
250 profesionales de emergencias participaron de un masivo simulacro en el reconocido boliche con el fin de capacitar ante un hecho de tal magnitud.
250 profesionales de emergencias participaron de un masivo simulacro en el reconocido boliche con el fin de capacitar ante un hecho de tal magnitud.
Para el operativo de traslado de órganos y tejidos participaron distintos equipos. La operación estuvo dirigida por el Dr. Sergio Mora junto a un equipo de profesionales de la provincia.
Del acto participó la Ministra de Salud de la Nación. La obra espera reforzar al sistema de salud por 30 a 40 años.
En las últimas horas la guardia de adultos y pediátrica se vieron colapsadas por las consultas por fiebre, vomito y dolores de garganta. La gripe viral sería la causa de los contagios y motivos de consulta.
La unidad sanitaria debió ser auxiliada por bomberos tras quedar bloqueada en la pendiente de la calle céntrica, producto del estado resbaladizo de la calzada y vehículos estacionados.
La colecta había sido organizada por el periodista Ángel Fretes junto a Cáritas. Se donaron frazadas, sábanas, pañales de adultos, y elementos de enfermería.
“Esta intervención no hubiera sido posible sin la voluntad del donante y el acompañamiento de su familia”, dijo el coordinador Jurisdiccional del CUCAI TDF al hablar sobre el operativo.
Los procedimientos se realizaron sobre dos personas a quienes los profesionales de la salud agradecieron la donación de órganos como así también a sus familiares.
Se trata de un caño muy viejo que da calefacción al nosocomio. Las autoridades realizan un plan de contingencia para los pacientes ante la falta de calefacción.
Durante el procedimiento trabajaron equipos médicos del los hospitales regionales de Río Grande, Ushuaia y Capital Federal. “Nada de esto podría haberse realizado sin la voluntad y solidaridad del donante y su familia", agradecieron.
Desde el nosocomio agradecieron al donante y la familia. Hubo un procedimiento especial para el traslado de los órganos hasta el aeropuerto.
Los trabajos prevén la construcción de un edificio de 8.680 m2 destinado a consultas ambulatorias, tratamientos, estacionamiento, áreas complementarias.
La DPOSS iniciará obras en un tramo de Alem, entre Shamanain y Yarken, por lo que el tránsito se verá interrumpido.
En la Audiencia Pública vecinos plantearon problemáticas particulares del uso del espacio público y vivienda.
"Honestidad, coherencia, coraje y amistad. Qué orgullo que Ricardo López Murphy y su equipo sumen su fuerza a nuestro proyecto", dijo Bullrich.
La ciudad abrió la 14° edición del Festival Internacional de Música Clásica y a diferencia de otros años con entrada libre y gratuita.
Las personas que lo padecen pueden sobrevivir, sin embargo el 58 % de los pacientes tardaron 6 meses en concurrir al médico después del primer síntoma.