
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.
El ex presidente de la Unión Soviética murió a los 91 años.
Mundo31/08/2022Líderes de todo el mundo expresaron en sus redes sociales su pésame ante el fallecimiento del último líder de la Unión Soviética, Mijaíl Gorbachov, acaecido este martes a los 91 años. "Hoy por la noche (martes), tras una larga enfermedad grave, Mijaíl Sergeevich Gorbachov murió", indicó el Hospital Clínico Central (TSKB),
Ursula von der Leyen, presidenta de la Unión Europea, destacó el papel de Gorbachov al poner fin a la Guerra Fría; abriendo "el camino a una Europa libre".
Mientras, António Guterres, secretario general de la ONU, afirmó que Gorbachov cambió el curso de la Historia.
El primer ministro británico, Boris Johnson destacaba en su cuenta de Twitter la valentía e integridad de Gorbachov.
Emmanuel Macron elogiaba a un hombre de paz que abrió un camino hacia la libertad para los rusos y que en Europa cambió nuestra Historia común".
Desde Australia, el ministro de Finanzas declaraba que: "Cuando el mundo veía conflicto y estancamiento, Gorbachov veía paz y posibilidades. Y recordó que se necesita más valor para terminar una guerra que para empezarla."
Por su lado, el presidente ruso Vladímir Putin, calificó a Gorbachov de "hombre de notable visión". Sin embargo, ambos líderes, discreparon ideológicamente durante el mandato de Putin, quien siempre vio la disolución de la URSS y el colapso del bloque del Este en Europa como algo humillante para Rusia.
Gorbachov, que llegó al poder en 1985, lanzó una serie de reformas políticas y económicas con la idea de modernizar y democratizar la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), confrontada a graves crisis.
Dos palabras acompañan sin duda su historia política: la "glasnost" (transparencia) y la "perestroika" (reestructuración), los dos pilares de esa reforma que fracasó en el objetivo inicial de modernizar y sostener a la Unión Soviética, pero que terminarían por modificar el tablero político internacional.
Con información de Euronews/ Télam
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.
El presidente estadounidense criticó al gobierno de Lula y calificó el proceso judicial contra su aliado como una “cacería de brujas”.
El Ejército ruso publicó un video de un prisiones ucraniano denunciando las precarias condiciones en la que se encontraba en la guerra.
Los ataques afectaron a varias regiones del país. En Járkov se reportaron graves daños en edificios residenciales y en Odesa una persona perdió la vida. Ucrania reclama mayor apoyo internacional en defensa aérea.
Al menos 43 muertos y 27 niñas desaparecidas en un campamento infantil tras la crecida repentina del río Guadalupe.
Rusia lanzó 550 drones y misiles en una ofensiva masiva que dejó 23 heridos y causó destrucción en varios barrios de la capital ucraniana.
El Presidente Trump dijo que se está reduciendo el envío de armas a Ucrania que se defiende de la invasión rusa. Además, habló con Putin y no tuvo ningún avance hacia la paz.
Una escuela-refugio fue atacada y decenas murieron esperando ayuda humanitaria.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
La oposición se autoconvoca para discutir aumentos jubilatorios, emergencia en discapacidad y coparticipación; el oficialismo busca frenar la avanzada que ya cuenta con media sanción de Diputados.
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.
El plan de medida de fuerza comienza este viernes afectando a los vuelos de cabotaje del país.