La colecta había sido organizada por el periodista Ángel Fretes junto a Cáritas. Se donaron frazadas, sábanas, pañales de adultos, y elementos de enfermería.
“Esta intervención no hubiera sido posible sin la voluntad del donante y el acompañamiento de su familia”, dijo el coordinador Jurisdiccional del CUCAI TDF al hablar sobre el operativo.
Los procedimientos se realizaron sobre dos personas a quienes los profesionales de la salud agradecieron la donación de órganos como así también a sus familiares.
Se trata de un caño muy viejo que da calefacción al nosocomio. Las autoridades realizan un plan de contingencia para los pacientes ante la falta de calefacción.
Durante el procedimiento trabajaron equipos médicos del los hospitales regionales de Río Grande, Ushuaia y Capital Federal. “Nada de esto podría haberse realizado sin la voluntad y solidaridad del donante y su familia", agradecieron.
Desde el nosocomio agradecieron al donante y la familia. Hubo un procedimiento especial para el traslado de los órganos hasta el aeropuerto.
Los trabajos prevén la construcción de un edificio de 8.680 m2 destinado a consultas ambulatorias, tratamientos, estacionamiento, áreas complementarias.
La operación fue realizada a un niño de 13 meses, por una lesión en los nervios del cuello durante el parto y que le provocó la imposibilidad de mover uno de sus brazos.
La falsa información “genera confusión y preocupación en toda la comunidad” aseguró el Secretario de Gestión de Sistemas Sanitarios de Tierra del Fuego.
La necesitada obra para la ciudad contará con dos edificios destinados a consultas ambulatorias, tratamientos, estacionamiento, áreas complementarias, internación.
Desde el Ministerio de Salud manifestaron su pésame por el fallecimiento de la profesional.
La Ministra de Obras y Servicios Públicos explicó las fallas que se detectaron durante la obra inconclusa durante el gobierno de Bertone y los trabajos que se están realizando.