
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
El Ministro de Defensa dejará su cargo para ser candidato en Santa Fe, mientras que Arroyo del Ministerio de Desarrollo social hará lo propio en Buenos Aires.
Nacionales29/07/2021De cara a las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), los ministros de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, y de Defensa, Agustín Rossi, dejarán sus cargos en el Gobierno nacional para ser candidatos en Buenos Aires y Santa Fe.
Rossi dejará la cartera de Defensa tras el pedido del presidente Alberto Fernández, quien desde Perú dijo en la noche del miércoles que los funcionarios del Gobierno que se presentarán como precandidatos deberán "dejar sus cargos" para afrontar la campaña, una postura a la que defendió como "regla ética".
"Voy a tener absoluta libertad para dar el debate político que necesita Santa Fe", ratificó Rossi.
Por su parte, Arroyo dejará su cargo para meterse en la campaña. El Ministro cumplió un cargo elemental en medio de la crisis económica y aumento de la pobreza y desempleo. También su gestión estuvo manchada con un escándalo con la compra de fideos y aceite en sobreprecios, la cual fue justificada por estar "en emergencia" nacional debido a la pandemia del coronavirus.
Arroyo será candidato por Buenos Aires. (Foto: archivo)
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
La medida permitirá el ingreso de ciudadanos de la India con pasaporte ordinario y visa válida de Estados Unidos, por hasta 90 días, sin necesidad de gestionar visado consular ni Autorización de Viaje Electrónica.
El gremio aeronáutico de ATEPSA mantiene las medidas de fuerza en reclamo salarial. Aerolíneas Argentinas concentra la mayor cantidad de cancelaciones y reprogramaciones.
Un helicóptero de la Estación Aérea Comodoro Rivadavia logró evacuar al hombre, que sufrió una fractura expuesta mientras trabajaba en un pesquero.
El Presidente lanzó una polémica frase al señalar que la oposición “está molesta porque le estamos afanando los choreos”.
Las cámaras Baja y Alta desactivaron las normativas que limitaban el derecho a huelga, disolvían Vialidad Nacional y modificaban organismos como el INTA, INTI y el Banco Nacional de Datos Genéticos. Los rechazos fueron plasmados en el Boletín Oficial.
La causa por coimas avanza y salpica a la hermana del Presidente y secretaria de la Presidencia. El miércoles Guillermo Francos irá al Congreso y el jueves comenzará en Diputados la comisión investigadora sobre la estafa de la criptomoneda $LIBRA.
Más de 8.000 pasajeros son afectados por la medida de fuerza impulsada por ATEPSA, que ya generó cancelaciones y reprogramaciones de vuelos en todo el país.
Un estudio revela la percepción de los argentinos sobre la economía y la sociedad, mostrando que la mayoría califica su situación personal como “mala” o “muy mala”. Además, calificaron a los políticos.
La Secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad de Ushuaia habló de los trabajos que se están llevando a cabo en distintos barrios, en materia de bacheo.
El operativo militar, desarrollado cerca de Venezuela, incluye cruceros, destructores, submarinos nucleares y aviones de patrulla. El Pentágono confirmó que la misión se extenderá durante varios meses en aguas internacionales.
Caracas intensifica la vigilancia marítima mientras la presencia naval estadounidense en la región genera un clima de incertidumbre.
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.