
El Intendente de Río Grande advirtió que la modificación de los procesos productivos de celulares fabricados en Tierra del Fuego podría derivar en la pérdida de 400 empleos.
Desde La Cooperativa "La Central" apuntaron al Municipio por la falta de licencias, al tiempo que rechazaron a Uber por incumplimientos a obligaciones de seguro y laborales que cumplen hoy los remiseros.
Tierra del Fuego26/07/2022
El titular de la agencia de remises La Central, Félix Tolaba, reclamó ayer al Municipio la ampliación de licencias para el sector, al tiempo que se manifestó en contra de la presencia de Uber en la ciudad ampliamente reclamado por los vecinos ante la falta de remises y taxis a la hora de movilizarse en este invierno.
“Mantuvimos hace 15 días una reunión y otra con las otras agencias también con la Asociación de Taxis con el Municipio donde solicitamos nuevas licencias, ya que sabemos la situación del transporte”, reclamó en diálogo con el programa "EntreNosotros" de Radio Provincia Ushuaia y señaló que en el caso de la agencia cuentan con “33 licencias, pero necesitamos como mínimo 10 licencias más, porque estamos abocados al servicio de la ciudad”.
Sobre la crítica situación que vive la ciudad con la falta de taxis y remises, Tolaba manifestó que “el Ejecutivo tiene que hacer las cosas más rápido sin tanta burocracia porque hace 16 años que no se hace un estudio de mercado”.
Por otra parte, se manifestó en contra de Uber porque “nosotros venimos de una lucha de 7 años para poder abrir la cooperativa y viniendo Uber nos afectaría a los trabajadores que estamos legamente y que aportamos a las arcas del Municipio, donde pagamos seguro para personas transportadas y sabemos que un montón de cosas Uber no lo hace”.
No obstante, el cooperativista aseguró que “nuestra cooperativa está abocada a la población y no al turismo, debido a que sabemos la situación de lo que está pasando. Nosotros mantenemos asambleas y reuniones permanentes donde convocamos a todos los trabajadores que hay que estar desde las 24 horas cumpliendo el servicio, por eso nosotros te decimos cómo le ponemos la palta y le decimos no a Uber, y sí al trabajo legalizado”.
“Entendemos la situación de la gente y también nos gustaría que la gente entienda a nosotros los trabajadores del volante que nosotros estamos poniendo todo de nuestra cooperativa para satisfacer las necesidades, pero necesitamos que nos den las licencias que faltan hoy, que estamos esperando ya con los autos y todo listo preparado para cuando se nos otorguen que las licencias que es el petitorio al Ejecutivo”.
En el caso de la cooperativa “nosotros tenemos una aplicación de cooperativa totalmente distinta a las otras agencias”, pero la mayoría de pedidos “entran por Whatsapp” por el colapso de la línea telefónica.
“Tenemos un horario y tratamos de cumplir horario. Y tratamos medianamente de lo posible, porque con los 36 autos hacemos lo que podemos, nosotros trabajamos las 24 horas”, sostuvo Tolaba en la emisora.

El Intendente de Río Grande advirtió que la modificación de los procesos productivos de celulares fabricados en Tierra del Fuego podría derivar en la pérdida de 400 empleos.

Tras el desborde, el Municipio anunció un operativo integral para retirar sedimentos, limpiar el cauce y garantizar el correcto escurrimiento del agua.

El organismo desmintió una publicación viral y recordó a la población que no existe ningún beneficio de ese tipo, instando a verificar siempre la información en canales oficiales.

Los vecinos pueden concurrir al Centro de Salud Municipal de lunes a viernes, de 8 a 18 horas, donde se realizan chequeos y se brinda asesoramiento profesional.

En el encuentro se habló del proyecto elevado a la Legislatura en el que se establece establece un piso salarial común que elimine disparidades entre empleados públicos.

Defensa Civil solicita a los vecinos mantener los desagües limpios y no sacar residuos fuera de horario para evitar inconvenientes.

La obra comenzó en marzo del 2023 y se esperaba que termine en diciembre del 2024. La obra, en el corazón de la ciudad, aún espera su finalización y ahora el Municipio dice que la terminará con fondos propios para verano del 2026.

Impulsada por el concejal Nicolás Pelloli, la ordenanza establece multas que van desde los 100 mil pesos hasta varios millones. Y si el infractor repara el daño o restituye lo afectado al estado original, podrá evitar la sanción económica.

El Gobernador despejó dudas respecto de la capacidad operativa de la empresa estatal que deberá contar con capitales y con una aprobación de la Legislatura. "Si hay interés en invertir, bienvenidos sean todos, menos los británicos”, dijo.

Las consultas y estudios se desarrollarán en los Centros Municipales de Salud y en el Centro de Especialidades Médicas, con la participación de cuatro urólogos del sistema municipal. Los controles son gratuitos.

El fuego consumió el Pabellón Wenchang, una estructura reconstruida al estilo tradicional y vinculada al autor clásico Shi Nai’an. No hubo víctimas y las autoridades investigan las causas.

🔴ESTE VIDEO PUEDE CONTENER IMÁGENES SENSIBLES |Kiev y Odesa fueron blancos de los ataques con drones rusos, dejando un saldo total de al menos seis personas fallecidas y numerosos heridos.

Los vecinos pueden concurrir al Centro de Salud Municipal de lunes a viernes, de 8 a 18 horas, donde se realizan chequeos y se brinda asesoramiento profesional.

El organismo desmintió una publicación viral y recordó a la población que no existe ningún beneficio de ese tipo, instando a verificar siempre la información en canales oficiales.

En su primera conferencia como jefe de Gabinete, Manuel Adorni pidió a los medios no difundir “especulaciones” sobre la eventual eliminación del Monotributo.