
Dictaron la conciliación obligatoria en el conflicto con los controladores aéreos
Nacionales10/07/2025Con la conciliación quedaron sin efectos las medidas de fuerza que iba a perjudicar a los pasajeros desde este viernes.
Con la conciliación quedaron sin efectos las medidas de fuerza que iba a perjudicar a los pasajeros desde este viernes.
Las líneas de emergencia se encuentran "limitadas" y en algunos casos se hace imposible contactar. Ahora, el Ministerio de Trabajo de la Provincia se quedó sin su línea telefónica.
La medida, que entra en vigencia a partir de este jueves, establece un período conciliatorio de 15 días durante el cual se convocará a ambas partes a una audiencia en la sede de la Secretaría de Trabajo de Nación.
La medida fue tomada por la Secretaría de Trabajo y Empleo de la Nación ante amenaza de gremios de paralizar los vuelos el próximo viernes.
El Presidente dijo que el funcionario cometió "un error que no debió haber sucedido", pese a que el aumento fue firmado por el propio Mandatario y que le otorga un sueldo de 6 millones de pesos.
La amenaza la hizo la Ministra de Trabajo quien le pidió ayuda a los sindicatos para hacer cumplir el bono impuesto por Sergio Massa para con las empresas.
La empresa había enviado telegramas a unos 200 empleados que ante el silencio de la UOM, salieron de las plantas a reclamar un mejor salario.
El Ministerio de Trabajo aplicó la conciliación obligatoria por cinco días y el gremio de la UTA decidió acatar.
Por la medida de la empresa, el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria.
La funcionaria brindó una insólita declaración al ser consultada sobre si prefiere que baje la inflación o que gane Argentina el Mundial Qatar 2022.
Asumió en lugar de Marcelo Romero. Fernández ya venía desempeñándose como secretaria de Empleo y Formación Laboral.
El Ministerio de Salud de la Nación y el Ministerio de Trabajo emitieron una resolución sobre las recomendaciones para el regreso al trabajo de aquellos infectados o contacto estrechos.
El paro convocado por la UTA para este lunes quedó suspendido tras la medida ministerial.
El Ministro de Trabajo confirmó la medida sobre la prohibición de despedir trabajadores sin justa causa y hasta fines de febrero la doble indemnización.
Un decreto extiende la suspensión de despidos "sin justa causa y por razones de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor".
La medida fue tomada por el Ministerio de Trabajo de la Provincia para "resguardar el normal aprovisionamiento de gas natural a la provincia" debido a las protestas de un sindicato.
El pago otorgado por el Gobierno nacional y por única vez debido a la situación de la pandemia, está destinado a trabajadores informales y monotributistas de categorías A y B.
En el primer encuentro, el Gobierno recibió a los dirigentes de ATE, UPCN, ATSA y SUTEF.
El subsidio comienza en julio y el Ministro de Trabajo aseguró que este año se extenderá por tres meses debido a la situación económica nacional.
El Ministerio de Producción y Trabajo de Nación dictó la conciliación obligatoria por 15 días, postergando la medida de fuerza y empezar un período de negociaciones.
El ministro de Trabajo de la Provincia, Claudio Carrera, analizó el discurso de la Gobernadora en la Legislatura y habló del panorama laboral en la Provincia.
El Ministro de Industria y Trabajo dijo que el bono deberá ser dado por las empresas y que en el caso de no poder pagarlo deberán realizar una financiación.
Los gremios habían anunciado un paro general en todos los aeropuertos para el próximo viernes. La conciliación es por 15 días.
Las partes buscarán reflotar a la empresa que se declaró en crisis financiera y hay 3 mil puestos de trabajo en riesgo.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Dos jóvenes correntinos quedaron varados en Ushuaia: duermen en el hospital tras ser engañados con falsas promesas de trabajo y vivienda.
Los presuntos delincuentes fueron detenidos gracias a una impecable investigación policial que pudo dar con una serie de allanamientos.
La Policía Federal instaló el dispositivo en el domicilio del expresidente en Brasilia cuando realizaban un operativo en su inmueble.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.