
Dictaron la conciliación obligatoria en el conflicto con los controladores aéreos
Nacionales10/07/2025Con la conciliación quedaron sin efectos las medidas de fuerza que iba a perjudicar a los pasajeros desde este viernes.
El Gobierno nacional elevó un proyecto para que haya más días de licencia por maternidad y paternidad, y también crear licencias por adopción. El costo será a cargo de la seguridad social.
Nacionales02/05/2022El Gobierno nacional propuso un proyecto de ley “Cuidar en Igualdad” para extender las licencias por maternidad y paternidad, como así también para quienes decidan adoptar y los que adoptaron. Además, busca modificar los términos "maternidad" y "paternidad" con un lenguaje impulsado por el activismo LGTB.
El proyecto, presentado hoy por el presidente Alberto Fernández, establece extender la licencia para "personas gestantes" (maternidad) de 90 a 126 días y ampliar licencias para "personas no gestantes" (paternidad) de 2 a 90 días.
LICENCIA PATERNIDAD:El aumento de las licencias para personas no gestantes se prevé progresivo: a partir de la entrada en vigencia de la ley se elevará la licencia a 15 días; luego de dos años, a 30; luego de cuatro, a 45; luego de seis, a 60 días, y al cumplirse ocho años de la ley, la licencia será de 90 días.
LICENCIA ADOPCIÓN: Además, el proyecto crea la licencia para quienes decidan adoptar y por adopción. La licencia será de 2 a 12 días por año para quienes estén por adoptar para facilitar trámites y encuentros con niñas, niños o adolescentes en situación de adopción.En caso de adopción, se considera una licencia de 90 días.
La iniciativa incluye la creación de una licencia de 2 a 6 días para cuidar o acompañar al cónyuge o conviviente que realiza técnicas de reproducción médicamente asistida, y la extiende de 3 a 10 días en el caso que tuviesen hijos e hijas menores de edad a cargo.
Asimismo, incorpora extensiones de las licencias para hijas e hijos con discapacidad, ante nacimientos o adopciones múltiples, nacimientos prematuros o con enfermedades crónicas.
La medida reconoce además el derecho a las tareas de cuidado de monotributistas, monotributistas sociales y autónomos; establece el mismo régimen para personal de casas particulares, temporario de trabajo agrario, y para toda la Administración Pública Nacional.
En tanto, elimina la presunción de renuncia frente a la no reincorporación de la persona gestante, no gestante y adoptante; modifica las licencias especiales previstas en la Ley de Contrato de Trabajo para ampliar el derecho al cuidado; y promueve la producción y registro de datos para otorgar servicios acordes a las necesidades.
La iniciativa oficialista utiliza los términos "licencia para persona gestante" (reemplaza licencia por maternidad) y "licencia para persona no gestante" (reemplaza licencia por paternidad) por la política LGTB del gobierno de Alberto Fernández.
Con la conciliación quedaron sin efectos las medidas de fuerza que iba a perjudicar a los pasajeros desde este viernes.
"El Presidente debe comprender que, cuando nos quita los recursos que nos corresponden, lo que está haciendo es privar a nuestro pueblo de las rutas, las escuela" disparó el gobernador bonaerense en un acto.
El plan de medida de fuerza comienza este viernes afectando a los vuelos de cabotaje del país.
La oposición se autoconvoca para discutir aumentos jubilatorios, emergencia en discapacidad y coparticipación; el oficialismo busca frenar la avanzada que ya cuenta con media sanción de Diputados.
Se trata de NANO Nuclear, que selló un entendimiento con UrAmerica, ubicada en Chubut. Ambas compañías buscarán extraer uranio en el país y abastecer al mercado estadounidense.
El Poder Ejecutivo plasmó el decreto por el cual se disuelve Vialidad y sus funciones son absorbidas por distintas áreas del Ministerio de Economía.
Mediante un decreto, se fusionan ENARGAS y ENRE en un único organismo que deberá comenzar a operar en un plazo de 180 días.
ATEPSA anunció un cronograma de paros que afectará los fines de semana de julio y días clave del receso escolar en todo el país. Reclaman una recomposición salarial tras 10 meses sin respuestas.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
La oposición se autoconvoca para discutir aumentos jubilatorios, emergencia en discapacidad y coparticipación; el oficialismo busca frenar la avanzada que ya cuenta con media sanción de Diputados.
El presidente estadounidense criticó al gobierno de Lula y calificó el proceso judicial contra su aliado como una “cacería de brujas”.
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.