
Se prevén 525 recaladas en el puerto más austral del mundo, con su mayoría con destino a la Antártida.
"Lamentablemente tuvimos que tomar esta medida parcial para tratar de que el Gobierno reaccione" dijo director del sanatorio privado sobre la medida.
Tierra del Fuego28/04/2022"Lamentablemente tuvimos que tomar esta medida parcial para tratar de que el Gobierno reaccione y habilite fondos para poder llegar a fin de mes y poder cumplir con nuestras obligaciones", dijo el director del sanatorio, Carlos Sánchez Posleman, al hablar de la suspensión de prestaciones médicas a los afiliados de la OSEF, la obra social de los empleados públicos.
En FM Master´s, el profesional de la salud explicó que "hace tiempo que estamos trabajando y cobrando con una demora muy importante. Todavía se adeuda prácticas del mes de diciembre y ya habíamos planteado que ante situación inflacionaria que vive el país y todos los inconvenientes que hay a nivel general no será imposible seguir financiando la obra social. Esto lo venimos planteando ya desde hace varios años de que si no hay un cambio estructural en el sistema de salud de la provincia, en algún momento va a colapsar porque el mismo está financiando a través del sector público y que sector privado paga cada vez con mayores atrasos".
Posleman indicó que la obra social debe "parcialmente diciembre, enero, febrero y marzo" y que el problema es que "hay un déficit en la obra social, que no es solo de Tierra del Fuego, sino del sector de salud que está en crisis y quebrada".
Por eso, "hay que hacer un replanteo de la importancia de la salud el valor y cuáles son las medidas que hay que tomar para poder sostenerlo e ir sosteniendo este sistema solidario y que no sea exclusivo para aquellos que tienen poder adquisitivo, sino que sea algo igualitario para todos y accesible", planteó.
Puntualmente sobre la OSEF, el director de la Clínica aseguró que "la legislatura no ha tratado ninguna reforma para la obra social" y que "nada se ha hecho" para salir de la crisis de la obra social. "El problema existe y se sigue profundizando porque no hay ningún cambio en la forma de ver de cómo sostener este sistema que es muy bueno e inclusivo, y que debido a la presión gremial que no trae ninguna propuesta alternativa, está todo parado", analizó.
Posleman dijo que desde la obra social sostienen que el problema que tienen "es financiero importante, porque ingresa 300 y el gasto médico es de 550, es difícil sostenerlo en el tiempo" sumado al fuerte incremento de los medicamentos debido a la escalada inflacionaria que el gobierno nacional no puede lograr frenar.
Se prevén 525 recaladas en el puerto más austral del mundo, con su mayoría con destino a la Antártida.
El gobernador respaldó las marchas en defensa de la universidad pública, mientras continúa el acampe de docentes frente a Casa de Gobierno que mantiene paralizadas las clases en la provincia.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
El Municipio recordó que ya había intimado tanto al Colegio Médico Veterinario como a los establecimientos habilitados a cumplir con la ordenanza y, ante el incumplimiento, se labraron las infracciones correspondientes.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
Recordaron que está prohibido colocar carteles y pasacalles en espacios públicos para preservar el orden urbano y la seguridad de la comunidad.
Los candidatos presentaron un plan político que busca enfrentar la crisis productiva y de empleo, con iniciativas para fortalecer la industria, el turismo, la energía y la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
Zoonosis labró actas en el barrio y capturó una perra, ante la irresponsabilidad de vecinos del sector de Ushuaia por tener animales sueltos.
El presidente aseguró que los operativos forman parte de un plan de defensa por “la paz y soberanía” frente a las amenazas que atribuye a Estados Unidos, y advirtió que continuarán de manera sorpresiva.
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
Con mayoría especial de dos tercios, la Cámara baja insistió en sancionar las normas de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deberán ser ratificadas en el Senado.
El hecho ocurrió en la calle Cirilo Boscovich, donde los propios residentes retuvieron al sospechoso hasta la llegada de la Policía.