
Vuoto recibió al Gran Rabino de AMIA y referentes de la comunidad judía en Ushuaia
Tierra del Fuego18/09/2025Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.
Canal 11 y Canal 13 de Río Grande pasarán a estar en HD, a dos años de que se venza el plazo para poner fin a las señales analógicas.
Tierra del Fuego18/06/2017Los canales 11 de Ushuaia y 13 de Río Grande pasarán estar digitalizados y será la primera provincia del país en hacerlo, a dos años de que se venza el plazo para el apagón den analógico establecido por ley nacional.
El Ingeniero de ARSAT, Gustavo De Gaudenzi, anunció que “el Gobierno de Tierra del Fuego tomó la iniciativa y va a ser la primera provincia del país en ser totalmente digital a partir de octubre” y que “todas sus señales analógicas van a estar a partir de octubre digitalizadas bajo la nueva norma argentina", a dos años antes del apagón del analógico.
Mencionó que se trata de una inversión de un millón de dólares, y que la instalación del equipamiento se está realizando a través de un trabajo en conjunto, donde el Gobierno Provincial “es el que más trabajo está haciendo” valoró el Ingeniero.
Tras las instalaciones y modernizaciones necesarias, los fueguinos contarán en sus televisores con la imagen y sonido de los canales 11 de Ushuaia y 13 de Río Grande en alta definición.
El subdirector de Canal 13, Mariano Laboureau, señaló que esto se enmarca “dentro del plan que la Provincia ha decidido desarrollar a partir de este año, que es la migración de todo el sistema de medios públicos al formato digital”.
“Esto llevan un proceso que requiere la conversión interna del canal en la que ya estamos trabajando. Hay dos llamados a licitación pública para la compra del equipamiento necesario que consiste en la reconversión de los estudios, controles y todo el proceso de ingesta y trabajo de la señal, para pasar del formato analógico de baja definición a un formato digital y de alta definición. Es un proceso que requiere la generación de la señal, el procesamiento y la transmisión de la señal” detalló Laboureau.
El equipo arribado este viernes “es una estación de televisión terrestre de la firma ARSAT que es la que va a hacer la parte de transmisión de la señal, lo cual le va a permitir a la ciudadanía que no está abonada a ningún sistema de televisión por cable, acceder a una programación de mayor cantidad de canales basado en la plataforma de Televisión Digital Abierta, y a ese paquete de señales se le va a agregar localmente las dos señales de los canales públicos de la provincia”.
Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.
Se prevén 525 recaladas en el puerto más austral del mundo, con su mayoría con destino a la Antártida.
El gobernador respaldó las marchas en defensa de la universidad pública, mientras continúa el acampe de docentes frente a Casa de Gobierno que mantiene paralizadas las clases en la provincia.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
El Municipio recordó que ya había intimado tanto al Colegio Médico Veterinario como a los establecimientos habilitados a cumplir con la ordenanza y, ante el incumplimiento, se labraron las infracciones correspondientes.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
Recordaron que está prohibido colocar carteles y pasacalles en espacios públicos para preservar el orden urbano y la seguridad de la comunidad.
Los candidatos presentaron un plan político que busca enfrentar la crisis productiva y de empleo, con iniciativas para fortalecer la industria, el turismo, la energía y la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
Con mayoría especial de dos tercios, la Cámara baja insistió en sancionar las normas de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario, que ahora deberán ser ratificadas en el Senado.
El hecho ocurrió en la calle Cirilo Boscovich, donde los propios residentes retuvieron al sospechoso hasta la llegada de la Policía.
La Policía constató el fallecimiento de un hombre de 47 años. La Justicia ordenó la detención de una persona mayor de edad mientras se investigan las causas del deceso.