
La medida se tomó tras el análisis de las condiciones climáticas junto al Servicio Meteorológico Nacional. Se mantendrán controles preventivos en zonas altas.
El Director General de Bosques dijo que se sobrevoló la zona con un drone permitiendo dar algunos números de lo consumido por el fuego.
Tierra del Fuego25/11/2019El Director General de Bosques, Gustavo Cortés, aseguró hoy que como consecuencia del incendio forestal en Tolhuin se quemaron 131,8 hectáreas y que todavía los brigadistas se encuentran en el lugar apagando las últimas llamas.
“La estimación que hicimos con el vuelo del drone es que se quemaron 131,8 hectáreas. La categoría es controlada y la próxima es extinguido, pero eso se va a conocer durante el día”, dijo el funcionario esta mañana en Radio Nacional Ushuaia.
Cortés dijo que controlar el incendio fue gracias a las “condiciones favorables, sobre todo por el tema de la humedad y tuvimos durante el día de ayer y sábado tuvimos el pronóstico preciso”.
Respecto de la causa del incendio forestal, el Director de Bosques informó que “las imágenes no dejan duda que se iniciaron en una quema de residuos (quemadero de viruta)” por lo que ahora se abrirá un sumario por parte de la Secretaría de Medio Ambiente contra la empresa Lenga Patagonia, que recientemente inauguró su aserradero en la localidad y fue la causante del incendio.
“Hay que hacer un sumario administrativo ya que la Ley de Bosque nos obliga establecer saber qué pasó”, señaló.
La medida se tomó tras el análisis de las condiciones climáticas junto al Servicio Meteorológico Nacional. Se mantendrán controles preventivos en zonas altas.
Los plantines, en variedades como lechuga, rúcula, acelga, tomates, perejil, orégano y cilantro, se producen en el Invernadero Municipal y serán destinados tanto a productores inscriptos como a familias que buscan complementar su alimentación.
La Armada Argentina y la Fuerza Aérea Argentina llevaron adelante adiestramientos de interoperabilidad en escenarios de alta exigencia.
Denuncian discriminación en una sucursal del BTF de Ushuaia, a su vez cuestionan la falta de inclusión en la Universidad de Tierra del Fuego y el destrato de la obra social de los empleados públicos para la discapacidad.
La obra, que demandará más de 60 millones de dólares, se emplazará en el ingreso de Ushuaia y comenzará a ejecutarse en breve, según anunciaron en el Gobierno.
La presidenta de la asociación protectora relató cómo trabajan para contener a los animales que quedaron desamparados tras la tragedia en Isla San Pedro.
El proyecto, impulsado por una empresa china y la estatal Terra Ignis, promete una solución de fondo a la crisis energética de Ushuaia, aunque los términos del contrato aún no fueron dados a conocer.
Durante el fin de semana, los representantes de naciones expusieron sus culturas, comidas, bailes y tradiciones.
El proyecto, impulsado por una empresa china y la estatal Terra Ignis, promete una solución de fondo a la crisis energética de Ushuaia, aunque los términos del contrato aún no fueron dados a conocer.
La presidenta de la asociación protectora relató cómo trabajan para contener a los animales que quedaron desamparados tras la tragedia en Isla San Pedro.
La obra, que demandará más de 60 millones de dólares, se emplazará en el ingreso de Ushuaia y comenzará a ejecutarse en breve, según anunciaron en el Gobierno.
Denuncian discriminación en una sucursal del BTF de Ushuaia, a su vez cuestionan la falta de inclusión en la Universidad de Tierra del Fuego y el destrato de la obra social de los empleados públicos para la discapacidad.
La Armada Argentina y la Fuerza Aérea Argentina llevaron adelante adiestramientos de interoperabilidad en escenarios de alta exigencia.