
El caso surge a partir de una denuncia de un cliente por incumplimientos por parte de la empresa en su servicio de Speedy.
El caso surge a partir de una denuncia de un cliente por incumplimientos por parte de la empresa en su servicio de Speedy.
Desde Movistar-Telefónica reconocieron el incidente ajeno a la empresa y que afectó al servicio de telefonía móvil, fija e Internet.
La titular del Ente en Tierra del Fuego informó que los aumentos que habían anunciado las empresas no tendrán validez y que las tarifas de esos servicios permanecerán congeladas hasta fin de año.
El Presidente declaró como "servicios públicos" a la telefonía celular, los servicios de internet y la televisión paga.
El delegado del Ente Nacional dijo que el corte fue "de forma recta" sobre la fibra, lo que afectó al servicio de Claro en esa localidad, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Los fueguinos volvieron a ser víctimas de un nuevo corte en la fibra óptica como sucede reiteradamente durante el año, y en las que las autoridades hacen silencio. Las explicaciones de Telefónica.
El servicio de telefonía e Internet dejaron de funcionar una hora antes de la media noche y hasta en horas de la mañana nada funcionaba. Telefónica todavía no habló del caso.
Un corte en la fibra óptica dejó sin servicio de telefonía móvil y fija, como así también Internet.
Personal y Movistar podrán comunicarse desde la Argentina a México, luego del devastador terremoto que se cobró la vida de más de 200 personas.
Las inscripciones se recibirán hasta el 11 de julio. Una vez egresados, los participantes podrán ejercer como patrones a cargo de embarcaciones de hasta 40 toneladas destinadas al transporte de pasajeros en el Canal Beagle.
La Dirección Provincial de Energía completó el 50% de las tareas previstas y continuará este domingo donde habrá cortes programados en distintas zonas.
El fraude en línea fue la modalidad más reportada; crecen los engaños con falsas inversiones, phishing y acceso a cuentas de WhatsApp.
La lancha rápida ARA “Intrépida” volvió al servicio tras más de dos años y se sumó a patrullajes junto a otras unidades navales.
Al menos 43 muertos y 27 niñas desaparecidas en un campamento infantil tras la crecida repentina del río Guadalupe.