
Qué es y cómo prevenir la marea roja
Próximos a la primavera, el SENASA brindó recomendaciones a la hora de consumir productos derivados de la pesca.
Tenés que saber28/08/2021
Estando próximos a la primavera, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) brindó una serie de recomendaciones a la hora de consumir productos derivados de la pesca y teniendo en cuenta el fenómeno de la marea roja.
"La marea roja es un fenómeno que se produce cuando se concentra un número extraordinario de microorganismos productores de toxinas en el mar junto con determinados factores ambientales (temperatura, luz, pH, disponibilidad de ciertos nutrientes, salinidad, entre otros) que se tornan favorables para su multiplicación. Las toxinas de estos microorganismos son de riesgo para la salud pública", explica el organismo.
"Debido a que estos microorganismos poseen pigmentos, su acumulación sobre la superficie del mar puede ser visualizada como manchas de extensión variable, de color rojizo, pardo o verdoso, lo cual le ha dado el nombre de "marea roja"", agrega.
¿Hay peligro para las personas?
Sí, porque la marea roja es potencialmente tóxica para el ser humano. Los moluscos bivalvos (almejas, mejillones, cholgas, berberechos, ostras) o gasterópodos (caracoles de mar) pueden acumular las toxinas en su cuerpo al alimentarse de los microorganismos que las producen y no se afectan por las mismas ni les producen cambios perceptibles en su olor, color o sabor.
No obstante, si los moluscos contaminados son consumidos por las personas pueden ocasionarle un cuadro de intoxicación, cuya gravedad dependerá del tipo de toxina y de la dosis ingerida.
En este sentido, es importante destacar que las toxinas no son inactivadas por la cocción, el agregado de vinagre o limón, o por el consumo de alcohol, tampoco existen antídotos.
Al principio, la intoxicación suele manifestarse a través de un hormigueo en los labios, lengua, boca y cara; luego se extiende y se pierde la fuerza muscular (puede desencadenar en parálisis, dificultad respiratoria, náuseas, mareos y vómitos). Estos síntomas suelen aparecer dentro de los 30 a 60 minutos después de la ingesta, pero si los moluscos concentran una elevada cantidad de toxina, la intoxicación puede ser mortal, y desarrollarse en muy poco tiempo.
¿Cuáles son las formas de prevención?
► No recolecten moluscos y/o mariscos en las playas para el consumo casero;
► Respeten las disposiciones, ordenanzas y avisos públicos de vedas a la extracción y consumo de moluscos;
► No adquieran preparaciones elaboradas con mariscos (conservas, ensaladas, paellas, etc.) en puestos o locales que no tengan habilitación bromatológica;
► No compren mariscos frescos “al pie del barco”, en escolleras o de recolectores no autorizados;
► No compren moluscos que no cuenten con el correspondiente certificado sanitario emitido por un organismo oficial;
► Compren o consuman mariscos solo en pescaderías, restaurantes o locales de comidas debidamente habilitados.
¿Cuáles son las medidas de prevención que se desarrollan en Argentina?
El Senasa realiza la toma de muestras de moluscos para su análisis en laboratorios oficiales, y realiza la fiscalización sanitaria en plantas de expedición y en transportes. También aplica las vedas a la extracción de moluscos en las zonas marítimas afectadas por la presencia de toxinas. Asimismo, interactúa con los gobiernos provinciales que realizan muestreos periódicos de agua para evaluar la concentración de microorganismos productores de toxinas y también el monitoreo de las playas donde los moluscos pueden ser obtenidos por lugareños o turistas para consumo particular. Asimismo, Senasa exige a los establecimientos pesqueros o recolectores de moluscos, la inclusión de los análisis de biotoxinas dentro de los puntos críticos de control que deben llevar obligatoriamente.


Actividades culturales, recreativas y familiares este fin de semana en Río Grande
Tenés que saber23/08/2025La ciudad ofrece múltiples propuestas para todas las edades, con entradas libres y gratuitas.


La NASA publica la panorámica más nítida de Marte tomada por el róver Perseverance
Tenés que saber11/08/2025La NASA difundió una de las imágenes panorámicas más nítidas jamás obtenidas de Marte, captada por el róver Perseverance durante su misión de exploración en el planeta rojo.

Según datos de la CCA, el Gol/Trend se mantuvo como el modelo más elegido con más de 10 mil transferencias, mientras que Formosa y Neuquén encabezaron el crecimiento de ventas en el acumulado anual.

Cambio climático: La Corte Internacional de Justicia dictó opinión histórica sobre las obligaciones de los Estados
Tenés que saber25/07/2025El máximo tribunal de la ONU definió deberes legales vinculantes y posibles consecuencias jurídicas para los Estados. Ahora los países podrán demandar a otros por consecuencias climáticas.

Detrás del auge de los casinos online se esconde una industria que lucra con la adicción, evade controles y pone en riesgo la salud mental y económica de miles de personas.


Argentina adelantará a los 18 meses la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión desde 2026
Salud16/09/2025La medida fue acordada entre el Ministerio de Salud de la Nación y las provincias, para aplicar la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión desde los 18 meses, y no a los 5 años como ocurre actualmente.

Milei segura que en el 2026 habrá aumentos en jubilaciones, pensiones, salud y educación
Economía16/09/2025El Presidente presentó el Presupuesto 2026 donde anunció que las partidas de jubilaciones y pensiones por discapacidad se incrementarán un 5%.

La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.

El presidente aseguró que los operativos forman parte de un plan de defensa por “la paz y soberanía” frente a las amenazas que atribuye a Estados Unidos, y advirtió que continuarán de manera sorpresiva.

El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.