
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.
Trabajadores nucleados en el gremio transportistas mantienen la medida de fuerza, afectando a los usuarios del transporte público.
Tierra del Fuego28/05/2021Por segundo día consecutivo, la Unión Tranviarios Automotor de la Argentina (UTA) mantiene el paro en reclamo por equiparación de salarios con los de Buenos Aires y cumplimiento de la paritaria acordada con el sector empresarial.
Javier Nogar, secretario general de la UTA Tierra del Fuego, explicó esta mañana que “el reclamo es por las paritarias de hace un mes en donde están firmadas y en una parte de AMBA lo acata, pero en el interior del país la Federación Argentina de Transporte por Automotor de Pasajeros (FATAP) lo rechaza. Ahí arranca el conflicto, donde se trabajó por más de un mes”.
En Tierra del Fuego, "los trabajadores cobran igual que todo el resto el país, con la paritaria nacional. El sueldo es el mismo, pero con un cobro de zona. Es una paritaria que fue muy buena, elevando el sueldo a 95 mil pesos, pero sino se cumple no sirve”.
Por otro lado, también el gremialista reclamó “la vacuna para todo el país porque nunca hemos detenido nuestro trabajo, diferente a otros gremios y actividades. Nuestros trabajadores siempre estuvieron al frente y pedimos que se vacunen en todo el país de punta a punta, y hasta ahora no tenemos nada positivo”.
Tras la finalización del paro, se espera que el transporte público vuelva a funcionar este sábado. “esperemos que haya alguna solución el día martes cuando se acerquen las partes, y sino habrá nuevas medidas con nuevos formatos”, advirtió Nogar en diálogo con FM Master’s.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.
Desde la comunidad Selk'nam denuncian falta de consulta previa y advierten sobre graves impactos ambientales y sociales por el proyecto de los libertarios que busca romper con una ley que prohíbe la salmoneras.
Dos jóvenes correntinos quedaron varados en Ushuaia: duermen en el hospital tras ser engañados con falsas promesas de trabajo y vivienda.
Desde febrero, cuatro motores industriales funcionan día y noche sin control estatal, generando vibraciones, ruido y posibles emisiones tóxicas.
El condenado de 45 años de edad había abusado sexualmente de dos niñas de 10 años al momento de los hechos, ocurridos entre 2019 y 2021.
El Gobierno provincial envió notas a las embajadas de Corea, España y China por incursiones ilegales. Además, desconoció a Taiwán y apoyó la idea de "Una Sola China”.
El servicio está destinado exclusivamente a situaciones de urgencia que no pueden esperar un turno programado, como dolor intenso, infecciones o inflamaciones.
La Municipalidad implementa desde este lunes modificaciones en varias calles del barrio.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Dos jóvenes correntinos quedaron varados en Ushuaia: duermen en el hospital tras ser engañados con falsas promesas de trabajo y vivienda.
Los presuntos delincuentes fueron detenidos gracias a una impecable investigación policial que pudo dar con una serie de allanamientos.
La Policía Federal instaló el dispositivo en el domicilio del expresidente en Brasilia cuando realizaban un operativo en su inmueble.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.