
Qué es y cómo prevenir la marea roja
Próximos a la primavera, el SENASA brindó recomendaciones a la hora de consumir productos derivados de la pesca.
Interés general28/08/2021
Estando próximos a la primavera, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) brindó una serie de recomendaciones a la hora de consumir productos derivados de la pesca y teniendo en cuenta el fenómeno de la marea roja.
"La marea roja es un fenómeno que se produce cuando se concentra un número extraordinario de microorganismos productores de toxinas en el mar junto con determinados factores ambientales (temperatura, luz, pH, disponibilidad de ciertos nutrientes, salinidad, entre otros) que se tornan favorables para su multiplicación. Las toxinas de estos microorganismos son de riesgo para la salud pública", explica el organismo.
"Debido a que estos microorganismos poseen pigmentos, su acumulación sobre la superficie del mar puede ser visualizada como manchas de extensión variable, de color rojizo, pardo o verdoso, lo cual le ha dado el nombre de "marea roja"", agrega.
¿Hay peligro para las personas?
Sí, porque la marea roja es potencialmente tóxica para el ser humano. Los moluscos bivalvos (almejas, mejillones, cholgas, berberechos, ostras) o gasterópodos (caracoles de mar) pueden acumular las toxinas en su cuerpo al alimentarse de los microorganismos que las producen y no se afectan por las mismas ni les producen cambios perceptibles en su olor, color o sabor.
No obstante, si los moluscos contaminados son consumidos por las personas pueden ocasionarle un cuadro de intoxicación, cuya gravedad dependerá del tipo de toxina y de la dosis ingerida.
En este sentido, es importante destacar que las toxinas no son inactivadas por la cocción, el agregado de vinagre o limón, o por el consumo de alcohol, tampoco existen antídotos.
Al principio, la intoxicación suele manifestarse a través de un hormigueo en los labios, lengua, boca y cara; luego se extiende y se pierde la fuerza muscular (puede desencadenar en parálisis, dificultad respiratoria, náuseas, mareos y vómitos). Estos síntomas suelen aparecer dentro de los 30 a 60 minutos después de la ingesta, pero si los moluscos concentran una elevada cantidad de toxina, la intoxicación puede ser mortal, y desarrollarse en muy poco tiempo.
¿Cuáles son las formas de prevención?
► No recolecten moluscos y/o mariscos en las playas para el consumo casero;
► Respeten las disposiciones, ordenanzas y avisos públicos de vedas a la extracción y consumo de moluscos;
► No adquieran preparaciones elaboradas con mariscos (conservas, ensaladas, paellas, etc.) en puestos o locales que no tengan habilitación bromatológica;
► No compren mariscos frescos “al pie del barco”, en escolleras o de recolectores no autorizados;
► No compren moluscos que no cuenten con el correspondiente certificado sanitario emitido por un organismo oficial;
► Compren o consuman mariscos solo en pescaderías, restaurantes o locales de comidas debidamente habilitados.
¿Cuáles son las medidas de prevención que se desarrollan en Argentina?
El Senasa realiza la toma de muestras de moluscos para su análisis en laboratorios oficiales, y realiza la fiscalización sanitaria en plantas de expedición y en transportes. También aplica las vedas a la extracción de moluscos en las zonas marítimas afectadas por la presencia de toxinas. Asimismo, interactúa con los gobiernos provinciales que realizan muestreos periódicos de agua para evaluar la concentración de microorganismos productores de toxinas y también el monitoreo de las playas donde los moluscos pueden ser obtenidos por lugareños o turistas para consumo particular. Asimismo, Senasa exige a los establecimientos pesqueros o recolectores de moluscos, la inclusión de los análisis de biotoxinas dentro de los puntos críticos de control que deben llevar obligatoriamente.


Criptomonedas e investing: cómo combinar inversión tradicional con activos digitales
Interés general02/07/2025Aprendé a integrar criptomonedas en tu portafolio tradicional. Claves de criptomonedas e investing para inversores en Argentina.


Volkswagen Gol y Trend lideran el ranking de autos usados más vendidos en mayo
Interés general14/06/2025Venta de autos usados en Argentina: ranking de los modelos más vendidos en mayo y el crecimiento por provincias en los primeros cinco meses de 2025.

Valeria busca reencontrarse con un hombre que conoció en el City Tour de Ushuaia
Interés general09/06/2025Las turista busca reencontrarse con un pasajero del bus turístico que conoció en la ciudad del Fin del Mundo, pero del cual no pudo contactarse.

El Senasa difundió recomendaciones sanitarias clave para productores, ante el riesgo de reaparición de la enfermedad en majadas de la región.


Impresionantes auroras australes iluminan el cielo tras tormenta solar en la Antártida
Interés general03/06/2025Un espectáculo natural poco común iluminó el cielo austral tras una tormenta geomagnética causada por una eyección solar.

La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.

Desde el lunes habrá cambios de sentido de calles en el barrio Pista de Esquí en Ushuaia
Tierra del Fuego11/07/2025En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.

Informe preliminar revela que el corte de combustible causó el accidente de un avión de Air India
Mundo12/07/2025Una falla de combustible en ambos motores provocó la pérdida de potencia segundos después del despegue, según el informe oficial preliminar.

La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.

Ushuaia: Denuncian a dueña de pitbulls tras ataque que terminó con la muerte de otro perro
Tierra del Fuego13/07/2025Sucedió en los barros Los Morros donde el propietario del can muerto denunció el hecho en la Policía, tomando intervención Zoonosis.