
El gremio que lidera Carlos Córdoba repite la modalidad de corte total sobre la Ruta 3, como en 2016, cuando el conflicto derivó en un proceso judicial.
El Intendente dijo que con esa medida "se abre un debate en la Argentina sobre el rol del Estado en la economía" y brindó su respaldo al Presidente en el avance contra la empresa.
Tierra del Fuego09/06/2020
El intendente Walter Vuoto salió hoy a respaldar la intervención y expropiación que anunció el presidente Alberto Fernández ayer sobre Vicentin, la sexta empresa nacional de agroexportación, y dijo que “marca un rumbo estratégico claro para esa Argentina de pie”.
"La decisión del Presidente Alberto Fernández de rescatar una empresa estratégica para el futuro del país en el difícil mundo que se viene, marca un rumbo estratégico claro para esa Argentina de pie que debemos y queremos construir. Se trata de una decisión profunda con una gran trascendencia histórica, porque señala un camino para cuidar el trabajo de miles de argentinos y argentinas y de más de 2.600 pequeños productores de la región que han sido afectados por la crisis que atraviesa la empresa”, sostuvo el Jefe comunal.
“Los argentinos y argentinas debemos dar un debate serio y profundo sobre el empresariado responsable que necesita el país y sobre las prioridades que debe tener el Estado en la defensa del trabajo nacional, poniendo a las personas en el centro de un verdadero desarrollo económico”, analizó.
El Intendente dijo finalmente que “la industria agroalimentaria es clave para el futuro del mundo. Tener un rumbo claro y un compromiso democrático de transformación por medio del debate legislativo de esta ley, es una oportunidad en medio de la crisis. Necesitamos salidas inteligentes y solidarias para lograr un crecimiento real de la economía generando valor agregado, trabajo argentino y recursos genuinos para el país por medio de las exportaciones en un sector clave como los alimentos”.

El gremio que lidera Carlos Córdoba repite la modalidad de corte total sobre la Ruta 3, como en 2016, cuando el conflicto derivó en un proceso judicial.

La concejal y senadora electa analizó el resultado electoral y se refirió a la interna del peronismo. También habló sobre la posible candidatura de Coto a gobernador, la reforma laboral y la relación del Gobernador Melella con el Presidente Milei.

La medida se mantendrá "hasta obtener una respuesta favorable a los reclamos de los trabajadores y trabajadoras del Estado", según advirtió el gremio.

Se extenderá del 1° de noviembre de 2025 al 1° de mayo de 2026, con nuevas disposiciones. La temporada completa valdrá 70 mil pesos y por día 20 mil pesos y solo se podrá usar las modalidades " Cuchara" o " Spinning" y " Mosca" o "Flycasting".

El sector de la "bombonerita" fue históricamente un espacio de recreación de la comunidad boliviana. Ahora avanzan con una plaza que contará 400 metros cuadrados, que integrará espacios de recreación y paseo.

El Municipio y la empresa CityBus completaron la instalación de antenas Starlink en los colectivos urbanos, ofreciendo conexión Wi-Fi libre para los pasajeros.

El ex candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego fue duro contra las administraciones del Estado que no funcionan y dijo que el espacio que lidera Martín Perez ratifica una "alternativa". Además, comprendió el voto libertario.

La Legisladora destacó la articulación entre el Ministerio de Economía de la Provincia, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, CAME y las áreas locales de Tolhuin, durante el cierre del Programa Jóvenes Empresarios Fueguinos.

Ex suboficial de la policía provincial, emprendedor y hoy diputado electo por La Libertad Avanza, Miguel Rodríguez es el diputado electo por la Provincia.

Desde Melella hasta Vuoto salieron a manifestar su descontento con los resultados electorales. Echaron culpa a Martín Pérez, pero evitaron una autocrítica profunda sobre la gestión provincial y municipal.

La iniciativa retoma la “Ley de promoción de inversiones y empleo”, presentada por la diputada de La Libertad Avanza en diciembre de 2024, e incorpora medidas de flexibilización, incentivos fiscales y nuevas modalidades de contratación.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto que declara la Emergencia Hídrica en la ciudad santacruceña y con eso alquilará vehículos que transporten agua a los afectados por falta de servicios.

El sector de la "bombonerita" fue históricamente un espacio de recreación de la comunidad boliviana. Ahora avanzan con una plaza que contará 400 metros cuadrados, que integrará espacios de recreación y paseo.

Melissa tocó tierra el martes en Jamaica con vientos máximos de 185 mph (295 km/h), uno de los huracanes atlánticos más fuertes jamás registrados.

En el golpe contra los narcos participaron unos 2.500 policías y soldados en las favelas de Penha y Complexo de Alemao.