
El Gobierno y los sindicatos estatales acordaron aumentos del 8% al básico más un bono de 77 mil pesos.
El Gobierno y los sindicatos estatales acordaron aumentos del 8% al básico más un bono de 77 mil pesos.
El Ministro Jefe de Gabinete habló sobre las paritarias libres y abiertas, donde aseguró que "hay un contexto económico complejo y puede generar cierta incertidumbre".
Los sindicatos acordaron aumentos salariales que iniciarán con el 20% en febrero, un 10% en marzo y un 5 % en abril.
Las autoridades y el sindicato docente buscarán actualizar los salarios debido a la inflación que sufre el país.
Corresponde al período 2022-23 con un importante incremento en los salarios del sector mercantil, debido a la alta inflación en el gobierno de Alberto Fernández.
La medida es en reclamo de una recomposición salarial del sector y ante un acuerdo en la revisión salarial de la paritaria.
Los empleados públicos tendrán un aumento salarial en tres tramos y para diciembre cobrarán un 18% más. También en enero tendrán un aumento del 3%.
El gremio gastronómico y hotelero continúa en alerta y movilización con protestas nocturnas en las afueras de los hoteles en reclamo por un adicional de zona.
El incremento será escalonado hasta alcanzar el 36,5 % en enero del 2023, tras el acuerdo entre el Municipio y los representantes de los gremios municipales.
El acuerdo fue alcanzado en primera mesa paritaria del segundo semestre donde se establece aumentos salariales y desde agosto el ingreso por cargo será de 100 mil pesos.
El acuerdo establece aumentos para trabajadores de fast food y los heladeros.
El aumento fue acordado con los gremios y se abonará en distintos tramos hasta noviembre. También se incrementa la ayuda escolar en un 100%.
La suma se aplicaría en tres tramos y de ser aceptada el sector completará un incremento en torno al 62% en lo que va del año.
La reapertura de la mesa paritaria buscará dar mejoras laborales en la administración pública de cara al segundo semestre del año.
En un encuentro, los sindicalistas destacaron el acuerdo que permite un aumento del 30% de los salarios. El Intendente analiza los pases a planta permanente.
El aumento del 30% del 15% en febrero, 8% en mayo y el 7% restante en agosto,
“Es primordial para este Gobierno llevar adelante una mesa libre y abierta", aseguró el Ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita.
El Secretario General de ATE Río Grande dijo que el aumento será para que se abone en el primer semestre. “Vamos a pedirle un esfuerzo al gobierno y que ponga toda la plata” dijo.
En el primer encuentro, el Gobierno recibió a los dirigentes de ATE, UPCN, ATSA y SUTEF.
Es el primer encuentro paritario entre los funcionarios de Melella y los dirigentes estatales de ATE, UPCN y ATSA.
El Ministro de Gobierno dijo que "no hemos tenido mejoras en los recursos" nacionales y los provenientes de impuestos, por lo que no habrá discusión salarial.
El gremio de los bancarios acordó un aumento del 50% desde enero a noviembre. Un salario mínimo estará en $ 59.214,08 pesos.
El aumento rige desde el 1 de marzo para alcanzar el 25% de incremento salarial correspondiente al año pasado.
El gremio de la sanidad acordó un aumento salarial del 23% para el escalafón húmedo.
El Juzgado de Instrucción Nº 3 de Ushuaia investiga un presunto caso de abuso sexual en el Colegio Don Bosco. El acusado es un sacerdote de la institución y la víctima sería una alumna menor de edad. La denuncia fue radicada por el propio establecimiento.
En una jornada organizada por la Asociación Civil Argentina Submarina, se recolectaron plásticos, botellas y chatarra para proteger el medio ambiente marino en la capital fueguina.
La convocatoria será este sábado a las 15 horas en el Microestado "Cochocho" Vargas donde el kirchnerismo junto a los sindicatos se concentrarán a favor de la expresidenta condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
Venta de autos usados en Argentina: ranking de los modelos más vendidos en mayo y el crecimiento por provincias en los primeros cinco meses de 2025.
Las clases nuevamente se verán afectadas por las medidas de fuerza del gremio que lidera Catena.