
El gremio que lidera Carlos Córdoba repite la modalidad de corte total sobre la Ruta 3, como en 2016, cuando el conflicto derivó en un proceso judicial.
Para la donación se deberá pedir un turno en Internet y los donantes lo pueden hacer cada tres meses. La técnica en Hemoterapia habló sobre los requisitos para poder ayudar a otros.
Tierra del Fuego01/09/2020
La convocatoria para realizar la donación de sangre en Hospital Regional Ushuaia continúa abierta para aquellos que quieran ayudar a otras personas. Desde la cuarentena, se estableció un sistema de turnos para poder elegir en qué momento se puede ir al Banco de Sangre.
La técnica de Hemoterapia del nosocomio, Elizabeth Ponce, explicó ayer el nuevo sistema que se implementó para poder realizar la donación. “A partir de marzo, con todo lo que era la cuarentena, pensábamos cómo hacer para el donante de sangre se sienta cuidado y pueda acercarse al Banco de Sangre. Luego de la cuarentena, en el distanciamiento social continuamos con los turnos porque esto ayuda a mantener la distancia y el número de cantidad de personas tanto en la sala de extracción de sangre como la espera, y nos dio un muy buen resultado”, destacó en el programa Antes Que Sea Tarde de FM Master’s.
La profesional dijo que el sistema de turnos permanecerá “a futuro cuando todo esto pase (por el coronavirus) porque es un compromiso de la persona el de elegir el horario y ver cuándo puede acercarse”.
Para sacar el turno puede entrar a la pagina de Facebook de Banco de Sangre HRU; un email a [email protected] o al 441039 de 8 a 11 de la mañana. “Es muy simple, tienen que poner que quieren donar sangre y nosotros les hacemos unas simple preguntas y luego de eso con los datos personales formulamos un permiso de circulación para estar en el hospital”, señaló.
Para la tranquilidad de los donantes, Ponce precisó que el protocolo indica que “cuando viene un donante, y si llegara a tener un síntoma compatible con COVID-19, se llama a la guardia o al 107 para poder darle seguimiento a ese donante. En ese caso se esteriliza todo, y se repasa todo, y hasta que no se habilite, no podemos ingresar. No es común que suceda este tipo de situaciones, eso ya dejó de pasar y hoy en día estamos seguros. Igualmente pedimos el tapabocas bien ubicado en la cara”.
Los requisitos para la donación son:
• Ser mayor de 18 años de edad, y desde los 16 con el consentimiento de los padres.
• Pesar más de 50 kilos y no contar con piercing y tatuajes durante el ultimo año, cirugías y endoscopia durante los últimos 6 meses.
• Si tuvo fiebre o dolor de garganta, o contacto con algún sospechoso no acudir al Banco de Sangre, y estar en ayunas.
“Si están tomando una medicación no suspender el tratamiento, sino que simplemente nos avise. La donación se puede realizar cada tres meses, para regresar con sus valores químicos”, indicó la técnica del área de salud.
“En este periodo, podemos decir que hay 400 personas que se acercaron al Banco de Sangre y el 50% hizo efectiva la donación de sangre. Tenemos nuestros donante habituales y tenemos donante nuevos porque obviamente, en la primera etapa, estábamos más libre del trabajo actividades cotidianas”, informó.

El gremio que lidera Carlos Córdoba repite la modalidad de corte total sobre la Ruta 3, como en 2016, cuando el conflicto derivó en un proceso judicial.

La concejal y senadora electa analizó el resultado electoral y se refirió a la interna del peronismo. También habló sobre la posible candidatura de Coto a gobernador, la reforma laboral y la relación del Gobernador Melella con el Presidente Milei.

La medida se mantendrá "hasta obtener una respuesta favorable a los reclamos de los trabajadores y trabajadoras del Estado", según advirtió el gremio.

Se extenderá del 1° de noviembre de 2025 al 1° de mayo de 2026, con nuevas disposiciones. La temporada completa valdrá 70 mil pesos y por día 20 mil pesos y solo se podrá usar las modalidades " Cuchara" o " Spinning" y " Mosca" o "Flycasting".

El sector de la "bombonerita" fue históricamente un espacio de recreación de la comunidad boliviana. Ahora avanzan con una plaza que contará 400 metros cuadrados, que integrará espacios de recreación y paseo.

El Municipio y la empresa CityBus completaron la instalación de antenas Starlink en los colectivos urbanos, ofreciendo conexión Wi-Fi libre para los pasajeros.

El ex candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego fue duro contra las administraciones del Estado que no funcionan y dijo que el espacio que lidera Martín Perez ratifica una "alternativa". Además, comprendió el voto libertario.

La Legisladora destacó la articulación entre el Ministerio de Economía de la Provincia, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, CAME y las áreas locales de Tolhuin, durante el cierre del Programa Jóvenes Empresarios Fueguinos.

Ex suboficial de la policía provincial, emprendedor y hoy diputado electo por La Libertad Avanza, Miguel Rodríguez es el diputado electo por la Provincia.

Desde Melella hasta Vuoto salieron a manifestar su descontento con los resultados electorales. Echaron culpa a Martín Pérez, pero evitaron una autocrítica profunda sobre la gestión provincial y municipal.

La iniciativa retoma la “Ley de promoción de inversiones y empleo”, presentada por la diputada de La Libertad Avanza en diciembre de 2024, e incorpora medidas de flexibilización, incentivos fiscales y nuevas modalidades de contratación.

En el golpe contra los narcos participaron unos 2.500 policías y soldados en las favelas de Penha y Complexo de Alemao.

La medida se mantendrá "hasta obtener una respuesta favorable a los reclamos de los trabajadores y trabajadoras del Estado", según advirtió el gremio.

La concejal y senadora electa analizó el resultado electoral y se refirió a la interna del peronismo. También habló sobre la posible candidatura de Coto a gobernador, la reforma laboral y la relación del Gobernador Melella con el Presidente Milei.

El gremio que lidera Carlos Córdoba repite la modalidad de corte total sobre la Ruta 3, como en 2016, cuando el conflicto derivó en un proceso judicial.