
La Armada reafirma su presencia en el sur con operativos en el Canal Beagle
Tierra del Fuego05/07/2025La lancha rápida ARA “Intrépida” volvió al servicio tras más de dos años y se sumó a patrullajes junto a otras unidades navales.
La movilización en contra del proyecto presidencial de legalizar el aborto será el próximo sábado 28 de noviembre.
Tierra del Fuego24/11/2020 Ángel FretesVecinos de Ushuaia se movilizarán el próximo sábado 28 de noviembre a favor "de las dos vidas" y en rechazo del proyecto presidencial de legalizar del aborto en Argentina. La caravana también se realizará en distintos puntos del país.
La invitación para participar de la “Caravana por las Dos Vidas” se encuentra abierta para los distintos credos religiosos y vecinos en general, el sábado 28 de noviembre a las 15.00 desde el Cartel de Ushuaia (entrada de la pasarela), donde podrán llevar carteles alusivos en defensa de las dos vidas.
El recorrido de la caravana será desde el cartel de Ushuaia, subirán para la calle San Martín, hasta Yaganes (que en caso de que no esté finalizado los trabajos de obras que se encuentran realizando) bajarán por Antártida Argentina, tomarán avenida Maipú hasta la rotonda del CADIC y volverán hasta el cartel de Ushuaia donde finalizará la manifestación.
Postura de la Iglesia Católica y Evangélica de Argentina:
En éste marco, la Comisión Episcopal para la Vida, los Laicos y la Familia (Cevilaf) lamenta que el nuevo proyecto de ley de aborto enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso para su debate, contemple “por primera vez en nuestra Nación Argentina, en democracia, una ley que contenga la muerte de una persona para salvar a otra”.
“Legalizar el aborto y dar por válidas las supuestas razones que se escuchan, profundizan y dificultan la necesaria amistad social”, advierte en un comunicado difundido el viernes 20 de noviembre.
“Creemos que éste no es el camino, sino la inclaudicable convicción de que, salvando las dos vidas, nos salvamos todos”, sostienen los obispos de la comisión.
Y para la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA), la pandemia no ha pasado y recordaron que “los sistemas sanitarios están colapsados en diferentes lugares del país, y con récord de muertes diarias, escalando a los primeros lugares del mundo”.
Sin embargo, advirtieron, “las presiones de los grupos pro aborto y la decisión del Gobierno de impulsar la Ley, a pesar de que hace dos años el mismo Congreso de la Nación la rechazó por amplia mayoría, hace que nuevamente estemos frente a una discusión que solamente produce grietas en el país”.
“No se tiene en cuenta la irrazonabilidad de la medida, ni el inoportuno momento que estamos viviendo como sociedad. Sino que se pretende imponer el punto de vista de unos, por encima de los otros. Si la salud y la vida de la gente está por sobre la economía, también debe estarlo por encima de las ideologías que pretenden superponer sus propios intereses por la misma gente”, afirmaron desde la Iglesia Evangélica.
En tal sentido, recordaron que “cuidar la vida desde la concepción hasta la muerte natural, en todos sus aspectos, es un mensaje y un mandato”.
“No solamente desde nuestras leyes y nuestra Constitución, sino desde el mismo sentido común y desde la propia naturaleza que lleva a la preservación de la raza humana, siendo el derecho a nacer un derecho humano inalienable”, añadieron.
La lancha rápida ARA “Intrépida” volvió al servicio tras más de dos años y se sumó a patrullajes junto a otras unidades navales.
La Dirección Provincial de Energía completó el 50% de las tareas previstas y continuará este domingo donde habrá cortes programados en distintas zonas.
Los docentes del SUTEF anunciaron una nueva semana medida de fuerza, al tiempo que continúan reclamando aumentos salariales.
Del 14 al 25 de julio, habrá actividades gratuitas para chicos y chicas de 5 a 17 años.
Durante una discusión familiar, el imputado atacó con un cuchillo al hermano de su pareja, hiriéndolo de gravedad. La víctima fue intervenida quirúrgicamente de urgencia y logró sobrevivir.
El hecho sucedió en el 2020 y casi cinco años después la Justicia lo condenó a cumplir una condena tras las rejas.
Será por trabajos para "mejorar" el consumo eléctrico de la ciudad y se realizará con cortes por zonas este sábado 5 y domingo 6 de julio.
Las inscripciones se recibirán hasta el 11 de julio. Una vez egresados, los participantes podrán ejercer como patrones a cargo de embarcaciones de hasta 40 toneladas destinadas al transporte de pasajeros en el Canal Beagle.
El hecho sucedió en el 2020 y casi cinco años después la Justicia lo condenó a cumplir una condena tras las rejas.
Los docentes del SUTEF anunciaron una nueva semana medida de fuerza, al tiempo que continúan reclamando aumentos salariales.
El fraude en línea fue la modalidad más reportada; crecen los engaños con falsas inversiones, phishing y acceso a cuentas de WhatsApp.