
El servicio está destinado exclusivamente a situaciones de urgencia que no pueden esperar un turno programado, como dolor intenso, infecciones o inflamaciones.
Se concentraron en puertas de Casa de Gobierno sin ninguna bandera política en donde reclamaron por la salida del aislamiento e hicieron oír un petitorio.
Tierra del Fuego02/10/2020Una importante cantidad de vinos y comerciantes de Ushuaia se concentraron este viernes a las 17 horas en puertas de Casa de Gobierno para reclamar por la libertad de poder trabajar y circular, tras el decreto de aislamiento obligatorio que obligó el cierre de comercios y dispuso salidas restringidas por DNI y patentes de vehículos.
Sin bandera políticas, los manifestantes se concentraron en San Martín 450 en donde mostraron banderas argentinas, pancartas exigiendo el fin de la fase 1 e hicieron sonar las cacerolas. Allí entonaron las estrofas del Himno Nacional para luego leer un petitorio que consta de siete puntos el cual reclama:
1- La libertad de circulación peatonal y vehicular en horario ilimitado.
2- Libertad de reuniones familiares, sociales, políticas, recreativas, con los respectivos protocolos.
3- Libertad de ejercer el comercio con sus protocolos.
4- Reducción de las alícuotas del impuesto a los ingresos brutos para los comercios y profesionales liberales
5- Apertura del puerto marítimo y aeropuertos.
6- Reactivación del sector público, entre ellos la construcción.
7- Regreso a las aulas de niños y adolescentes.
La situación para el sector mercantil es sumamente critica ya que desde hace años viene sobreviviendo a las crisis económicas y por segunda vez en lo que va del año se ve obligado a cerrar sus puertas. Durante la pandemia, muchos de ellos debieron cerrar sus comercios definitivamente, mientras que otros corren hacia los créditos bancarios.
El servicio está destinado exclusivamente a situaciones de urgencia que no pueden esperar un turno programado, como dolor intenso, infecciones o inflamaciones.
La Municipalidad implementa desde este lunes modificaciones en varias calles del barrio.
Sucedió en los barros Los Morros donde el propietario del can muerto denunció el hecho en la Policía, tomando intervención Zoonosis.
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
Vecinos de Chacra XIII e INTEVU denuncian el deterioro urbano y la falta de respuestas del Municipio, mientras se multiplican los anuncios oficiales.
Se detectó hielo lavado sobre la calzada en la Ruta Complementaria "J" y la Ruta Provincial Nº 30 en la zona de Puerto Almanza.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
Una falla de combustible en ambos motores provocó la pérdida de potencia segundos después del despegue, según el informe oficial preliminar.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Sucedió en los barros Los Morros donde el propietario del can muerto denunció el hecho en la Policía, tomando intervención Zoonosis.