
Se mantienen activos varios focos en distintas áreas protegidas del país, con condiciones meteorológicas que complican las tareas de control.
Se mantienen activos varios focos en distintas áreas protegidas del país, con condiciones meteorológicas que complican las tareas de control.
Durante la temporada, solo se registraron dos incendios forestales y sin consecuencias graves.
El parque rionegrino se encuentra afectado por las llamas donde ya trabajan 200 brigadistas con colaboración de Chile.
El fuego se encuentra "descontrolado" y avanza sobre residentes de distintas zonas. El Gobierno de Río Negro ordenó una evacuación.
La víctima se había negado a abandonar su vivienda durante la orden de evacuación.
El Ejecutivo Municipal de Ushuaia aprobó una medida que permite el uso de fogones en el camping municipal Río Pipo, con estrictas regulaciones para evitar posibles focos de incendio.
Se estiman en 2700 las hectáreas afectadas y las autoridades no descartan que el incendio haya sido intencional.
Personal de la Brigada de Incendios Forestales Zona Norte, realizó un exhaustivo recorrido por la zona afectada sin encontrar puntos calientes en ninguno de los sectores.
El incendio forestal continúa sin control y arrasa con hectáreas de bosques y fauna autóctona.
Cuadrillas y equipos llegaron de todo Estados Unidos, Canadá y México, incluidos, ante el avance del fuego en Los Ángeles.
Los brigadistas avanzaron en el control del fuego, sin embargo la alerta por un temporal de viento obligó a retirarse de la zona para proteger su seguridad.
Brigadistas continúan trabajando contra el fuego en sectores divididos. Autoridades reiteran evitar acercarse a la zona afectada para no obstaculizar el trabajo.
Brigadistas trabajan en un incendio desatado en la estancia el cual habría sido desatado por una tormenta eléctrica.
Incendios forestales consumen los bosques de Los Ángeles donde son alimentados por el viento y la escasez del agua.
El fuego ya afectó más de 2580 hectáreas. Trabajan 2 aviones y 2 helicópteros del Servicio Nacional de Manejo del Fuego y sumaron bomberos rionegrinos.
El fuego fue iniciado en el barrio La Cima, donde bomberos debieron acudir ante el peligro de un gran incendio forestal. Una mujer fue aprehendida por la Policía.
Brigadistas, medios aéreos y terrestres fueron desplegados sobre el incendio que causa un gran humo sobre Bariloche.
Según la Ley Provincial 1550, el uso de fuego está prohibido en toda la provincia, excepto en campings habilitados. Además, diariamente existe el índice de peligrosidad de incendio forestales.
El incendio ocurrido la semana pasada en Estancia La Fueguina fue extinguido desde este domingo por la tarde. En la provincia se mantiene la prohibición de hacer fuego en lugares no habilitados.
El fuego arrasó unos 300 metros de la estancia ubicada a 80 kilómetros de Tolhuin, debiendo actuar distintos organismos.
Los incendios fueron provocados por actividad humana, donde hay brotes activos y ya se cobraron 15 vidas.
El plan de reforestación lleva más de 12 años y se realiza en Lote 93, cerca de la ciudad de Tolhuin, donde el incendio forestal arrasó con el bosque nativo.
El Gobierno decidió extender hasta junio del 2024 la medidas que prohíbe hacer fuego por la posibilidad de que ocurran incendios forestales.
Lucas, Tomás y Mateo Cruz Cejas, los tres hermanos que perdieron la vida en el trágico incendio ocurrido en el barrio Peniel, serán despedidos este sábado.
Una inspección nacional detectó graves fallas operativas y de infraestructura en el puerto fueguino. Desde la Dirección Provincial de Puertos desmintieron una posible intervención y denunciaron un trasfondo político.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.
La morosidad de las familias argentinas subió por décimo mes consecutivo en agosto y alcanzó el 6,6% del total de créditos, el nivel más alto en al menos 15 años.
Unas 45 familias ocuparon terrenos en la zona lindera al "El Escondido" y decidieron nombrar el lugar en homenaje al senador fueguino fallecido hace dos años. Los vecinos aseguran que la falta de acceso a la vivienda y los altos costos de alquiler los llevaron a tomar la medida.