Lanzó una batería de multas contra los posibles incumplimientos en que pudieran incurrir los supermercados minoristas y mayoristas que venden los productos participantes del programa Precios Justos.
El INDEC dio a conocer la caída en las compras de los supermercados como también en mayoristas durante el mes de octubre.
El secretario de Comercio sostuvo que hay una desaceleración “bastante importante” en los precios y que eso se debe a la implementación del programa Precios Justos.
Los supermercados adheridos a Precios Justos comenzaron este lunes a instalar la señalética correspondiente y se espera que todos los que forman parte del programa lo hagan en los próximos días.
"Hay 1.788 productos que forman parte de la canasta de Precios Justos que van a tener el mismo precio hasta febrero" dijo el Ministerio de Economía sobre el nuevo programa.
Arcor, Ayudín, La Serenísima, Coto, fueron multadas por 18 millones de pesos ya que ofrecían el mismo producto, pero con precios diferentes.
El Ministro de Economía sostuvo que la Argentina comenzó un "camino descendente" con la inflación, pero el último dato "no me conforma ni me gusta". También anunció que habrá un programa donde los productos tendrán impresos los precios.
Productores y el mercado no lograron llegar a un acuerdo para aplicar un aumento sobre la yerba.
Un informe de CAME sostiene que el consumidor pagó $3,6 por cada $1 que recibió el productor de agroalimentos. El producto solo recibe la cuarta parte del producto en góndola.
En las góndolas se nota una caída en el abastecimiento de productos y Comercio Interior se reunirá con los empresarios del sector alimenticio.
Según la Secretaría de Comercio se trata de 1.700 productos que tuvieron incrementos superiores al 7% y que incluso en un solo día aumentaron hasta 2,4% en todo el país.
El Gobernador mostró su respaldo a la medida de la Secretaria de Comercio para controlar los precios de los productos en los supermercados y advirtió que se harán controles en la Provincia.