Maxiconsumo analiza desembarcar en Tierra del Fuego con dos sucursales 

Los representantes de la cadena mayorista mantuvieron un encuentro con la Gobernadora para exponer las intenciones en la Isla Grande.

Tierra del Fuego13/06/2017
unnamed (14)

La cadena mayorista de alimentos Maxiconsumo podría llegar a Tierra del Fuego con dos sucursales y así competir con las monopólicas empresas que existen, a través de los precios que ofrece al por mayor y por el menor en el resto del país.

Ayer la gobernadora Rosana Bertone recibió al representante de Maxiconsumo, Victor Fera, con quienes analizaron el proyecto para desembarcar en la Provincia:   “Esperábamos hace rato que el presidente de Maxiconsumo se reúna con la Gobernadora, para darle viso de seriedad a la anunciada pretensión de la empresa de instalar dos sucursales en la Provincia, una en Ushuaia y otra en Río Grande”, dijo el secretario de Comercio de la Provincia, Javier Calisaya, que también participo del encuentro.
 
En ese sentido, el funcionario aseguró que "la idea es fomentar una competencia saludable, que redunde en beneficio de todos los consumidores, sobre todo en lo que se refiere a precios”, dijo Calisaya, quien anotó que “Maxiconsumo es dueño de las importantes marcas ‘Molto’ y ‘Marolio’, que van a generar puestos de trabajo, principalmente, pero también productor de buena calidad y a precio justo”.
 
El titular de Comercio observó que “el movimiento que generará esta empresa es importante, en materia de logística (traslado y transporte) y abastecimiento al pequeño comerciante (almacenes, mini mercados, etc.); y lo más importante: es que nos permite llevar adelante una política de traslados de precio a todos los pequeños almacenes de los barrios”.
 
“Se trata de una inversión genuina y tanto el empresario como el Gobierno y los consumidores se van a ver beneficiados” sostuvo.
 
Por su parte, Vera  evaluó como “muy bueno” el encuentro con la Mandataria, y consideró que “la empresa y la Provincia podemos beneficiarnos mutuamente”.
 
En función de ello dijo que “estamos hablando de un plan de desarrollo muy importante, que consiste en la instalación de dos sucursales en Tierra del Fuego, en las que la gente va a tener la posibilidad de comprar a precios que hoy no tiene, y desarrollar la red ‘Minicostos’ que podría beneficiar a unos mil locales”.
 
El empresario agregó que la propuesta implica “que venga a la Provincia una infraestructura importante de casi 6 mil puestos de trabajo”, porque “nuestra política siempre apunta de desarrollar al comerciante minorista”.
 
Consideró que de esa manera “en cada rinconcito, donde haya gente humilde, se cuente con precios justos y razonables en la esquina de su casa, como lo venimos realizando desde hace mucho tiempo en muchas provincias, con éxito extraordinario”.

+ Noticias
Lo + visto en U24