
Controlaron un incendio en un pastizal frente a Estancia Sara en Tierra del Fuego
Tierra del Fuego21/10/2025El fuego afectó menos de una hectárea y fue rápidamente contenido por brigadistas, bomberos y personal policial.
En el primer encuentro, el Gobierno recibió a los dirigentes de ATE, UPCN, ATSA y SUTEF.
Tierra del Fuego03/02/2020El Gobierno y los sindicatos ATE, UPCN, SUTEF y ATSA comenzaron con las reuniones paritarias libres, en donde se pone en la mesa los incrementos salariales, condiciones laborales, y viviendas.
El encuentro se inició el debate sobre cuestiones salariales; habitacionales; bienestar y salud; política pedagógica y de formación docente.
El ministro de Trabajo, Marcelo Romero, reiteró la importancia de apertura del diálogo entendiendo que “hace 4 años no se realizaban estos encuentros con el sector docente en este caso, y restablecer los diálogos y generar los espacios físicos y de debate en un marco de acuerdos, respeto y tolerancia, para que todos puedan expresar a sus representados, da una pauta de la trascendencia que tiene la apertura de las distintas paritarias con los sectores públicos de la provincia”.
Por su parte, la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Analía Cubino, remarcó el significado de lo que implica paritarias, asegurando que “en esa discusión todos somos pares y en los últimos 4 años, no se ha reconocido al otro, no se lo ha respetado y principalmente no se le ha dado la posibilidad que esté en igualdad de condiciones para hablar con el ejecutivo y discutir sobre algunos temas y esto ha sucedido con la docencia a nivel provincial y federal”.
“Entendemos que hay que tener en cuenta temas como la infraestructura y condiciones de trabajo, el bienestar docente, la salud profesional docente que es un tema postergado y en esto estamos trabajando con el ministerio de salud pero también lo hemos planteado al sindicato” observó la funcionaria.
En el encuentro, Cubino dijo que “también hablamos sobre el acceso a la vivienda para reconocer a la docencia en todas sus dimensiones y eso es fundamental para nuestro proyecto político como provincia, que tiene que ver con la importancia que tiene la educación para la transformación de los pueblos”.
Finalmente Cubino reiteró que “está toda nuestra voluntad de contar con el respaldo económico para el plan progresivo de la recuperación del salario durante todo el año e ir avanzando en ese incremento”.
El fuego afectó menos de una hectárea y fue rápidamente contenido por brigadistas, bomberos y personal policial.
El ex jefe del área materno infantil, Roberto Moreira, confirmó que presentó su renuncia junto a otros jefes de departamento. Denunció falta de recursos, sobrecarga laboral y ausencia de respuestas políticas y sindicales ante la crisis sanitaria.
Durante el vuelo, el equipo sanitario especializado realizó monitoreo avanzado y cuidados críticos sobre el paciente que fue trasladado desde Ushuaia a Río Grande.
La medida forma parte de la apertura del sector aerocomercial impulsada por el Gobierno Nacional. Ushuaia será uno de los 37 aeropuertos del país donde comenzará a operar la nueva compañía.
Por segundo año consecutivo, habrá controles gratuitos para hombres mayores de 45 años, con o sin obra social.
La educación pública se verá afecta nuevamente por un paro de los docentes del gremio, donde además harán desobligaciones.
El Municipio intervino junto a la Policía Provincial y Hábitat ante la ocupación irregular de un espacio público en Ushuaia. Las autoridades denunciaron una maniobra política y que había personas con decretos de preadjudicación de terrenos.
Unas 45 familias ocuparon terrenos en la zona lindera al "El Escondido" y decidieron nombrar el lugar en homenaje al senador fueguino fallecido hace dos años. Los vecinos aseguran que la falta de acceso a la vivienda y los altos costos de alquiler los llevaron a tomar la medida.
El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego rechazó el recurso extraordinario federal, pero el legislador confirmó que presentará la vía de la queja ante la Corte Suprema para que se analice la constitucionalidad del proceso de reforma.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.
El accidente ocurrió a dos kilómetros de la Ruta Nacional N.º 3 e involucró a un Renault Clío de Rally y una Toyota Hilux. La víctima fatal viajaba como acompañante en el Clío.
El joven deportista chileno Erick "Coyote" Paredes no logró sobrevivir a las graves heridas sufridas en el impacto; su acompañante había muerto en el lugar del hecho.
Investigadores del CONICET y del Servicio de Hidrografía Naval participan de la campaña “Ecos de dos Cañones”, a bordo del buque RV Falkor (too), para explorar zonas profundas de la plataforma continental patagónica y bonaerense.
La medida forma parte de la apertura del sector aerocomercial impulsada por el Gobierno Nacional. Ushuaia será uno de los 37 aeropuertos del país donde comenzará a operar la nueva compañía.
Durante el vuelo, el equipo sanitario especializado realizó monitoreo avanzado y cuidados críticos sobre el paciente que fue trasladado desde Ushuaia a Río Grande.