
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
La respuesta surge a la posibilidad de los vuelos a Tierra del Fuego, en donde se descartó que se realicen vuelos comerciales con fechas determinadas por la pandemia.
Tierra del Fuego15/04/2020 TélamEl Ministerio de Transporte de la Nación ratificó este martes que “no hay” vuelos comerciales tanto en el mercado de cabotaje como en el internacional y que “por el momento” no existe una fecha prevista para que cambie esa situación.
Una fuente de esa cartera consultada por la agencia Télam, dijo que “se está analizando la posibilidad de realizar algunos vuelos especiales a Tierra del Fuego, debido a que esa provincia se encuentra aislada en su paso por Chile”.
“Está vigente el DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia) establecido por el Poder Ejecutivo, que cancela todos los vuelos comerciales de cabotaje en el país”, recordó la fuente, que reconoció que en Transporte “hemos recibido pedidos de algunas provincias para la concreción de algunos vuelos, pero hasta ahora no se ha modificado lo determinado por el decreto respecto a estos servicios”.
“Se está estudiando, en consulta con el Ministerio de Salud, la posibilidad de concretar algún vuelo no regular, de carácter excepcional a Tierra del Fuego en virtud de su situación de aislamiento”, dijo, y descartó que se vayan a realizar, por el momento, vuelos comerciales con fechas determinadas.
Ayer, el gobernador, Gustavo Melella, dijo que Aerolíneas Argentinas volvería a realizar vuelos comerciales regulares a la provincia después de la suspensión producida el 20 de marzo como parte de las medidas preventivas por la pandemia de coronavirus.
"Recibimos la respuesta de que ya pueden venir algunos vuelos a la provincia, y hemos pedido que sean por lo menos dos por semana, para asegurar la conectividad aérea", sostuvo el gobernador fueguino en declaraciones oficiales.
Fuentes de Aerolíneas Argentinas consultadas por Télam confirmaron que están al tanto del pedido, pero que se trata de “vuelos especiales” que deben ser habilitados por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
Luego del 20 de marzo pasado, cuando comenzó a hacerse efectiva la cancelación de vuelos comerciales de cabotaje dispuesta por el Poder Ejecutivo, Aerolíneas Argentinas realizó cuatro vuelos especiales a Ushuaia, los días 20, 21, 22 y 23 de marzo, tras lo cual debieron trasladar todas las operaciones a Río Grande, debido a que el personal completo de la escala debió ser puesto en cuarentena, ante un caso positivo de coronavirus de un empleado del sector de Tráfico.
A partir de ese momento se habían programado dos vuelos semanales a Río Grande, que finalmente fueron cancelados por pedido del gobierno provincial.
El domingo pasado se realizó un “vuelo especial” a Ushuaia, con 168 pasajeros, compuestos por residentes de esa ciudad que quedaron varados en distintos puntos del país.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
Recordaron que está prohibido colocar carteles y pasacalles en espacios públicos para preservar el orden urbano y la seguridad de la comunidad.
Los candidatos presentaron un plan político que busca enfrentar la crisis productiva y de empleo, con iniciativas para fortalecer la industria, el turismo, la energía y la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
Zoonosis labró actas en el barrio y capturó una perra, ante la irresponsabilidad de vecinos del sector de Ushuaia por tener animales sueltos.
Aseguran que, con parte del dinero, se comprará equipamiento para un helicóptero de emergencias, ambulancias, vehículos para discapacidad entre otros.
El Municipio trabaja en la limpieza y asistencia a los barrios más afectados por el fuerte viento donde hubo voladuras de techos, caídas de árboles, voladuras de elementos, entre otras emergencias.
Desde este lunes 15 de septiembre los vehículos podrán circular sin cubiertas de invierno, tras evaluar las condiciones climáticas.
Nuevamente los docentes ocuparán las calles haciendo un acampe que estará acompañado de un paro de 48 horas afectando al alumnado de las escuelas públicas y colegios.
Zoonosis labró actas en el barrio y capturó una perra, ante la irresponsabilidad de vecinos del sector de Ushuaia por tener animales sueltos.
El organismo suspendió a una farmacéutica por incumplimientos graves, prohibió filtros de agua, entre ellos de Electrolux por generar síntomas gastrointestinales. Además, alertó sobre el robo de un equipo médico y producto para alisado de pelos.
Asume Gianfranco Scigliano como nuevo subdirector ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad para buscar “transparentar el gasto y asegurar que los recursos se dirijan de manera eficiente a quienes más lo necesitan”.
Según Trump, la operación se desarrolló en aguas internacionales mientras los presuntos criminales transportaban drogas hacia territorio estadounidense.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.