
Zelenski denunció que Moscú prefiere “los misiles a la mesa de negociación” y pidió una reacción internacional más firme frente a la ofensiva sobre la capital de Ucrania.
La canciller alemana conmemoró los 30 años de la caída del Muro de Berlín, e instó a "alzar la voz contra el racismo y el antisemitismo".
Mundo10/11/2019 ANSALa canciller alemana Angela Merkel llamó a "alzar la voz contra el racismo y el antisemitismo" al conmemorar los 30 años de la caída del Muro de Berlín, que dividió al país pocos años después de la finalización de la segunda guerra mundial.
"El 9 de noviembre es un día fatídico en la historia alemana", porque además de la caída del muro "hoy también recordamos a las víctimas de las matanzas en noviembre del año 1938", "los crímenes perpetrados en la noche del 9 al 10 de noviembre" contra "el pueblo judío y lo que siguió fue el crimen contra la humanidad y el colapso de la civilización con el Holocausto", dijo la jefa de estado germana.
De ese modo, evocó también a la tragedia de la Noche de los Cristales Rotos, la ola de asesinatos lanzada por Adolfo Hitler en 1938, y dijo que eso es otro recordatorio de que "hay que levantar la voz contra el racismo y el antisemitismo".
La canciller agregó que "en el 9 de noviembre, los momentos terribles y los momentos felices de nuestra historia se reflejan particularmente" y "nos advierten que debemos oponernos decisivamente al odio, al racismo y al antisemitismo". Esta fecha, prosiguió, "nos exhorta a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para defender la dignidad humana y el estado de derecho".
"Demasiadas personas fueron víctimas de la dictadura de SED", el partido comunista de la RDA (República Democrática Alemana, comunista), y "nunca las olvidaremos", afirmó Merkel en emotivo acto de conmemoración del 30 aniversario de la caída del Muro de Berlín.
"Recuerdo a las personas que fueron asesinadas en este muro porque buscaban la libertad" y "los 75 mil seres humanos que fueron encarcelados por 'escapar de la República'", el lado comunista, agregó.
"Recuerdo a las personas" que fueron víctimas de la "represión porque sus familiares habían huido" hacia el oeste, insistió y llamó a pensar en aquellos que "fueron observados y denunciados", o "fueron oprimidos y tuvieron que enterrar sus sueños y esperanzas" porque "no querían doblegarse a la arbitrariedad estatal".
"El llamado a la libertad creó nuevas democracias en Europa central y oriental. Alemania y Europa finalmente pudieron crecer juntas", recordó la canciller en su discurso.
Zelenski denunció que Moscú prefiere “los misiles a la mesa de negociación” y pidió una reacción internacional más firme frente a la ofensiva sobre la capital de Ucrania.
Caracas intensifica la vigilancia marítima mientras la presencia naval estadounidense en la región genera un clima de incertidumbre.
El operativo militar, desarrollado cerca de Venezuela, incluye cruceros, destructores, submarinos nucleares y aviones de patrulla. El Pentágono confirmó que la misión se extenderá durante varios meses en aguas internacionales.
El Ejército israelí quedó bajo repudio mundial tras un doble ataque contra el Hospital Nasser que dejó al menos 20 muertos, entre ellos cuatro periodistas de agencias de noticias y varios trabajadores de la salud.
Cientos de ciudadanos acudieron a plazas y cuarteles para alistarse, en medio de la llegada de unidades navales de EE.UU. frente a las costas venezolanas.
El presidente de Ucrania brindó un emotivo mensaje a la población desde la Plaza de la Independencia de Kiev, donde destacó la fortaleza del pueblo ucraniano frente a la guerra y reafirmó el compromiso de su Gobierno con la paz.
En la embarcación viajaban cuatro personas cuando por causas que se investiga se produjo un hundimiento. Uno de los tripulantes fue rescatado en cercanías de Bahía Sea.
Un video difundido por el Ejército ruso muestra una serie de operaciones con drones en distintos frentes del conflicto en Ucrania.
La medida permitirá el ingreso de ciudadanos de la India con pasaporte ordinario y visa válida de Estados Unidos, por hasta 90 días, sin necesidad de gestionar visado consular ni Autorización de Viaje Electrónica.
Las autoridades de mesa percibirán $40.000 por cumplir efectivamente su función, y quienes participen en la capacitación previa reconocida por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional de $40.000. Los delegados percibirán 120 mil pesos.
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.
El hecho ocurrió en la intersección de Perón Sur con calle Río Iguazú, cuando un automóvil impactó contra un peatón de 50 años, que debió ser trasladada al hospital.
Zelenski denunció que Moscú prefiere “los misiles a la mesa de negociación” y pidió una reacción internacional más firme frente a la ofensiva sobre la capital de Ucrania.