
El presidente de EE.UU advirtió que la dependencia energética de Moscú “debilita enormemente” la capacidad de negociación de la alianza y anticipó sanciones comerciales contra Pekín.
Se trata del MV Wakashio, de una firma japonesa que golpeó un arrecife y ya ha derramado más de 1.000 toneladas de petróleo.
Mundo15/08/2020Una situación medio ambiental desesperante se vive en las aguas cristalinas frente a la costa de Mauricio, donde un barco derramó más de 1.000 toneladas de petróleo.
El MV Wakashio, de propiedad japonesa, golpeó el arrecife el 25 de julio y comenzó a supurar petróleo una semana después, amenazando un parque marino protegido con bosques de manglares y especies en peligro de extinción.
Mauricio declaró una emergencia ambiental la semana pasada, y las tripulaciones de rescate corrieron contrarreloj para bombear las 3.000 toneladas de petróleo restantes del barco.
Este sábado por la mañana, el equipo de salvamento advirtió que el estado del barco "estaba empeorando y podría romperse en cualquier momento", dijo un comité de crisis formado en respuesta al derrame. "De hecho, el mismo día alrededor de las 4.30 pm, se observó un desprendimiento importante de la sección de proa del buque", agregó.
Las imágenes tomadas mostraron que el MK Wakashio estaba cerca de partirse en dos. Los barcos de la guardia costera se estaban colocando cerca del barco y el despliegue de barreras para absorber petróleo se "reforzó" para prepararse para que el barco finalmente se rompiese, dijo el comunicado del comité de crisis.
La empresa japonesa Nagashiki, la propietaria, se ha comprometido a responder "sinceramente" a las solicitudes de indemnización por daños al medio marino.
Por su parte, Francia y Japón han respondido al pedido de ayuda de Mauricio con las operaciones de limpieza.
Hasta ahora se han eliminado del océano más de 800 toneladas de desechos líquidos de petróleo y más de 300 toneladas de lodos y escombros de desechos sólidos.
El presidente de EE.UU advirtió que la dependencia energética de Moscú “debilita enormemente” la capacidad de negociación de la alianza y anticipó sanciones comerciales contra Pekín.
La tensión en Europa del Este se intensificó luego de la incursión de drones rusos en territorio polaco. En respuesta, Francia anunció el envío de tres aviones de combate Rafale.
El primer ministro qatarí responsabilizó a Israel de frustrar la mediación tras el ataque contra líderes de Hamas en Doha.
El primer ministro Donald Tusk prometió un amplio plan de fortalecimiento del ejército tras la incursión aérea, mientras la OTAN evalúa el desafío a su espacio aéreo.
Las protestas por la prohibición de redes sociales y la corrupción derivaron en ataques directos contra dirigentes y sus familias. Renunció el primer ministro K.P. harma Oli, pero la ola de violencia contra todos los políticos sigue.
El bombardeo en Doha pone en riesgo las conversaciones impulsadas por Estados Unidos y genera condena internacional.
Los pandilleros terroristas controlan el 90% de Puerto Príncipe, en un país donde el hambre está a la orden del día y donde ya no hay gobernantes.
El mandatario ucraniano calificó de “irreal” la propuesta de Putin y sugirió que, si realmente busca negociar, el encuentro debería realizarse en Kiev.
Se esperan ráfagas intensas desde la tarde del viernes y durante la madrugada del sábado; piden extremar precauciones.
El espacio, que no representa al kirchnerismo y los liberales, acordó defender el presupuesto universitario, del Garrahan y acompañar a los gobernadores en su reclamo de ATN.
Se activó un operativo conjunto con más de 100 trabajadores municipales y organismos de emergencia para responder a los numerosos incidentes provocados por el temporal de viento.
Para la Justicia, el magistrado tenía en su poder material utilizado en una causa de abuso sexual infantil y no hubo delito.
El gobernador Gustavo Melella anunció acciones concretas para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico en la ciudad. La legisladora dijo que "se está en camino el respaldo necesario para estabilizar el sistema de energía".