
La Comisión de Presupuesto y Hacienda se reunirá para consensuar el plan de trabajo y el cronograma de análisis del proyecto enviado por el Ejecutivo.
La organización sostuvo que el paro es en rechazo a "la criminalización y judicialización de la protesta social".
Nacionales08/08/2022 TélamLa Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), que lidera Sonia Alesso, ratificó hoy la organización de un paro nacional para el próximo miércoles en rechazo a "la criminalización y judicialización de la protesta social y a la condena del dirigente chubutense Santiago Goodman", a quien el sindicato considera víctima de "una causa armada con espionaje ilegal".
En diálogo con Télam, Alesso pronosticó que habrá "una gran adhesión" de los docentes de todo el país al paro convocado en repudio a la condena "vergonzosa" de Goodman y en reclamo de "apertura de paritarias provinciales".
"Creemos que habrá una gran adhesión de los docentes a esta medida", dijo Alesso a Télam sobre el tenor de una huelga que involucrará a una veintena de "gremios de base" de todo el país y que también fue convocada para pedir la "resolución de conflictos docentes" en otras cinco provincias.
Para Alesso, la protesta tendrá impacto porque existen varias situaciones a resolver en muchos distritos y, de hecho, "ya están de paro" los docentes de Mendoza, Santa Fe y Río Negro.
"Hay provincias que ya están de paro por temas salariales y hay otras que reclaman la apertura salarial y el aumento de salarios", explicó.
Días atrás, la jueza María Tolomei declaró a Goodman "coautor" de incendios y daños durante protestas ocurridas el 17 y 18 de septiembre de 2019 a las afueras de la Legislatura de Chubut, en el marco de un reclamo salarial docente.
Los incidentes comenzaron cuando se conoció la noticia del fallecimiento de los profesores Jorgelina Ruiz Díaz y María Cristina Aguilar, de 52 y 55 años, respectivamente, quienes murieron cuando regresaban a Comodoro Rivadavia desde Rawson tras una jornada de protesta.
"En 2019 hubo una gran persecución, represión y situaciones de no cobro de salarios durante muchísimo tiempo, a pesar de los reclamos y demandas", señaló Alesso en alusión al momento en el que se dieron los incidentes en las inmediaciones de la Legislatura chubutense.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda se reunirá para consensuar el plan de trabajo y el cronograma de análisis del proyecto enviado por el Ejecutivo.
Asume Gianfranco Scigliano como nuevo subdirector ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad para buscar “transparentar el gasto y asegurar que los recursos se dirijan de manera eficiente a quienes más lo necesitan”.
El Gobierno formalizó por decreto la vuelta de la cartera que había sido degradada a Secretaría, ampliando además sus competencias en turismo, deporte y medioambiente.
El espacio, que no representa al kirchnerismo y los liberales, acordó defender el presupuesto universitario, del Garrahan y acompañar a los gobernadores en su reclamo de ATN.
Los fondos serán destinados a los partidos con candidaturas oficializadas para diputados nacionales, con descuentos por deudas y sanciones impuestas por la Justicia Electoral.
En campaña, el gobernador bonaerense afirmó que su gestión no trabaja por “marketing, sino por convicción”, al tiempo que desembolsó sus críticas al rumbo del gobierno nacional.
El RENAPER lanzó una herramienta digital que permite confirmar al instante si un documento de la serie AAL requiere revisión. También habrá reposición inmediata para quienes tengan viajes programados.
El Presidente cumplió con la advertencia y rechazó la norma aprobada en el Congreso. La oposición prepara una sesión especial para intentar revertir la decisión.
El organismo suspendió a una farmacéutica por incumplimientos graves, prohibió filtros de agua, entre ellos de Electrolux por generar síntomas gastrointestinales. Además, alertó sobre el robo de un equipo médico y producto para alisado de pelos.
Recordaron que está prohibido colocar carteles y pasacalles en espacios públicos para preservar el orden urbano y la seguridad de la comunidad.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 donde anunció que las partidas de jubilaciones y pensiones por discapacidad se incrementarán un 5%.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.