvenes nacidos en 2008 o después. Si no se cubren las plazas con voluntarios, el Bundestag podría activar la obligatoriedad del servicio.

El fuego consumió el Pabellón Wenchang, una estructura reconstruida al estilo tradicional y vinculada al autor clásico Shi Nai’an. No hubo víctimas y las autoridades investigan las causas.

Decenas de manifestantes indígenas alzaron la voz en Brasil donde reclaman que las tierras sean "libres de agronegocios, exploración petrolera, mineros ilegales y taladores ilegales".

Las Fuerzas Armadas venezolanas retomaron los ejercicios tácticos en distintas regiones del país ante una eventual incursión de Estados Unidos.

Las cancelaciones superaron las 1.100 antes del amanecer y los retrasos continúan en varias rutas aéreas.

La investigación satelital cumple 10 años y aporta información clave para la conservación de la especie, sus rutas migratorias y las posibles interacciones con actividades humanas.

El proyecto de los libertarios en la Legislatura busca modificar la ley 1355, que desde 2021 prohíbe la salmonicultura en Tierra del Fuego.

El nuevo decreto elimina controles sobre el precio de las yerbas, en el marco de las políticas de "libre mercado", y habilita a las empresas puedan subir sus precios.

La “Hora Silenciosa” se aplicará los lunes, miércoles y viernes, de 9 a 10 horas y busca reducir estímulos sensoriales para personas con autismo.

La directora nacional de Desarrollo Regional y Sectorial en la Secretaría de Industria y Comercio debió dejar su cargo luego de que la Justicia hallara esa millonaria cifra, en el marco de la investigación por la corrupción en la Agencia de Discapacidad en el gobierno de Milei.