
Las entidades financieras no atenderán al público y estarán restringidas algunas operaciones por el día de los trabajadores del sector.
Cayeron 120 milímetros de agua en 36 horas, donde hay familias evacuadas, calles inundadas y canales saturados y se debió repartir nylon y leña para aliviar a la población.
Nacionales21/09/2022 Télam
Las intensas lluvias persistían esta noche en la localidad chubutense de Comodoro Rivadavia, donde el último registro del Servicio Meteorológico marcaba una precipitación acumulada de 120 milímetros en las últimas 36 horas, con récord de precipitación diaria y para el mes de setiembre en la ciudad.
Esta situación generó caos en esa ciudad ubicada en el sur chubutense, la más importante en cantidad de habitantes de esa provincia, donde hay familias evacuadas, calles inundadas y canales saturados y se debió repartir nylon y leña para aliviar a la población.
"Hasta el momento llovió por encima de lo previsto y estimamos que la situación se mantendrá así hasta la madrugada de este miércoles", explicó el coordinador de Defensa Civil de la municipalidad de Comodoro Rivadavia, Miguel Vargas.
También se debió suspender el servicio de transporte urbano de pasajeros en algunos ramales ante la imposibilidad de transitar en calles de ripio o asfaltadas pero muy inundadas y además se suspendió el dictado de clases.
El servicio meteorológico había declarado "alerta roja" para esa zona del sur chubutense ante el avance de un frente de tormenta que pronosticaba más de 80 milímetros de lluvia, algo inusual para la zona, que tiene un bajo nivel de precipitaciones anuales.
El promedio mensual de setiembre es de 19,5 milímetros.
El pronóstico se cumplió e incluso se superó esa marca, todo agravado además porque muchas de las obras de mitigación de inundaciones no están concluidas y los canales vienen colmados de agua que descienden desde la zona oeste por los cañadones "la quinta" y "la francesa".
Según describió Vargas, la lluvia que llega por esos cañadones cargan con todo el caudal sobre los barrios Mosconi, Próspero Palazzo, Saavedra y Caleta Córdova, este último sector ubicado sobre el extremo norte de Comodoro Rivadavia donde desemboca al mar.
Hasta las 17 de hoy se habían evacuado 5 familias de sus viviendas y no se habían reportado daños personales.
"Son más de 20 personas las asistidas pero estimamos que el número es mayor teniendo en cuenta los autoevacuados o quienes se retiraron de sus viviendas buscando refugio en casa de familiares", explicó el funcionario de Defensa Civil.
Los vecinos también se organizaron para recibir donaciones de frazadas. calzados, ropa y alimentos no perecederos y publicaron en redes sociales las direcciones donde efectuarlas.

Las entidades financieras no atenderán al público y estarán restringidas algunas operaciones por el día de los trabajadores del sector.

En una foto difundida por la Casa Rosada, el Presidente se mostró con los nuevos funcionarios. Entre ellos se muestra el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, quien iba a ser desplazado.

El Presidente confirmó a través de sus redes sociales la designación del “Colo” Santilli, quien tendrá a su cargo el diálogo con gobernadores y legisladores.

Tras un encuentro privado con el Presidente, el exmandatario lanzó duras críticas a la reciente designación del nuevo jefe de Gabinete y advirtió sobre “la falta de resolución de disputas internas” dentro del Gobierno.

El vocero presidencial asume el cargo tras la renuncia de Guillermo Francos y prometió profundizar las reformas estructurales

El funcionario confirmó su dimisión mediante una carta dirigida al presidente Javier Milei, en la que agradeció la oportunidad de haber servido “con lealtad y patriotismo” y destacó su compromiso con el diálogo y las reformas estructurales.

El vocero presidencial brindó una conferencia tras el encuentro de Milei con 20 gobernadores y todo el Gabinete. Destacó que el objetivo central del Gobierno en esta segunda mitad del mandato es avanzar con las reformas estructurales.

El incremento del 29% y 35% dispuesto por la Agencia Nacional de Discapacidad regirá entre octubre y diciembre, pero los prestadores recién lo cobrarían en marzo o abril de 2026. Denuncian que el sistema continúa en crisis y reclaman la aplicación plena de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

El secretario de Educación de la Nación expuso sobre el presupuesto que tendrá la cartera educativa para el 2026, donde sostuvo que las universidades tendrán un incremento del 14% respecto a 2025.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto que declara la Emergencia Hídrica en la ciudad santacruceña y con eso alquilará vehículos que transporten agua a los afectados por falta de servicios.

Las disposiciones publicadas en el Boletín Oficial alcanzan aceites adulterados, un medicamento sin registro y una solución fisiológica con desvíos críticos. El organismo alertó a la población y ordenó el retiro inmediato de los productos del mercado.

El brote que comenzó en Ushuaia suma nuevos contagios en Río Grande, mientras Salud alerta por el aumento de casos en todo el país.

La titular de Producción y Ambiente expresó su preocupación por la situación de las fábricas en Río Grande y apuntó contra la apertura de las importaciones.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, confirmó que la operación dejó dos muertos, presuntos integrantes de una Organización Terrorista Designada.

La cuarta edición de la tradicional carrera sin motor se realizará el domingo 9 de noviembre. Habrá vehículos creativos, diversión familiar y premios para los más ingeniosos.