
El hallazgo se produjo en la zona de Playa Larga, donde efectivos de Prefectura junto con la Policía trabajaron para extraer el cuerpo.
Los cigarrillos fueron hallados por la brigada rural de la Policía y el cargamento fue entregado a la Aduana. Se sospecha que los cigarrillos iban a ser trasladados a Chile de manera ilegal.
Policiales03/04/2021
Un importante hallazgo tuvo lugar ayer en el límite de Tierra del Fuego con Chile, en donde personal de la División Servicios Especiales -Sección Brigada Rural de la Policía Provincial halló 2900 cartones de cigarrillos de industria nacional y de los cuales se sospecha que iban a ser transportados a Chile de manera ilegal.
El jefe de la Policía de la Provincia, Comisario General Jacinto Rolón explicó que “la Policía tiene dos funciones principales, una de ellas es la de prevenir y la otra es la de investigar delitos, y en este sentido, estas acciones forman parte del sistema de prevención en zonas rurales”.
En esta oportunidad, el procedimiento policial se efectuó a 45 km del cruce con Ruta N°3 y el chorrillo, donde se localizaron 58 bolsas negras que contenían un total de 2900 cartones de cigarrillos, los cuales se sospecha que se encontraban preparados para ser cruzados a Chile por un paso no habilitado. Inmediatamente se dio intervención al Juzgado Federal.
Luego, en colaboración con personal de Gendarmería Nacional y Aduana, se realizó el traslado hacia la frontera San Sebastián donde se aguardan nuevas medidas judiciales.



El hallazgo se produjo en la zona de Playa Larga, donde efectivos de Prefectura junto con la Policía trabajaron para extraer el cuerpo.

Vecinos lograron evitar que el fuego se propagara a otras casas. No hubo personas heridas.

El siniestro ocurrió en la intersección de Belgrano y Obligado donde desconocidos prendieron fuego un nicho de gas. Las personas fueron evacuadas y no hubo heridos.

El procedimiento fue realizado por personal de la Brigada Rural sobre la Ruta Provincial N.º 7. Los ocupantes del vehículo fueron identificados y le secuestraron el guanaco muerto como así también truchas, un rifle de aire comprimido y elementos de faena.

El joven deportista chileno Erick "Coyote" Paredes no logró sobrevivir a las graves heridas sufridas en el impacto; su acompañante había muerto en el lugar del hecho.

El accidente ocurrió a dos kilómetros de la Ruta Nacional N.º 3 e involucró a un Renault Clío de Rally y una Toyota Hilux. La víctima fatal viajaba como acompañante en el Clío.

El sospechoso fue aprehendido en la Avenida Belgrano con artículos electrónicos y un celular adquiridos de manera fraudulenta, con una tarjeta de crédito que había sido denunciada como extraviada.

El igneo se produjo en la calle Estrada al 1200 dónde no se registraron personas heridas.

El acusado, de 37 años, fue detenido en Río Grande y continuará preso. Cuando fue la policía a buscarlo, estaba escondido debajo de la cama de la víctima.

El rodado había sido sustraído de un taller mecánico y gracias una investigación se pudo recuperar e identificar a los presuntos delincuentes.

El presidente Volodímir Zelenski agradeció a Alemania y al canciller Merz; anunció además avances en la adquisición de aviones y en el entrenamiento de operadores de drones.

El Ministerio de Educación de Tierra del Fuego lanzó las inscripciones para la educación secundaria destinada a jóvenes y adultos que no terminaron el secundario y quieran hacerlo.

La Secretaría de Protección Civil solicitó a los conductores extremar las precauciones al circular por la Ruta Nacional N°3, debido a la presencia de nieve entre los kilómetros 3008 y 3011.

En una foto difundida por la Casa Rosada, el Presidente se mostró con los nuevos funcionarios. Entre ellos se muestra el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, quien iba a ser desplazado.

La secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad informó que los equipos municipales trabajan de manera ininterrumpida desde el fin de semana debido al colapso de los sistemas pluviales por el intenso caudal de agua. La Concejal Freiberger expuso el caso del barrio Pipo donde se hizo "una laguna".