Coronavirus: Desde hoy rige la obligación de usar barbijos comunitarios en Ushuaia

Aquellos que circulen en vehículos o caminando deberán contar con barbijos o tapabocas para poder circular.

Tierra del Fuego14/04/2020
Vuoto mascara

Desde este martes 14 de abril es obligatorio el uso de barbijos o tapabocas en Ushuaia, por disposición de un decreto municipal que lleva la firma del intendente Walter Vuoto.

La medida establece el uso obligatorio de "máscaras faciales" y la norma alcanza a las personas que lo hagan caminando, en vehículos,  en transporte público de pasajeros, en los transportes que distribuyen bebidas y comestibles, y todos los que continúan trabajando en la cuarentena.

La directora de Epidemiología del Municipio, Adriana Basombrío, aclaró que "no se exigirá la utilización de barbijos para no desabastecer el mercado e impedir que accedan a ellos los profesionales sanitarios, pero sí el uso de máscaras faciales de fabricación casera".

Cabe mencionar que en la mayoría de farmacias de la ciudad no hay disponibilidad de barbijos y no saben cuándo se repondrá el stock, por eso en redes sociales y organizaciones vecinales se encuentran realizando tapabocas de manera casera. 

"La medida se adoptó para profundizar las acciones preventivas contra el COVID-19 que viene llevando adelante el Municipio y evitar la propagación del virus en la ciudad ya que hay evidencia de que las máscaras pueden reducir la propagación de este virus así como de otras enfermedades similares", explicaron desde el Municipio.

En tanto desde el Municipio justificaron que las personas infectadas "pueden contagiar el virus incluso antes de presentar síntomas, con lo cual el uso de máscaras para toda la población podría ser una medida necesaria".

"El uso de máscaras de tela caseras, sumado al distanciamiento social y el lavado frecuente de manos, reduce el riesgo de transmisión del virus. Las máscaras, incluidas las máscaras de tela y las quirúrgicas, tienen una eficacia medible para prevenir que las personas infectadas transmitan el virus a otros, y lo dispersen por las superficies", señalaron.

Razones del decreto municipal 

1. Disminuir en alguna medida la propagación del virus por individuos infectados. La máscara atrapa partículas de virus en el interior, evitando que las partículas de virus se transporten al aire. Aunque no funcionen de manera perfecta podrían colaborar para que la carga viral que se propague sea menor. Protege a los demás.

2. Disminuir nuevas infecciones por individuos no infectados. La máscara evitaría en alguna medida que las partículas de virus en el aire sean inhaladas desde el exterior. Protege al usuario.

3. Limitar el contacto mano a cara. La máscara pone una barrera física entre las manos potencialmente contaminadas y los conductos a los pulmones. Al tener una máscara en la cara, disminuye el riesgo de que llevemos nuestras manos a la nariz y boca, disminuyendo así consecuentemente el riesgo de infección si hemos tocado una superficie contaminada. Entonces, sumar el uso de máscaras al lavado frecuente de manos puede disminuir las probabilidades de contagio.

+ Noticias
Lo + visto en U24