
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.
La obra fue anunciada por más de tres gestiones de gobierno. La última fue anunciada por Ríos y terminó en un fracaso.
Tierra del Fuego20/06/2016La gobernadora Rosana Bertone anunció que se retomará la obra para la finalización del puerto de Río Grande, que fue anunciada por más de tres gestiones de gobierno y que terminaron en un fracaso.
La mandataria dijo que se tomarán “todas las medidas administrativas y judiciales para poder continuar con esa obra que hace tiempo está paralizada y que ha sufrido un vaciamiento importante desde lo físico y lo administrativo, porque hay expedientes que no se ha expedido la administración”.
Dijo que la instancia actual se encuentra en una judicialización que “queremos, en un trabajo en conjunto que con la Fiscalía de Estado, tratar de poner toda la experiencia técnica y profesional que tiene (el organismo de contralor) para llegar a una resolución definitiva”.
La titular del Ejecutivo consideró que el lugar donde actualmente se encuentran las obras realizadas “es inmejorable, según estudios que ha hecho la Provincia en diferentes instancias y que nosotros reconocemos” y destacó que “hay un potencial enorme de construcción que tenemos en esa área”.
Para financiar la obra, comentó que “estamos tramitando ante la Corporación Andina de Fomento los créditos pertinentes” así como también “de todos los organismos internacionales que Nación ha puesto a nuestra disposición para obtener financiamiento internacional”.
En cuanto al monto final que demandará la obra dijo que “aún no es posible saber debido a que primero hay que rescindir y cuantificar la obra y el proyecto que se quiere realizar”.
“Pero confiamos que en nos va a ir bien y que tendremos éxito”, se esperanzó, “para que esta provincia no tenga que pagar costos y no tenga situaciones conflictivas no resueltas sino que se pueda avanzar en el bienestar de todos”.
Respecto al tiempo que demandará la ejecución de la obra, la Gobernadora dijo que “queremos que sea antes de los 4 años de finalización de nuestro mandato, así podemos dejar algo bien planteado y, sobre todo, llegar a que haya una capacidad financiera para, en el otorgamiento de los préstamos, poder realizar la construcción”.
El puerto y Ríos
En noviembre de 2011, la gobernadora Fabiana Ríos rubricó el decreto que permitirá reactivar la obra del Puerto Caleta La Misión paralizada desde 1998.El acuerdo al que se arribó con la empresa Piedrabuena SA y el entonces Ministro de Obras Públicas Juan Benegas. Piedrabuena conseguiría los fondos a través de la financiera IFEFI de capitales francés, pero un informe presentado por el partido Encuentro Popular revelaría que IFEFI se encontraba en proceso de quiebra, desatando un escándalo provincial.
El entonces partido gobernante, el Partido Social Patagónico desató una batería de críticas hacia Encuentro Popular, pero un mes más tarde la gobernadora Fabiana Ríos se refirió al concurso de quiebra que pesaría en Francia sobre el Institut Francais Etudes Financieres Independant (IFEFI). La Mandataria aseguró que la noticia “se evalúa con mucha preocupación” por parte del Ejecutivo, por lo que fueron convocadas a brindar las explicaciones del caso las autoridades de la empresa Servicios Navieros y Portuarios Piedrabuena S.A., al tiempo que se remitió toda la información a la Legislatura y al Fiscal de Estado.
Un año después el mismo gobierno firma un acuerdo con representantes del Fideicomiso Austral, que integraba la entonces senadora kirchnerista Rosana Bertone, para la reactivación de las obras del puerto de Río Grande, pero meses después la ministra de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, Gabriela Muñiz Siccardi, decía que esa obra no era prioridad y que “se procedió a dar prioridad a otras obras de infraestructura necesarias para la Provincia, destinando los fondos en tal sentido”.
El puerto y Manfredotti
Cabe señalar que años atrás, en el gobierno de Carlos Manfreddotti, también se estableció un impuesto a los cigarrillos para financiar la obra, pero lo recaudado nunca llegó al puerto y la obra quedó inconclusa. Mediante la ley 628, los legisladores habían creado el fondo de financiamiento para el puerto.
El 5 de diciembre del año 2002, mediante ley provincial Nº 566, se había creado un fondo para financiar la obra del puerto Caleta la Misión en Río Grande. Estos fondos, que en parte provendrían de un impuesto al consumo de cigarrillos que nunca llegaron a la obra.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.
Desde la comunidad Selk'nam denuncian falta de consulta previa y advierten sobre graves impactos ambientales y sociales por el proyecto de los libertarios que busca romper con una ley que prohíbe la salmoneras.
Dos jóvenes correntinos quedaron varados en Ushuaia: duermen en el hospital tras ser engañados con falsas promesas de trabajo y vivienda.
Desde febrero, cuatro motores industriales funcionan día y noche sin control estatal, generando vibraciones, ruido y posibles emisiones tóxicas.
El condenado de 45 años de edad había abusado sexualmente de dos niñas de 10 años al momento de los hechos, ocurridos entre 2019 y 2021.
El Gobierno provincial envió notas a las embajadas de Corea, España y China por incursiones ilegales. Además, desconoció a Taiwán y apoyó la idea de "Una Sola China”.
El servicio está destinado exclusivamente a situaciones de urgencia que no pueden esperar un turno programado, como dolor intenso, infecciones o inflamaciones.
La Municipalidad implementa desde este lunes modificaciones en varias calles del barrio.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Dos jóvenes correntinos quedaron varados en Ushuaia: duermen en el hospital tras ser engañados con falsas promesas de trabajo y vivienda.
Los presuntos delincuentes fueron detenidos gracias a una impecable investigación policial que pudo dar con una serie de allanamientos.
La Policía Federal instaló el dispositivo en el domicilio del expresidente en Brasilia cuando realizaban un operativo en su inmueble.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.