
Dictaron la conciliación obligatoria en el conflicto con los controladores aéreos
Nacionales10/07/2025Con la conciliación quedaron sin efectos las medidas de fuerza que iba a perjudicar a los pasajeros desde este viernes.
Se trata da la corbeta ARA "Rosales" (clase Meko 140), y del buque multipropósito ARA "Ciudad de Rosario", que fueron íntegramente modernizados para estar nuevamente en funcionamiento.
Nacionales13/09/2022 TélamEl ministro de Defensa, Jorge Taiana, encabezó el acto de entrega de la corbeta ARA "Rosales" (clase Meko 140), y del buque multipropósito ARA "Ciudad de Rosario", que fueron íntegramente modernizados en el Astillero Tandanor-Cinar, con aportes del Fondo Nacional de la Defensa (Fondef).
La entrega se celebró el martes por la tarde, en consonancia con la celebración del Día de la Industria Naval, que se conmemora cada 12 de septiembre, y contó con las presencia del jefe de la Armada Argentina, almirante Julio Guardia; otras autoridades de las Fuerzas Armadas y de la cartera que conduce Taiana.
En su discurso, el ministro remarcó que las reparaciones de ambos buques "pudieron llevarse a cabo gracias al financiamiento del Fondef", y dijo que ese fondo "permite recuperar material para nuestras fuerzas y poner en condiciones sus unidades, y por ejemplo, permite a la Armada participar este jueves de un ejercicio militar con varios buques frente a las costas de la ciudad de Mar del Plata".
"Que nadie se equivoque, estas ejercitaciones van a continuar, vamos a buscar que el personal y el material de la Armada Argentina, como el de las restantes Fuerzas Armadas, puedan estar en las mejores condiciones de combate, de preparación y de alistamiento", sostuvo el funcionario.
Y agregó: "Las mejoras del armamento, la recuperación de capacidades, todo está presente en el plan plurianual de municiones que permitirá recuperar progresivamente, una Armada, un Ejército y una Fuerza Aérea con material y elementos de combate para que estén en las mejores condiciones".
También habló de Tandanor, al señalar que su personal especializado "continúa acumulando experiencia con cada uno de estos trabajos terminados" y ese entrenamiento y formación "se volcará en la construcción del buque polar y en cada una de las tareas que este astillero lleve adelante".
En ese sentido, el ministro valoró "la sinergia que se produce con distintas empresas tecnológicas de pequeña y mediana dimensión que intervienen en estas reparaciones, y que también aumentan sus capacidades".
Con la conciliación quedaron sin efectos las medidas de fuerza que iba a perjudicar a los pasajeros desde este viernes.
"El Presidente debe comprender que, cuando nos quita los recursos que nos corresponden, lo que está haciendo es privar a nuestro pueblo de las rutas, las escuela" disparó el gobernador bonaerense en un acto.
El plan de medida de fuerza comienza este viernes afectando a los vuelos de cabotaje del país.
La oposición se autoconvoca para discutir aumentos jubilatorios, emergencia en discapacidad y coparticipación; el oficialismo busca frenar la avanzada que ya cuenta con media sanción de Diputados.
Se trata de NANO Nuclear, que selló un entendimiento con UrAmerica, ubicada en Chubut. Ambas compañías buscarán extraer uranio en el país y abastecer al mercado estadounidense.
El Poder Ejecutivo plasmó el decreto por el cual se disuelve Vialidad y sus funciones son absorbidas por distintas áreas del Ministerio de Economía.
Mediante un decreto, se fusionan ENARGAS y ENRE en un único organismo que deberá comenzar a operar en un plazo de 180 días.
ATEPSA anunció un cronograma de paros que afectará los fines de semana de julio y días clave del receso escolar en todo el país. Reclaman una recomposición salarial tras 10 meses sin respuestas.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
El Gobernador expresó su “profunda preocupación” por el impacto que tendría en Tierra del Fuego y reafirmó su compromiso con la defensa de los puestos de trabajo y de la infraestructura esencial como la Ruta 3.
La legisladora Dos Santos impulsó la propiedad para la ciudad en la reforma de la ley que promete mejorar la obra social estatal.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.