
Es el cuarto mes consecutivo en que la actividad se retrae. La incertidumbre política y económica puso en compás de espera inversiones programadas, según CAME.
Es el cuarto mes consecutivo en que la actividad se retrae. La incertidumbre política y económica puso en compás de espera inversiones programadas, según CAME.
Según CAME, es el noveno mes consecutivo en que el consumo retrocede en la comparación anual como consecuencia de la crisis económica y la inflación. "El de peor desempeño del año".
Suma el tercer mes consecutivo de caída. Durante el mes las pymes sufrieron el golpe de la devaluación después de las PASO, problemas de reabastecimiento y la inflación.
La actividad PYME estuvo perjudicada por la incertidumbre electoral que generó falta de producto por parte de proveedores y hay temores sobre las dificultades para mejorar el panorama actual hasta fin de año.
Por séptimo mes consecutivo en julio, al ubicarse 3,6% por debajo del mismo mes de 2022. "La inflación está golpeando al consumo en todos los rubros de la economía" afirman en CAME.
La caída fue del 18,5% en dólares y 19,4% en toneladas. Dentro de la caída en las exportaciones, en la región patagónica se registró un crecimiento.
La poca cantidad de cuotas sin interés, sumada a la inflación y la crisis económica golpea al sector que ya tiene seis meses consecutivos en caída. Textil y Indumentaria sintieron el impacto en junio.
La crisis económica vuelve al golpear a los rubros que acumulan cinco meses de baja. Mayo trajo aumento y la gente piensa antes de comprar.
La producción de la industria manufacturera pyme tuvo un aumento, pero en el sector dudan de continuar así sino se estabilizan los costos.
Las ventas caen 0,4% en el primer trimestre del año, frente al mismo periodo de 2022. El rubro indumentario tuvo su peor descenso.
“Muchas de las pymes que representamos son monotributistas y no podrán soportar el impacto financiero de esta medida" expresaron desde el sector que mantiene cinco meses consecutivos de baja de ventas minoristas.
Las ventas suman cinco meses consecutivos en baja, a pesar de lo cual el acumulado del año refleja un incremento de 1,4% frente a igual lapso de 2021.
Miles de seguidores del grupo de rock colmaron el predio preparado para un show histórico, ya que es la primera vez que la banda se presentaba en Ushuaia.
El movimiento económico total en estos cuatro días fue más de 2.000 millones de pesos, y se emplearon aproximadamente 600 personas de la ciudad para trabajar en el evento.
"El horario estival estará en vigor desde el 1 de diciembre de 2023 hasta el 29 de febrero de 2024" informaron las autoridades.
La joven tenía previsto asistir al recital, pero sufrió una lesión en una caminata y tuvo que quedar internada. El bajista la visitó y generando un gran gesto del músico.
Se prevé utilizar los robots sean utilizados este verano. Están equipado con sensores que le permiten detectar grietas cubiertas por la nieve y trazar caminos seguros.