
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
El epidemiólogo del HRU confirmó que las actividades volverán a desarrollarse una vez que salgan las resoluciones por parte del COE.
Tierra del Fuego07/07/2020El Jefe de Infectología del Hospital Regional Ushuaia, Dr. Leandro Ballatore, confirmó hoy que los jardines maternales e institutos de idiomas volverán a las actividades tras la aprobación del Comité de Emergencia (COE) en cuanto a los protocolos para evitar la propagación del coronavirus.
Ambas actividades estuvieron paralizadas desde el inicio de la cuarentena en marzo y desde el próximo lunes volverán a las actividades tras aprobarse las resoluciones. “En el día de hoy sale la resolución que se aprueba el inicio de actividades en los institutos de idiomas junto con los jardines maternales. Son instancias que se vieron retrasadas porque por un lado tenían una indicación de no comenzar la actividad, y se los evaluaba del Ministerio de Educación, pero sí tenían la habilitación de Comercio. La intención no es frenar la actividad que no sea segura, pero hay situaciones que necesitan un análisis más profundo”, explicó en el programa GPS de Radio Nacional Ushuaia.
El profesional anotó los protocolos tienen como objetivo “disminuir la transmisión del virus de una persona que lo tiene y no lo sabe. Todo ronda en mantener la distancia, el uso de tapabocas, que no haya una aglomeración de personas donde la superficie no permita que se permita el distanciamiento. En los institutos de idioma se suman estas características y se agrega, que también se planifica para lo que va a ser educación formal y especial, el intercalado de bancos dejando filas libres en forma de cruz e incluso también se propuso, dependiendo de cada caso puntual, que la concurrencia sea fraccionada”.
“Esto es pensando en la seguridad de todos los ciudadanos y tener todos los elementos de seguridad”, remarcó.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
Recordaron que está prohibido colocar carteles y pasacalles en espacios públicos para preservar el orden urbano y la seguridad de la comunidad.
Los candidatos presentaron un plan político que busca enfrentar la crisis productiva y de empleo, con iniciativas para fortalecer la industria, el turismo, la energía y la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
Zoonosis labró actas en el barrio y capturó una perra, ante la irresponsabilidad de vecinos del sector de Ushuaia por tener animales sueltos.
Aseguran que, con parte del dinero, se comprará equipamiento para un helicóptero de emergencias, ambulancias, vehículos para discapacidad entre otros.
El Municipio trabaja en la limpieza y asistencia a los barrios más afectados por el fuerte viento donde hubo voladuras de techos, caídas de árboles, voladuras de elementos, entre otras emergencias.
Desde este lunes 15 de septiembre los vehículos podrán circular sin cubiertas de invierno, tras evaluar las condiciones climáticas.
Nuevamente los docentes ocuparán las calles haciendo un acampe que estará acompañado de un paro de 48 horas afectando al alumnado de las escuelas públicas y colegios.
El organismo suspendió a una farmacéutica por incumplimientos graves, prohibió filtros de agua, entre ellos de Electrolux por generar síntomas gastrointestinales. Además, alertó sobre el robo de un equipo médico y producto para alisado de pelos.
Asume Gianfranco Scigliano como nuevo subdirector ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad para buscar “transparentar el gasto y asegurar que los recursos se dirijan de manera eficiente a quienes más lo necesitan”.
Los candidatos presentaron un plan político que busca enfrentar la crisis productiva y de empleo, con iniciativas para fortalecer la industria, el turismo, la energía y la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
El israelí, cuyo caso fue conocido por el documental de Netflix, fue detenido tras huir de la Justicia.
Según Trump, la operación se desarrolló en aguas internacionales mientras los presuntos criminales transportaban drogas hacia territorio estadounidense.