
Dictaron la conciliación obligatoria en el conflicto con los controladores aéreos
Nacionales10/07/2025Con la conciliación quedaron sin efectos las medidas de fuerza que iba a perjudicar a los pasajeros desde este viernes.
Cayeron 120 milímetros de agua en 36 horas, donde hay familias evacuadas, calles inundadas y canales saturados y se debió repartir nylon y leña para aliviar a la población.
Nacionales21/09/2022 TélamLas intensas lluvias persistían esta noche en la localidad chubutense de Comodoro Rivadavia, donde el último registro del Servicio Meteorológico marcaba una precipitación acumulada de 120 milímetros en las últimas 36 horas, con récord de precipitación diaria y para el mes de setiembre en la ciudad.
Esta situación generó caos en esa ciudad ubicada en el sur chubutense, la más importante en cantidad de habitantes de esa provincia, donde hay familias evacuadas, calles inundadas y canales saturados y se debió repartir nylon y leña para aliviar a la población.
"Hasta el momento llovió por encima de lo previsto y estimamos que la situación se mantendrá así hasta la madrugada de este miércoles", explicó el coordinador de Defensa Civil de la municipalidad de Comodoro Rivadavia, Miguel Vargas.
También se debió suspender el servicio de transporte urbano de pasajeros en algunos ramales ante la imposibilidad de transitar en calles de ripio o asfaltadas pero muy inundadas y además se suspendió el dictado de clases.
El servicio meteorológico había declarado "alerta roja" para esa zona del sur chubutense ante el avance de un frente de tormenta que pronosticaba más de 80 milímetros de lluvia, algo inusual para la zona, que tiene un bajo nivel de precipitaciones anuales.
El promedio mensual de setiembre es de 19,5 milímetros.
El pronóstico se cumplió e incluso se superó esa marca, todo agravado además porque muchas de las obras de mitigación de inundaciones no están concluidas y los canales vienen colmados de agua que descienden desde la zona oeste por los cañadones "la quinta" y "la francesa".
Según describió Vargas, la lluvia que llega por esos cañadones cargan con todo el caudal sobre los barrios Mosconi, Próspero Palazzo, Saavedra y Caleta Córdova, este último sector ubicado sobre el extremo norte de Comodoro Rivadavia donde desemboca al mar.
Hasta las 17 de hoy se habían evacuado 5 familias de sus viviendas y no se habían reportado daños personales.
"Son más de 20 personas las asistidas pero estimamos que el número es mayor teniendo en cuenta los autoevacuados o quienes se retiraron de sus viviendas buscando refugio en casa de familiares", explicó el funcionario de Defensa Civil.
Los vecinos también se organizaron para recibir donaciones de frazadas. calzados, ropa y alimentos no perecederos y publicaron en redes sociales las direcciones donde efectuarlas.
Con la conciliación quedaron sin efectos las medidas de fuerza que iba a perjudicar a los pasajeros desde este viernes.
"El Presidente debe comprender que, cuando nos quita los recursos que nos corresponden, lo que está haciendo es privar a nuestro pueblo de las rutas, las escuela" disparó el gobernador bonaerense en un acto.
El plan de medida de fuerza comienza este viernes afectando a los vuelos de cabotaje del país.
La oposición se autoconvoca para discutir aumentos jubilatorios, emergencia en discapacidad y coparticipación; el oficialismo busca frenar la avanzada que ya cuenta con media sanción de Diputados.
Se trata de NANO Nuclear, que selló un entendimiento con UrAmerica, ubicada en Chubut. Ambas compañías buscarán extraer uranio en el país y abastecer al mercado estadounidense.
El Poder Ejecutivo plasmó el decreto por el cual se disuelve Vialidad y sus funciones son absorbidas por distintas áreas del Ministerio de Economía.
Mediante un decreto, se fusionan ENARGAS y ENRE en un único organismo que deberá comenzar a operar en un plazo de 180 días.
ATEPSA anunció un cronograma de paros que afectará los fines de semana de julio y días clave del receso escolar en todo el país. Reclaman una recomposición salarial tras 10 meses sin respuestas.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
La oposición se autoconvoca para discutir aumentos jubilatorios, emergencia en discapacidad y coparticipación; el oficialismo busca frenar la avanzada que ya cuenta con media sanción de Diputados.
El presidente estadounidense criticó al gobierno de Lula y calificó el proceso judicial contra su aliado como una “cacería de brujas”.
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.