
Fue por iniciativa del concejal Juan Manuel Romano, y busca reconocer la actividad que esta escuela viene llevando en nuestra comunidad, desde su creación en 2011.
A pocos días de la apertura de la temporada, las empresas de cruceros esperan una respuesta del Gobierno nacional, donde también apremia la necesidad de una ciudad que vive del turismo.
Locales 20/09/2021A pocos días de que se dé el inicio de la temporada de cruceros 2020-2021 en Ushuaia, las empresas aún continúan esperando una definición del Gobierno nacional sobre la apertura al turismo internacional y bajo qué condiciones.
"Estamos todos en las mismas expectativas, esperando una decisión del Gobierno nacional respecto de la apertura de fronteras, de qué manera y qué requisitos. Esto está demorando a las empresas que están en stand by esperando ver el anuncio del gobierno y ver si pueden venir o no esta temporada. Estamos ya sobre la fecha y es peligroso", declaró esta mañana el representante de las Agencias Marítimas, Ricardo Bringas, a FM Master´s.
"Las empresas están con todas las expectativas, pero se están frenando mucho por las decisiones que tiene que tomar el Gobierno nacional y si no tenemos muy en claro eso, la temporada puede verse muy complicada", sostuvo.
El representante aseguró que las empresas de cruceros confirmaron su llegada a la ciudad más austral del mundo, sin embargo "para poder llegar acá tienen que tener una programación de vuelos internacionales. Todavía la ANAC no dio la confirmación de vuelos internacionales en octubre, y todo eso frena un montón la decisión de mandar los cruceros acá", alertó.
"Ellos son fieles y están haciendo esfuerzo para venir a la temporada acá, pero falta gestiones y políticas porque no hay anuncios oficiales y eso perjudica mucho. Algunos dicen que, sino vienen a Ushuaia, la alternativa en Punta Arenas no es viable, por lo cual cancelarían la temporada antártica", dijo, además.
Desde el sector turístico privado, desde mayo se viene trabajando con el Puerto, las cámaras, el sector turístico de la Provincia. "Se hizo todo con los protocolos y modificaciones, lamentablemente ahora la respuesta la tiene Nacional y tiene que bajar la bandera e informar las condiciones. Eso es lo que nos piden nuestros clientes hoy", insistió Bringas y agregó que "eso es muy política de Buenos Aires".
El pasado 8 de agosto, el Gobierno nacional aprobó los protocolos sanitarios que permitirán la reapertura progresiva de la temporada de cruceros a partir de octubre y que se extenderá para durante la temporada 2021-2022, tras más de un año y medio sin los buques debido a la pandemia del coronavirus. Sin embargo, las medidas de debían haberse tomado aún no están dichas, al tiempo que Chile ya anunció la apertura del turismo internacional para octubre con sus correspondientes medidas sanitarias.
Fue por iniciativa del concejal Juan Manuel Romano, y busca reconocer la actividad que esta escuela viene llevando en nuestra comunidad, desde su creación en 2011.
Lucas Lucero y Lautaro Nahuel Aguirre pasarán cuatro años en prisión por el intento de homicidio durante un desarme de una casilla.
Será este sábado donde colectivos feministas marcharán hasta el palacio de Justicia para luego recorrer el centro de la ciudad.
Son aviones con capacidad para 272 pasajeros y volarán desde agosto desde Aeroparque.
La mujer había sufrido una lesión por lo que rescatistas de la Comisión de Auxilio de Ushuaia debieron asistirla.
El acto estuvo encabezado por la periodista Carmen Miranda, donde se recordó a quienes ya no están y se expuso los problema que enfrentan hoy los comunicadores.
Como cada año, el Cuerpo deliberativo destacó el rol del periodismo y los comunicadores de la ciudad, mediante un ágape y brindis.
Fue en un encuentro con el Municipio donde dejaron en claro que se manifestarán "en contra" de los "uber" de las redes sociales.
En la concentración se reclamó por la Inflación, aumento salarial, subsidios a los alquileres y mercado popular.
Está en Pioneros Fueguinos 4228 , hasta el 9 de junio próximo.
El Secretario de Malvinas y Asuntos Internacionales de la Provincia habló sobre la medida nacional que pone en jaque la circulación y costo final del transporte de la Provincia.
Maquinas y personal municipal trabajaron en las calles de las zonas alta de la ciudad desde horas tempranas.
"Es una decisión que yo no tomaría. Juntos por el Cambio es un rejunte de personas y lo único que les importa es llegar el poder para tener cargos y no transformar a la Argentina" opinó el precandidato presidencial.
El pedido lo hizo el Senador Blanco para conocer la postura del Gobierno luego del acuerdo con una empresa china para construir una terminal portuaria en Río Grande.
Maquinas y personal municipal trabajaron en las calles de las zonas alta de la ciudad desde horas tempranas.
El paro busca que "la agenda del Gobierno se oriente a resolver las urgencias del pueblo" y no las del FMI.
La medida de fuerza afectará el servicio de corta y media distancia. El gremio reclama mejoras salariales.