
En la concentración se reclamó por la Inflación, aumento salarial, subsidios a los alquileres y mercado popular.
Los casos fueron registrados en Ushuaia, 6 en Río Grande y ninguno en Tolhuin.
Locales 14/03/2022En un nuevo parte, el Ministerio de Salud de Tierra del Fuego AIAS actualizó el informe de situación en cuanto a la pandemia de Covid-19, en el cual se detectaron del 6 al 12 de marzo se detectaron 14 nuevos casos: 8 en Ushuaia, 6 en Río Grande y ninguno en Tolhuin.
De acuerdo al registro oficial, hay en la provincia un total de 44.969 casos confirmados desde el comienzo de la pandemia.
Son 545 los pacientes fallecidos reportados, también desde el inicio de la pandemia. Al día de la fecha hay 32 casos activos en Tierra del Fuego.
En cuanto a internación, en la actualidad hay 1 paciente internado por Covid-19 en UTI en Río Grande. El número de altas desde el inicio de la pandemia asciende a 44.392.
Respecto del modo de transmisión, el mayor porcentaje de casos se produce por transmisión comunitaria o por contacto estrecho.
En cuanto al Plan de Vacunación que se está llevando adelante, la Provincia ha recibido 394.493 dosis de vacunas. Ya han sido aplicadas 358.151; 156.962 personas recibieron la primera dosis de las cuales 144.212 completaron esquema con la segunda dosis.
Asimismo se aplicaron 8.595 dosis adicionales, 256 vacunas de aplicación única y 48.126 dosis de refuerzo. (Datos del Monitor Público de Vacunación actualizados al día de la fecha).
Desde el Ministerio de Salud se reiteró la importancia de mantener las medidas de higiene y cuidados para disminuir contagios. Esto incluye especialmente ventilar los ambientes.
También utilizar barbijo, lavarse regularmente las manos, desinfectar las superficies y objetos de uso cotidiano y respetar en todo momento los protocolos sanitarios establecidos.
Asimismo, ante la aparición de síntomas se solicita acercarse a un dispositivo de testeo para realizarse el hisopado, y en caso de emergencia llamar al 107.
En la concentración se reclamó por la Inflación, aumento salarial, subsidios a los alquileres y mercado popular.
Tierra del Fuego celebra el “Día de la Provincia” recordando un año más de la jura de la Constitución Provincial de 1991.
La Vicegobernadora participó del acto central por los 32 años de la jura de la Constitución fueguina y el Día de la Provincia.
El concejal electo de Juntos por el Cambio en Río Grande realizó un balance de las elecciones municipales. Además, aseguró que el radicalismo seguirá dentro de JxC en las PASO.
Está en Pioneros Fueguinos 4228 , hasta el 9 de junio próximo.
La mujer había sufrido una lesión por lo que rescatistas de la Comisión de Auxilio de Ushuaia debieron asistirla.
El Ministro Jefe de Gabinete habló sobre las paritarias libres y abiertas, donde aseguró que "hay un contexto económico complejo y puede generar cierta incertidumbre".
La propuesta es para mayores 18 años que quieran culminar sus estudios secundarios en el Bachillerato Popular.
Son aviones con capacidad para 272 pasajeros y volarán desde agosto desde Aeroparque.
El Secretario de Malvinas y Asuntos Internacionales de la Provincia habló sobre la medida nacional que pone en jaque la circulación y costo final del transporte de la Provincia.
Fue en un encuentro con el Municipio donde dejaron en claro que se manifestarán "en contra" de los "uber" de las redes sociales.
Reemplazó a su compañero de bancada, Daniel Rivarola y aseguró que se trata de un “desafío” que será trabajado de manera conjunta con Martínez Allende.
Se trata de Raúl Alderete Bontes sobre quien pesaba un pedido de paradero y cuyo cuerpo fue hallado cercano a una estancia.
La precandidata a presidenta apuntó a su contrincante en la interna y advirtió que una eventual ruptura de la coalición opositora "depende nada más" que del jefe de Gobierno porteño.
"Las temperaturas en la superficie de los océanos alcanzan ya niveles récord", dijo el Programa de Observación de la Tierra de la Unión Europea,
Está destinado a jóvenes de la ciudad de entre 18 y 28 años, que podrán recibir hasta 20 mil pesos para acompañar sus estudios por fuera de la Provincia.
En el primer día de juicio, José Sebastián Cortes Toranzo se negó a declarar ante los jueces. Sí declararon policías y una médica forense.