
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
La certificación como Empresa B, reconoce a aquellas compañías que cumplen altos estándares de desempeño social y ambiental, transparencia y responsabilidad.
El ministro de Economía se reunió con las principales cadenas para frenar los aumentos del 9% impulsados por las aceiteras y reforzar la estrategia oficial contra la escalada de precios en productos de consumo masivo.
Las empresas pretendían aplicar aumentos del 9% a 12% en contra de los consumidores.
El mayor margen de participación fue registrado por los productores de pollo (49,8%), mientras que el de menor participación fue el de zanahorias (7,9%).
Emitieron un comunicado donde respaldaron las políticas económicas del gobierno, pero exigieron que se eliminen impuestos ya que los gravámenes pueden representar hasta el 50% del precio final de los productos.
Durante el año, hubo un fuerte golpe del consumo como consecuencia de la devaluación que hizo el Gobierno y la inflación.
Los consumidores pagaron 4 veces más de lo que recibió el productor en diciembre. Las economías regionales enfrentaron un panorama difícil, marcado por un consumo débil y altos costos de producción
Lo dijo durante la apertura de un hipermercado de Coto en Mar del Plata, donde brindó su respaldo a los empresarios a quienes consideró "héroes" y "benefactores sociales".
Entre los productos que más brecha estuvieron fue la mandarina, la cebolla, la manzana y la lechuga, donde los consumidores pagaron mucho más por lo que recibió el productor.
La recesión volvió a golpear a los supermercados y también en lo mayorista que sufrieron caída de más del 15% en las ventas.
Durante el mes se observó una caída de demanda de alrededor del 35% y los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,2 veces del campo.
En la WEB se puede comparar precios de productos en supermercados, entre ellos los que se encuentran en Ushuaia.
El Indicador de Precios en Origen y Destino de (CAME reveló que los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,1 veces desde el campo hasta la góndola durante ese mes.
El limón, la mandarina y la carne de cerdo fueron los productos que más brecha marcaron, pese a la caída del consumo en góndola.
El informe de CAME revela que las frutas y hortalizas son los productos que más tuvieron una brecha.
Durante el mes, el consumidor pagó $3,5 pesos por cada $1 que recibió el productor.
La cadena de supermercados comunicó la medida que estará vigente hasta el 15 de julio en todas las sucursales del país.
Reclamaron "prudencia" en la fijación de precios de los productos de consumo masivo y responsabilizaron a sus proveedores por lo aumentos.
Durante ese mes el consumidor pagó en góndola $ 3,7 por cada $ 1 que recibió el productor. El limón, la zanahoria, la manzana roja, el zapallito y la cebolla los productos que más brecha tuvieron.
El limón, la zanahoria, el zapallito, la naranja y la cebolla, fueron los cinco productos que presentaron mayor diferencia entre los precios de origen y destino.
Entre las provincias que fiscalizará se encuentra Tierra del Fuego y tiene el objetivo de "relevar las listas de precios y los valores de compraventa de la mercadería, al tiempo que controla la facturación".
La brecha de precios entre campo y góndola fue de 3,5 veces. El limón, el zapallito, la manzana roja, la naranja y zanahoria, fueron los productos que presentaron mayor diferencia entre precios de origen y destino.
El limón, la naranja, la zanahoria, la cebolla y el zapallito fueron los cinco productos que presentaron mayor diferencia entre los precios de origen y destino.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego informa el cronograma de atención en los Centros de Atención Primaria de la Salud para este sábado 12 de julio en las tres ciudades de la provincia.
Al menos dos personas murieron y varias resultaron heridas, incluso en zonas alejadas de la línea de frente.
Una falla de combustible en ambos motores provocó la pérdida de potencia segundos después del despegue, según el informe oficial preliminar.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.