
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.
Desestimó el reclamo de Chile y confirmó la presencia de Ecuador en el Mundial Qatar 2022.
Mundo10/06/2022La FIFA desestimó este viernes el reclamo de la Federación de Fútbol de Chile (FFCh) y confirmó la presencia de Ecuador en el Mundial Qatar 2022 que se disputará este año entre el 21 de noviembre y 18 de diciembre.
Según consignó la agencia Télam, la Comisión Disciplinaria de máximo ente rector del fútbol, tras analizar las presentaciones realizadas por ambas dirigencias sudamericanas, decidió cerrar el caso y otorgar 10 días a las partes para recurrir la medida ante el Comité de Apelaciones.
Por su parte, la FFCh, que también acudirá al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) con sede en Suiza, denunció en mayo pasado al futbolista Byron Castillo de falsificar documentos para obtener la nacionalidad ecuatoriana y participar en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo a Qatar 2022.
Bajo esa presentación, Chile pretendía que Ecuador perdiera los puntos de los ocho partidos de la clasificación mundialista en los que participó Castillo, futbolista del Barcelona de Guayaquil.
El jurista brasileño Eduardo Carlezzo, representante de los intereses chilenos, presentó pruebas en el expediente acerca del origen colombiano del fútbolista.
"El reclamo por Byron Castillo no sirvió para nada: la FIFA deja a Chile sin Mundial", lamentó el diario La Tercera minutos después de conocido el fallo.
De este modo, Ecuador, seleccionado dirigido por el argentino Gustavo Alfaro, será participe de la competencia en el Grupo A junto a Senegal, Países Bajos y el equipo anfitrion, que será su primer rival el lunes 21 de noviembre a las 13:00 de Argentina en el estadio Al Bayt de la ciudad de Jor.
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.
El presidente estadounidense criticó al gobierno de Lula y calificó el proceso judicial contra su aliado como una “cacería de brujas”.
El Ejército ruso publicó un video de un prisiones ucraniano denunciando las precarias condiciones en la que se encontraba en la guerra.
Los ataques afectaron a varias regiones del país. En Járkov se reportaron graves daños en edificios residenciales y en Odesa una persona perdió la vida. Ucrania reclama mayor apoyo internacional en defensa aérea.
Al menos 43 muertos y 27 niñas desaparecidas en un campamento infantil tras la crecida repentina del río Guadalupe.
Rusia lanzó 550 drones y misiles en una ofensiva masiva que dejó 23 heridos y causó destrucción en varios barrios de la capital ucraniana.
El Presidente Trump dijo que se está reduciendo el envío de armas a Ucrania que se defiende de la invasión rusa. Además, habló con Putin y no tuvo ningún avance hacia la paz.
Una escuela-refugio fue atacada y decenas murieron esperando ayuda humanitaria.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.
El plan de medida de fuerza comienza este viernes afectando a los vuelos de cabotaje del país.
Vecinos de Chacra XIII e INTEVU denuncian el deterioro urbano y la falta de respuestas del Municipio, mientras se multiplican los anuncios oficiales.