
Hallan restos de una playa marina de cinco mil años de antigüedad en Buenos Aires
El hallazgo se produjo en la localidad de San Pedro. En el lugar se encontraron caracoles, ostras, fragmentos de peces, cáscaras de huevos de ñandú de miles de años de antigüedad.
Interés general17/02/2020 Agencia CTyS-UNLaM
El equipo del Museo de San Pedro recuperó caracoles, ostras, fragmentos de peces, cáscaras de huevos de ñandú y huesos de roedores a 180 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires. Además, se encontraron astas de ciervos con marcas de manufactura que habrían sido realizadas por antiguos pobladores.
Entre los hallazgos, también se encontraron tres tipos de plantas y semillas de un antiguo cordón costero. El director del Museo de San Pedro, José Luis Aguilar, destacó a Agencia CTyS-UNLaM que “es muchísima la acumulación de materiales de diferentes momentos de la prehistoria de la zona y también de diferentes tipos de animales”.
Los investigadores estiman que la playa tenía unos 30 metros de ancho. Luego de realizarse la excavación, quedaron al descubierto tres momentos correspondientes al Holoceno, en tanto que en el nivel más moderno se encontraron restos de ciervos, peces y fragmentos de alfarería.
El doctor Daniel Loponte, arqueólogo e investigador del CONICET, detalló que “las evidencias paleontológicas y arqueológicas que tenemos del Holoceno medio para el Delta del Paraná son muy escasas, y por ello se debe resaltar la importancia de este nuevo registro descubierto en el área, ya que carecemos de todo dato acerca de las poblaciones humanas que vivieron en la región”.
Los fósiles extraídos presentan un gran estado de conservación. Entre los registros más destacados se encuentran decenas de ejemplares de conchillas del género Erodona y de un pequeño caracol de siete milímetros de longitud llamado Heleobia australis.
El hallazgo se produjo en Campo Spósito, en la zona conocida como Bajo del Tala, mientras se realizaban excavaciones de tareas rurales. “Toda esa acumulación de materiales no es otra cosa que la rompiente de una playa marina de unos cinco mil años de antigüedad”, señaló Aguilar.
Un ecosistema mixto
Según observó Aguilar, hace cinco mil años, se produjo un calentamiento global muy marcado, por lo que “se elevó el nivel del mar y se formó un ecosistema estuarial, similar a lo que hoy es Punta Rasa en la zona de Bahía de Samborombón”.
En este sentido, el doctor Eduardo Tonni, paleoclimatólogo y profesor Emérito de la Universidad de La Plata, aseveró que “la presencia de estos restos indica que para aquel período hubo una mezcla de aguas marinas mucho más allá de donde llegan en la actualidad”.
“En este ecosistema convivían diferentes especies y sus restos se acumulaban en esa antigua playa por el oleaje al pie del acantilado”, agregó Tonni.
En ese lapso, el planeta se calentó, los polos se derritieron y los mares subieron considerablemente su nivel. Según reflexionó Aguilar, este panorama pudo haber inspirado, en los antiguos redactores de la Biblia, la idea de un diluvio universal sobre ciertas bases que hoy se pueden cotejar en la realidad geológica y paleontológica en diferentes partes del globo.
De este hallazgo, también participaron los investigadores Julio Simonini, Matías Swistun, Javier Saucedo, Bruno Rolfo, Fernando Chiodini, David Tettamanti y Germán Tettamanti del equipo de paleontólogos del Museo de San Pedro, el doctor Luciano Brambilla del Centro de Estudios Interdisciplinarios de la Universidad de Rosario y el doctor Sergio Bogan de la Fundación Félix de Azara.


Criptomonedas e investing: cómo combinar inversión tradicional con activos digitales
Interés general02/07/2025Aprendé a integrar criptomonedas en tu portafolio tradicional. Claves de criptomonedas e investing para inversores en Argentina.


Volkswagen Gol y Trend lideran el ranking de autos usados más vendidos en mayo
Interés general14/06/2025Venta de autos usados en Argentina: ranking de los modelos más vendidos en mayo y el crecimiento por provincias en los primeros cinco meses de 2025.

Valeria busca reencontrarse con un hombre que conoció en el City Tour de Ushuaia
Interés general09/06/2025Las turista busca reencontrarse con un pasajero del bus turístico que conoció en la ciudad del Fin del Mundo, pero del cual no pudo contactarse.

El Senasa difundió recomendaciones sanitarias clave para productores, ante el riesgo de reaparición de la enfermedad en majadas de la región.


Impresionantes auroras australes iluminan el cielo tras tormenta solar en la Antártida
Interés general03/06/2025Un espectáculo natural poco común iluminó el cielo austral tras una tormenta geomagnética causada por una eyección solar.

La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.

Desde el lunes habrá cambios de sentido de calles en el barrio Pista de Esquí en Ushuaia
Tierra del Fuego11/07/2025En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.

Informe preliminar revela que el corte de combustible causó el accidente de un avión de Air India
Mundo12/07/2025Una falla de combustible en ambos motores provocó la pérdida de potencia segundos después del despegue, según el informe oficial preliminar.

La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.

Ushuaia: Denuncian a dueña de pitbulls tras ataque que terminó con la muerte de otro perro
Tierra del Fuego13/07/2025Sucedió en los barros Los Morros donde el propietario del can muerto denunció el hecho en la Policía, tomando intervención Zoonosis.