
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.
Se trata del MV Wakashio, de una firma japonesa que golpeó un arrecife y ya ha derramado más de 1.000 toneladas de petróleo.
Mundo15/08/2020Una situación medio ambiental desesperante se vive en las aguas cristalinas frente a la costa de Mauricio, donde un barco derramó más de 1.000 toneladas de petróleo.
El MV Wakashio, de propiedad japonesa, golpeó el arrecife el 25 de julio y comenzó a supurar petróleo una semana después, amenazando un parque marino protegido con bosques de manglares y especies en peligro de extinción.
Mauricio declaró una emergencia ambiental la semana pasada, y las tripulaciones de rescate corrieron contrarreloj para bombear las 3.000 toneladas de petróleo restantes del barco.
Este sábado por la mañana, el equipo de salvamento advirtió que el estado del barco "estaba empeorando y podría romperse en cualquier momento", dijo un comité de crisis formado en respuesta al derrame. "De hecho, el mismo día alrededor de las 4.30 pm, se observó un desprendimiento importante de la sección de proa del buque", agregó.
Las imágenes tomadas mostraron que el MK Wakashio estaba cerca de partirse en dos. Los barcos de la guardia costera se estaban colocando cerca del barco y el despliegue de barreras para absorber petróleo se "reforzó" para prepararse para que el barco finalmente se rompiese, dijo el comunicado del comité de crisis.
La empresa japonesa Nagashiki, la propietaria, se ha comprometido a responder "sinceramente" a las solicitudes de indemnización por daños al medio marino.
Por su parte, Francia y Japón han respondido al pedido de ayuda de Mauricio con las operaciones de limpieza.
Hasta ahora se han eliminado del océano más de 800 toneladas de desechos líquidos de petróleo y más de 300 toneladas de lodos y escombros de desechos sólidos.
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.
El presidente estadounidense criticó al gobierno de Lula y calificó el proceso judicial contra su aliado como una “cacería de brujas”.
El Ejército ruso publicó un video de un prisiones ucraniano denunciando las precarias condiciones en la que se encontraba en la guerra.
Los ataques afectaron a varias regiones del país. En Járkov se reportaron graves daños en edificios residenciales y en Odesa una persona perdió la vida. Ucrania reclama mayor apoyo internacional en defensa aérea.
Al menos 43 muertos y 27 niñas desaparecidas en un campamento infantil tras la crecida repentina del río Guadalupe.
Rusia lanzó 550 drones y misiles en una ofensiva masiva que dejó 23 heridos y causó destrucción en varios barrios de la capital ucraniana.
El Presidente Trump dijo que se está reduciendo el envío de armas a Ucrania que se defiende de la invasión rusa. Además, habló con Putin y no tuvo ningún avance hacia la paz.
Una escuela-refugio fue atacada y decenas murieron esperando ayuda humanitaria.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
La oposición se autoconvoca para discutir aumentos jubilatorios, emergencia en discapacidad y coparticipación; el oficialismo busca frenar la avanzada que ya cuenta con media sanción de Diputados.
El presidente estadounidense criticó al gobierno de Lula y calificó el proceso judicial contra su aliado como una “cacería de brujas”.
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.