Comunidades indígenas anticipan acciones legales contra proyectos de salmonicultura en Tierra del Fuego

Desde la comunidad Selk'nam denuncian falta de consulta previa y advierten sobre graves impactos ambientales y sociales por el proyecto de los libertarios que busca romper con una ley que prohíbe la salmoneras.

Tierra del Fuego18/07/2025
salmoneras

La comunidad Selk'nam de Tierra del Fuego anunció que impulsará acciones legales y movilizaciones en toda la provincia en rechazo a los proyectos de salmonicultura impulsados por el bloque de la Libertad Avanza junto al oficialismo, tras considerar que no se respetó el derecho a una consulta “libre, previa e informada” a los pueblos originarios para la modificación de la Ley 1355.

Antonela Guevara, vicepresidenta de la comunidad Rafaela Ishton del pueblo Selk'nam, expresó su profundo rechazo ante la decisión gubernamental y señaló que la respuesta del Ejecutivo fue “rápida y con intereses creados”, refiriéndose a beneficios económicos para sectores vinculados a la actividad salmonera. “No hay ninguna área del gobierno que responda una solicitud en menos de cuatro horas”, apuntó.

Guevara adelantó que exigirán la reglamentación de la Ley 1355, aún vigente, y presentarán denuncias ante la Fiscalía de Estado por “incumplimiento de los deberes del funcionario público”. También se prevén amparos judiciales y movilizaciones provinciales, con apoyo de sectores nacionales e internacionales.

“Era una oportunidad para que la comunidad indígena y la comunidad en general entendieran cuál es la propuesta del Ejecutivo: qué lagos, qué ríos van a utilizar, qué especies exóticas pretenden introducir. Lamentablemente, no se dio”, afirmó.

Finalmente, la referente Selk'nam advirtió sobre el impacto ambiental de las salmoneras, tanto en el Canal Beagle como en el Atlántico: “Por los antibióticos, los excrementos, los fondos marinos arrasados. Además, el gobierno no tiene capacidad de fiscalización; lo vemos en la actividad forestal, minera, en los incendios que no se pueden controlar. ¿Cómo podríamos pensar que fiscalizarán una actividad en el medio del mar, del lago o del río?”, cuestionó.

Con información de Agencia El Rompehielos 

+ Noticias
Lo + visto en U24