
El servicio está destinado exclusivamente a situaciones de urgencia que no pueden esperar un turno programado, como dolor intenso, infecciones o inflamaciones.
El cambio, ampliamente rechazado por los comerciantes y turismo, contó con 14 votos a favor y 1 en contra.
Tierra del Fuego01/07/2021La Legislatura Provincial aprobó ayer una polémica ley que modifica el horario bancario, llevándolo de 8 a 13 horas en toda Tierra del Fuego, pese a contar con el rechazo de las Cámaras de Comercio Ushuaia y Río Grande, de Turismo, Hotelera y Gastronómica, Asociación de Agencias de Viajes, Asociación de Hoteles de 4 y 5 estrellas.
La medida fue aprobada durante la segunda sesión ordinaria, en la única oposición fue la del radical Federico Sciurano, los restantes legisladores dieron la aprobación a este pedido de los representantes de la Asociación Bancaria.
Cabe recordar que en mayo pasado, nuevamente la Asociación Bancaria de Tierra del Fuego presentó ante la Legislatura provincial el proyecto para modificar el horario de atención de de 8 a 13 horas, el que finalmente quedó aprobado.
El horario se considera temprano para los horarios que maneja Tierra del Fuego, además se tiene en cuenta las condiciones climáticas y las largas espera que se realizan afuera de los bancos por falta de inversión de sucursales de las entidades, sumada a la pandemia del coronavirus.
Además del rechazo, los sectores pidieron la voz en la Legislatura, la cual fue negada con la aprobación de la Ley. "Consideramos que la modificación del horario bancario, en primera instancia repercutirá negativamente en la sociedad y las estructuras organizacionales de los comercios", expresaban desde el sector privado.
"Entendemos que la gestión bancaria es un servicio a la sociedad y cómo tal, debe tender a mejorar y optimizar su prestación en torno al interés de sus clientes. Cómo cámaras representantes del sector comercial, pyme y turístico local, ratificamos la posición contraria al cambio de horario de atención bancaria", afirmaron, antes de aprobarse la norma.
El servicio está destinado exclusivamente a situaciones de urgencia que no pueden esperar un turno programado, como dolor intenso, infecciones o inflamaciones.
La Municipalidad implementa desde este lunes modificaciones en varias calles del barrio.
Sucedió en los barros Los Morros donde el propietario del can muerto denunció el hecho en la Policía, tomando intervención Zoonosis.
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
Vecinos de Chacra XIII e INTEVU denuncian el deterioro urbano y la falta de respuestas del Municipio, mientras se multiplican los anuncios oficiales.
Se detectó hielo lavado sobre la calzada en la Ruta Complementaria "J" y la Ruta Provincial Nº 30 en la zona de Puerto Almanza.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
Una falla de combustible en ambos motores provocó la pérdida de potencia segundos después del despegue, según el informe oficial preliminar.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Sucedió en los barros Los Morros donde el propietario del can muerto denunció el hecho en la Policía, tomando intervención Zoonosis.