
Condenan a 10 años de prisión a un hombre por abusar sexualmente de sus hermanas en Ushuaia
Tierra del Fuego22/05/2025Los jueces tambien declararon al acusado reincidente por tercera vez, y ordenó su inmediata detención.
El edificio por el que el Estado pagó una millonaria cifra al empresario Cristóbal López buscará ser utilizado para capacitaciones y entretenimiento gamer.
Tierra del Fuego26/04/2022El ex Casino de Ushuaia ubicado sobre la Av. Maipú y por el que el Estado pagó una millonaria cifra al empresario kirchnerista, Cristóbal López, será utilizado como una “Fábrica de Talentos”, un impulso al desarrollo tecnológico que busca el gobierno de Gustavo Melella.
El gran edificio fue utilizado durante la pandemia como un centro de vacunación; algunos proponían que sea un brazo fuerte del Hospital Regional de Ushuaia, más que un centro para talleres y actividades culturales como se incentivó durante el gobierno de Rosana Bertone, al momento de la compra del inmueble al empresario K, que en ese momento se encontraba detenido.
Ayer, el Gobernador hizo la presentación de la creación de "fábricas de talentos” que se repercutirán en Tolhuin con un edificio y en Río Grande en otro edificio.
Respecto a la “Fábrica de Talentos”, el Gobierno sostuvo que serán espacios para la capacitación, entretenimiento y trabajo, dentro de la Industria del Conocimiento. En Río Grande será en las naves de la ex fábrica Visteon, en el corazón del Parque Industrial, gracias a un acuerdo al que se arribó con el Gobierno de la provincia y con participaron de la Unión Obrera Metalúrgica.
“En Ushuaia será en el ex Casino, uniendo la matriz productiva junto a la formativa para crear el ecosistema de desarrollo de la industria del conocimiento. En tanto, en Tolhuin ya se ha identificado el lugar donde se establecerá la fábrica de talentos propia que tendrá la ciudad mediterránea”, dijeron en la presentación.
Los jueces tambien declararon al acusado reincidente por tercera vez, y ordenó su inmediata detención.
El intendente de Río Grande denunció un ataque sistemático al régimen industrial fueguino y anticipó nuevas medidas del Ejecutivo nacional tras las elecciones de octubre.
Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción, afirmó que las empresas se comprometieron a mantener los puestos laborales. También defendió la medida como clave para mejorar la competitividad y bajar los precios.
El diputado nacional cuestionó la suspensión de clases y el cierre de supermercados por parte de los gremios: “Sus prácticas mafiosas no representan a sus afiliados”, expresó en redes sociales.
La medida de fuerza afecta al transporte público, la educación, el comercio y la recolección de residuos. La protesta es impulsada por gremios peronistas ante el decreto del Gobierno nacional que reduce impuestos a celulares y otros productos tecnológicos.
Una mujer había denunciado movimientos bancarios no autorizados en su cuenta, vinculados a compras efectuadas en comercios de la provincia de Buenos Aires mediante la aplicación de homebanking. Una mujer fue señalada como sospechosa de la estafa.
En sus redes sociales, el Gobernador anunció un encuentro con el sector empresarial y sindicalistas con el objetivo de avanzar en un acuerdo que garantice la continuidad de los puestos laborales.
El sindicato docente decidió plegarse al paro de los gremios opositores al gobierno nacional que protestarán por la quita de aranceles a los celulares importados.
Una mujer había denunciado movimientos bancarios no autorizados en su cuenta, vinculados a compras efectuadas en comercios de la provincia de Buenos Aires mediante la aplicación de homebanking. Una mujer fue señalada como sospechosa de la estafa.
La medida de fuerza afecta al transporte público, la educación, el comercio y la recolección de residuos. La protesta es impulsada por gremios peronistas ante el decreto del Gobierno nacional que reduce impuestos a celulares y otros productos tecnológicos.
El diputado nacional cuestionó la suspensión de clases y el cierre de supermercados por parte de los gremios: “Sus prácticas mafiosas no representan a sus afiliados”, expresó en redes sociales.
Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción, afirmó que las empresas se comprometieron a mantener los puestos laborales. También defendió la medida como clave para mejorar la competitividad y bajar los precios.