
Daniele volvió a reclamar por los fondos de coparticipación tras suspensión de audiencia judicial
El Jefe de Gabinete sostuvo que desde el Gobierno "nos siguen bicicleteando" con los atrasos en la coparticipación.
Locales 27/05/2021
El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Ushuaia, Mario Daniele, volvió a reclamar los atrasos de la coparticipación hacia el Municipio, luego de que el Superior Tribunal de Justicia anunciara una nueva postergación en la audiencia judicial para destrabar el conflicto.
El funcionario sostuvo que “nuestro reclamo sigue siendo el mismo porque el problema sigue siendo el mismo” y explicó que “la Tesorería de Gobierno dice que al 21 de mayo no tienen deudas con Ushuaia y los fondos transferidos son del mes de marzo; en mi barrio, a eso lo llaman 'bicicleta'”.
“Somos respetuosos de las Instituciones, nos han notificado una nueva postergación, dispuesta por el STJ, de la audiencia por las demoras en que incurre sistemáticamente el gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, AeIAS en la transferencia de los recursos que le pertenecen a la Municipalidad de Ushuaia”, pero “en las últimas horas, en medios de comunicación, la Tesorería General de la Provincia señala que al 21 de mayo del corriente año, el Gobierno provincial no tiene deuda con los Municipios”.
Si bien reconoció que se realizó “una transferencia, de 440 millones, pero ni un solo peso de ese monto pertenece siquiera al mes de abril. Se trata de fondos que corresponden al mes de marzo, que debieran haber ingresado en el mismo mes de marzo o en el mes de abril. Pues bien, fueron transferidos en mayo”.
“Son recursos de la Municipalidad, que debieran ser transferidos semanalmente en el caso de la coparticipación nacional que ingresa diariamente al gobierno provincial, no más de 10 días para la coparticipación provincial de lo recaudado por AREF y, en el caso de las regalías hidrocarburíferas en forma mensual, dentro del mismo mes en que ingresan”, sostuvo el funcionario y aseveró que “nada de esto se cumple, los plazos son laxos, inciertos, irregulares. Se incumple el compromiso asumido en el acuerdo celebrado entre el Ejecutivo provincial y los municipios, conciliado y homologado ante el STJ en el año 2009”.
Agregó que “asegurar desde el Ministerio de Economía de la Provincia que no existe deuda con este Municipio es negar los acuerdos y compromisos asumidos, con la gravedad institucional de vulnerar la autonomía municipal”
“Pueden presentarse cuadros de transferencia, con gráficos de columnas de todo tipo y color, sin embargo la imprevisibilidad y arbitrariedad de la administración provincial en la transferencia de recursos que son de las ciudades se mantiene en más de 35 días, incumpliendo los plazos acordados y haciendo uso, durante ese tiempo o aún más, de recursos que no les pertenecen”, continuó Daniele.
“El funcionamiento de la ciudad, con los servicios básicos que brinda, con la asistencia en tiempos de crisis, con la protección que deben brindar los Estados en todos sus niveles a los y las ciudadanas, se ve permanentemente vulnerado, en gran riesgo pues se hace imposible la planificación”, sostuvo.
En tanto, aclaró que “no es estilo de esta administración municipal el victimizarse, tampoco admitimos que se nos diga que las demoras de gestiones anteriores eran intencionales y ahora no lo son. Mínimamente, es un argumento mágico e infantil. En tal caso, ni antes ni después; hay que ser serios”.
“El Estado tiene responsabilidades y compromisos que deben ser asumidos, el gobierno nacional transfiere diariamente y con claridad se ha establecido el mecanismo que debe seguir el gobierno provincial para transferir a las ciudades los porcentajes que nos corresponden, ni un peso más ni un peso menos”, dijo para luego concluir en que “el actual estado de cosas no se llama “no tener deudas” con los municipios, en realidad se llama “nos siguen bicicleteando”. En mayo hemos recibido fondos de marzo. Esa es la situación”.
Más noticias


Cambia el horario de atención en la frontera San Sebastián desde el 1 de diciembre
Locales 27/11/2023"El horario estival estará en vigor desde el 1 de diciembre de 2023 hasta el 29 de febrero de 2024" informaron las autoridades.

Los tres eventos masivos sumado al turismo internacional colmaron la capacidad de alojamiento de la ciudad.

El bajista de La Renga visitó a una seguidora internada en el hospital de Ushuaia
Locales 27/11/2023La joven tenía previsto asistir al recital, pero sufrió una lesión en una caminata y tuvo que quedar internada. El bajista la visitó y generando un gran gesto del músico.

Fue en el Concejo donde otorgaron la mención por el trabajo realizado en la ampliación del muelle del Puerto de Ushuaia.

Miles de seguidores del grupo de rock colmaron el predio preparado para un show histórico, ya que es la primera vez que la banda se presentaba en Ushuaia.

Según el Municipio, el recital de La Renga dejó a la ciudad 2 mil millones de pesos
Locales 27/11/2023El movimiento económico total en estos cuatro días fue más de 2.000 millones de pesos, y se emplearon aproximadamente 600 personas de la ciudad para trabajar en el evento.

Deportistas fueguinos suman medallas en el segundo día de los Juegos Epade y ParaEpade
Locales 29/11/2023Consiguieron otras nueve medallas en la pista de Santa Rosa y en diferentes categorías.
Lo más visto

Miles de seguidores del grupo de rock colmaron el predio preparado para un show histórico, ya que es la primera vez que la banda se presentaba en Ushuaia.

El Presidente lo hará para dedicarse a la campaña y poder volver a presentarse en una elección presidencial.

El FMI propuso un nuevo préstamo y De Mendiguren advirtió que "la salida no es volviendo a endeudar a la Argentina"
Nacionales 29/11/2023El FMI analizó la posibilidad de un nuevo endeudamiento para el país en el encuentro con el futuro Ministro de Economía, a lo cual el secretario de Industria y Desarrollo Productivo salió al cruce.

Condenaron a prisión perpetua a Francisco Amador por el crimen de Marianela Rago Zapata
Tras la condena, la ex pareja de la joven fueguina asesinada en Capital Federal quedó detenido.

Lechman: "No me parece que sea el momento de tratar la modificación de la Constitución Provincial"
Locales 29/11/2023El Legislador electo se mostró en contra del proyecto que reformaría la Constitución porque "más que pensar en cambiarla hay que pensar en cumplirla" y tratar la crisis económica y habitacional que existe.