
El Municipio acompañó la conmemoración y destacó el trabajo de la entidad en la preservación de la Reserva Natural y la concientización ambiental.
Los organizadores de la fiesta dieron a conocer los artistas nacionales y locales que tendrá la Fiesta a realizarse entre el 11 y 21 de junio.
Tierra del Fuego05/06/2022"Más de 10 géneros y más de 80 horas de espectáculo" es lo que tendrá la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga, según dio a conocer la secretaria de Cultura, Belén Molina, junto al secretario de Economía y Finanzas, David Ferreyra, y la secretaria de Turismo, Silvina Bello, en una conferencia deprensa.
El cronograma que se llevará adelante entre el 11 y 21 de junio incluirán la puesta en escena de 1.100 artistas locales junto a bandas como Gaspar Benegas, Pablo Sbaraglia, Ramiro Lopez Naguil y Fernando Nalé (Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado), Kapanga, Pimpinela, Ángela Leiva, Los Tekis, Lit Killah, Mítica Dorada, Orellana Lucca, La Mono, Ke Personajes, el Oficial Gordillo y Canticuénticos, el Chaqueño Palavecino, La K'onga, la Mona Jiménez y Divididos, destacó Molina “abarcarán más de 10 géneros y más de 80 horas de espectáculo a disposición de los vecinos y vecinas de la ciudad, contando con propuestas de inclusión, teatro, danzas y artes visuales”.
“Acercar propuestas pensadas para todos y todas ha sido un pilar en la gestión de nuestro intendente Walter Vuoto, algo que ha hecho crecer exponencialmente esta Fiesta Nacional desde 2016. Esta celebración popular, que contará con un 90% de participación de artistas locales, tendrá espacios para las y los más chicos, nuestras y nuestros jóvenes, así como una representación en actividades de 10 géneros musicales” subrayó la funcionaria municipal.
Por su parte, Ferreyra, recalcó que “estos festejos se han ido potenciando año a año desde el inicio de la gestión, entendiendo que la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga es una herramienta municipal para garantizar el acceso a la cultura de nuestros vecinos y vecinas, así como potenciar la economía local”.
Referido al financiamiento del evento, el funcionario recalcó que “cada año la fiesta se ajusta a un presupuesto, además de continuar este trabajo articulado con el sector privado que nos indica el intendente Vuoto a fin de alivianar la carga al erario. Es importante recordar que la Municipalidad no deja de prestar ningún servicio o prestación por hacer la fiesta, es una de las políticas públicas que esta gestión impulsa acercando espectáculos de primer nivel para la recreación de las y los ushuaienses”.
Analizando el aspecto turístico de la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga, Bello enfatizó que “desde la Secretaría venimos trabajando en este sentido, ya que hemos solicitado ante el Ministerio de Turismo y Deportes de La Nación la licencia de evento “Marca País” para La Fiesta Nacional de la Noche Más Larga. El hecho de que La Fiesta se incorpore al grupo de eventos que representan a la Argentina, nos permite mostrar las costumbres, la cultura, la tradición y el turismo al mundo”.
El Municipio acompañó la conmemoración y destacó el trabajo de la entidad en la preservación de la Reserva Natural y la concientización ambiental.
Los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin brindarán servicios médicos, de enfermería, odontología y vacunación este sábado 23 de agosto.
El epicentro se localizó a más de 712 km de Ushuaia y 250 km al noroeste de la Base antártica chilena Frei.
Por primera vez en la ciudad se emitieron carnets con dirección en Puerto Argentino, como gesto de reafirmación de la Soberanía Nacional y homenaje a los héroes de Malvinas.
Los trabajos técnicos demandarán cortes programados de energía en distintos barrios y sectores de Tolhuin entre el viernes 22 y la madrugada del sábado 23 de agosto.
La medida fue instruida por el gobernador Gustavo Melella como compensación por los cortes de energía registrados en los últimos días.
La ciudad padece, nuevamente, cortes programados producto de una falla. En junio habían vivido los mismos cortes que derivado en un malestar social.
La marca municipal llegará este año a la producción de 50 mil pollos, tras el crecimiento en la producción en los últimos años.
La vecina de Ushuaia acompaña a su hija de 11 años en Buenos Aires, tras una compleja cirugía por escoliosis, y solicita ayuda solidaria para afrontar los altos costos de alojamiento y recuperación.
Las primeras hipótesis apuntan a una posible intoxicación por monóxido de carbono.
Más de 8.000 pasajeros son afectados por la medida de fuerza impulsada por ATEPSA, que ya generó cancelaciones y reprogramaciones de vuelos en todo el país.
La niña de 11 años fuera sometida a una cirugía de alta complejidad por una escoliosis idiopática, y su madre pide la ayuda de la comunidad, ya que su sueldo y la OSEF no llegan a cubrir los gastos.
En la embarcación viajaban cuatro personas cuando por causas que se investiga se produjo un hundimiento. Uno de los tripulantes fue rescatado en cercanías de Bahía Sea.