
El nuevo corte energético se hará este viernes por "tareas de mantenimiento en la usina" que hará la Dirección Provincial de Energía.
La Diputada reclamó que "suspender el pago no es igual a derogar" y señaló que el Gobernador se aumentó el sueldo "más de un 250% en menos de un año y medio".
Tierra del Fuego04/03/2021
La diputada del Frente de Todos por Tierra del Fuego, Rosana Bertone, pidió este jueves que el gobernador Gustavo Melella envíe un proyecto de Ley a la Legislatura para dar marcha atrás con el suspendido decreto por el cual el sueldo del mandatario se incrementaba en un más de 400 mil pesos y también beneficiaba a la vicegobernadora Mónica Urquiza como así a los legisladores.
“El Gobernador Gustavo Melella se aumentó el sueldo a él y a sus funcionarios apenas asumió y luego nuevamente cuando en el presupuesto enviado a la legislatura el año pasado cambió la fórmula para calcular el salario de la planta política, de esta forma el sueldo del Gobernador aumentó más de un 250% en menos de un año y medio”, dijo la diputada fueguina.
“Ellos pensaban que nadie se iba a enterar, porque para eso armaron fórmulas complicadas de entender y agregaron los artículos en la ley de presupuesto horas antes de la sesión, pero no fue así: hubo un repudio general extendido ”, señaló y agregó “frente a eso, no le quedó otra al Gobernador que sacar un decreto y ‘suspender’ la aplicación de la Ley para él y su Gabinete, que dicho sea de paso es la planta política más grande y oculta en la historia de la provincia. La falta de transparencia es otra de las marcas de esta gestión de la que ya vamos a hablar”
“Pero suspender el pago no es igual a derogar. La Ley sigue vigente y acumula jugosos retroactivos para el día que la ‘suspensión’ se acabe”, explicó Bertone.
“Por eso otra vez aparece el escándalo cuando esta semana nos enteramos que el Tribunal de Cuentas actualizó los sueldos de su personal, lo que por aplicación de la ley Melella de presupuesto vuelve a impactar en los sueldos políticos con un nuevo aumento del 11%, lo que lleva el sueldo bruto del Gobernador a $ 450.000, más de $ 373.000 de bolsillo, mientras mi sueldo cuando dejé el gobierno provincial hace apenas 14 meses, era de $ 104.000” señaló.
En este contexto, apuntó en que “nadie puede sorprenderse del aumento otorgado al personal del TCP ya que en el proyecto de presupuesto 2021 que ese organismo envió a la Legislatura en agosto del 2020 ya informaban que en el mes de febrero otorgarían un 11% de aumento y otro 20% en julio, es decir que el sueldo del Gobernador superará el medio millón de pesos en tan solo 4 meses más”.
"No había que ser adivino para conocer que el sueldo de Melella y sus funcionarios seguiría aumentando, solo había que leer los proyectos aprobados por la Legislatura y que el Gobernador promulgó sin aplicar ningún veto parcial”, describió la parlamentaria.
“Es cierto que hoy ese aumento no lo va a percibir ni el Gobernador ni su Gabinete”, reflexionó pero aclaró “tan cierto como que están acumulando retroactivos que en algún momento, tarde o temprano, van a cobrar porque no podemos olvidar que en la Ley de presupuesto de Melella se encargaron de bloquear cualquier posibilidad de no aplicar el aumento, y para eso incluyeron el artículo 42 disponiendo que ‘la remuneración del Gobernador de la Provincia se encuentra alcanzada por el principio de intangibilidad, no pudiendo ser disminuida por disposición de menor jerarquía a la presente de manera alguna mientras permanezca en funciones’".
Frente a esto, la diputada nacional reclamó que “la única salida real a este dislate y a esta falta de respeto hacia la gente que está pasando necesidades, es que el propio Gobernador envíe a la legislatura un proyecto de ley deshaciendo definitivamente la fórmula que él mismo creó”.
“Exijamos la derogación del art. 36 de la ley 1333 y terminemos con esta barbaridad de políticos con sueldos de privilegio”, concluyó.

El nuevo corte energético se hará este viernes por "tareas de mantenimiento en la usina" que hará la Dirección Provincial de Energía.

El consulado estadounidense destacó el creciente flujo de visitantes y analizó oportunidades para seguir fortaleciendo la presencia de turistas norteamericanos en Ushuaia.

La Municipalidad y la Policía Provincial realizaron controles nocturnos sobre la calle San Martín. Verificaron documentación, casco obligatorio y trasladaron cuatro rodados al corralón.

El Programa de Acogimiento Familiar lanzó una convocatoria urgente para familias dispuestas a ofrecer acompañamiento afectivo y un entorno seguro mientras se resuelve la situación legal de los menores.

En donde funcionaban oficinas policiales de documentación y trámite ahora será parte de alojamiento de presos. Tiene una capacidad inicial de alojamiento para 14 internos.

La cuarta edición de la tradicional carrera sin motor se realizará el domingo 9 de noviembre. Habrá vehículos creativos, diversión familiar y premios para los más ingeniosos.

La titular de Producción y Ambiente expresó su preocupación por la situación de las fábricas en Río Grande y apuntó contra la apertura de las importaciones.

El escandaloso hecho tiene que como protagonista al legislador Sciurano quien había reprogramado el horario de tratamiento, derivando en falta de quórum y con ello la suspensión del tratamiento del Presupuesto.

El brote que comenzó en Ushuaia suma nuevos contagios en Río Grande, mientras Salud alerta por el aumento de casos en todo el país.

A través de un acuerdo entre el Municipio, Río Grande Activa y Carnicerías Trelew, se concretó el primer envío de pollos producidos en Tierra del Fuego al continente blanco.

El brote que comenzó en Ushuaia suma nuevos contagios en Río Grande, mientras Salud alerta por el aumento de casos en todo el país.

La cuarta edición de la tradicional carrera sin motor se realizará el domingo 9 de noviembre. Habrá vehículos creativos, diversión familiar y premios para los más ingeniosos.

El expediente ya está en el máximo tribunal del país, que inicia ahora la etapa de análisis preliminar. El legislador expuso que una reforma le costará a los fueguinos más de 5 mil millones de pesos.

La Presidenta de México fue víctima de un abuso por un hombre alcoholizado y ahora está tras las rejas.

El Programa de Acogimiento Familiar lanzó una convocatoria urgente para familias dispuestas a ofrecer acompañamiento afectivo y un entorno seguro mientras se resuelve la situación legal de los menores.