
El Poder Ejecutivo plasmó el decreto por el cual se disuelve Vialidad y sus funciones son absorbidas por distintas áreas del Ministerio de Economía.
La Federación Argentina de Cámara de Farmacias hizo un reclamo al Gobierno para que haya más controles y también “se restituya a la farmacia dentro del nomenclador de actividades de salud pública”.
Nacionales01/09/2022La Federación Argentina de Cámara de Farmacias (FACAF) pidió “controles para la venta ilegal de medicamentos y la comercialización por plataformas digitales” así como reiteró el requerimiento de que “se restituya a la farmacia dentro del nomenclador de actividades de salud pública” durante el 40° aniversario de la creación de la Cámara de Farmacias de la provincia de Córdoba.
El presidente de la FACAF, Miguel Ángel Lombardo en su discurso pidió “controles para la venta ilegal de medicamentos y la comercialización por plataformas digitales” así como reiteró el requerimiento de que “se restituya a la farmacia dentro del nomenclador de actividades de salud pública”.
En el evento, el máximo representante que agrupa a las cámaras de todo el país repasó la historia de la institución cordobesa y recordó a los principales dirigentes que estuvieron en la conducción de la entidad y tuvo una mención especial con Walter Pernocci, dirigente cordobés quien acompaña también a la conducción de FACAF.
Lombardo resaltó, además, la tarea que hacen "las cámaras de todo el país que representan a todos los asociados, ven sus necesidades, trabajan en la capacitación, y algo relevante que caracteriza a todos: les otorga libertad a sus asociados para seguir adelante con proyectos de salud pública y en proyectos de enriquecimiento empresarial de la farmacia".
En su saludo a la Cámara cordobesa, el dirigente aseguró que “estamos muy orgullosos de una institución que fue la primera del sector en lograr la certificación de Normas ISO 9001 en Argentina, un logro que la conduce por el camino de mejoras continuas, con especial foco en la calidad de servicio y atención”.
El presidente de FACAF dijo que "la farmacia es la única que sabe cuál es el origen de los medicamentos, tiene formación para conservarlos adecuadamente y dispensarlos correctamente a la población. Sin este proceso garantizado por la farmacia, no hay medicamento seguro".
Acotó que "todos los que integran las cámaras como asociados saben que hemos superado muchos escollos en estos 40 años y la pandemia también nos puso a prueba y la superamos poniendo todo nuestro esfuerzo y trabajo al servicio de la comunidad que estaba en una emergencia".
"Hoy tenemos que superar dos escollos principales: la venta ilegal, por eso le pedimos al Estado que nos ayude a evitar que haya lugares donde se venden medicamentos sin responsabilidad y sin pericia para hacerlo" reclamó y agregó: "También necesitamos resolver la situación que se genera por la venta de medicamentos por plataformas digitales de compraventa. Que toda la cadena de comercialización por plataformas digitales sea única y esté conformada por los tres eslabones de la cadena de valor. Exigimos la Plataforma única controlada, antes de llegar a la población”.
Por último, Lombardo reiteró un planteo que FACAF viene realizando desde hace años ante todas las instancias administrativas, jurídicas y de organismos estatales. "Queremos que la farmacia recupere una categoría, un lugar, que le quitaron en 2013, cuando sacaron a esta actividad del clasificador como integrantes del sistema de salud y nos pusieron junto a otros comercios como los que venden electrodomésticos o alimentos. Queremos volver a pertenecer a las actividades económicas como una parte más del equipo de salud", reiteró.
El Poder Ejecutivo plasmó el decreto por el cual se disuelve Vialidad y sus funciones son absorbidas por distintas áreas del Ministerio de Economía.
Mediante un decreto, se fusionan ENARGAS y ENRE en un único organismo que deberá comenzar a operar en un plazo de 180 días.
ATEPSA anunció un cronograma de paros que afectará los fines de semana de julio y días clave del receso escolar en todo el país. Reclaman una recomposición salarial tras 10 meses sin respuestas.
El fraude en línea fue la modalidad más reportada; crecen los engaños con falsas inversiones, phishing y acceso a cuentas de WhatsApp.
En diez años, la cantidad de docentes egresados aumentó un 54%, pero el número de alumnos en la educación obligatoria apenas creció un 1%. El sistema sigue mostrando ineficiencia, desarticulación territorial y falta de planificación.
Pese al desplome del turismo receptivo y el creciente déficit en la balanza turística, el ministro Scioli destacó el “renacer del prestigio” argentino y aseguró que el país atraviesa una etapa de estabilidad.
La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
En los vehículos se encontraban sin personas y el conductor protagonista del choque fue aprehendido por la Policía.
Los presuntos malvivientes utilizaron las tarjetas bancarias de una persona que había perdido su billetera en un colectivo de transporte público. Realizaron compras en distintos comercios y fueron allanados.
Los ataques afectaron a varias regiones del país. En Járkov se reportaron graves daños en edificios residenciales y en Odesa una persona perdió la vida. Ucrania reclama mayor apoyo internacional en defensa aérea.
El Juzgado Civil y Comercial N.º 2 de Ushuaia falló contra las entidades bancarias, donde clientes fueron víctimas de estafas.
Un equipo del Hospital Regional Ushuaia extirpó el bazo a un niño de 4 años con esferocitosis hereditaria, evitando su derivación fuera de la provincia.