
El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego rechazó el recurso extraordinario federal, pero el legislador confirmó que presentará la vía de la queja ante la Corte Suprema para que se analice la constitucionalidad del proceso de reforma.
Personal de la Armada Argentina conmemoró el 64° aniversario del hundimiento del remolcador donde sus tripulantes perdieron la vida cuando se dirigían a una emergencia por el Pasaje Drake.
Tierra del Fuego19/10/2022Personal de la Armada Argentina conmemoró ayer el l 64° aniversario del hundimiento del remolcador ARA “Guaraní” en el monumento que recuerda a los marinos que perdieron la vida cuando se dirigían a una emergencia por el Pasaje Drake.
El acto fue presidido por el Comandante del Área Naval Austral (ANAU) y Jefe de la Base Naval Ushuaia, Contraalmirante Walter Ernesto Doná, acompañado por los titulares de destino y suboficiales de destino de la Zona Naval 98, representantes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, y representantes de las autoridades provinciales, municipales y legislativas.
Dura el acto, el Teniente de Fragata Leandro Norbis pronunció palabras alusivas recordando la historia del buque en la Armada Argentina: “El remolcador ARA ‘Guaraní’ se construyó en Estados Unidos y la afirmación del pabellón nacional tuvo lugar en Norfolk el 2 de febrero de 1947. Su arribo al país fue en julio del mismo año, incorporándose así a la Armada Argentina, con asiento natural en la Base Naval Puerto Belgrano. Se desempeñó como buque auxiliar y en ese rol remolcó y reflotó varias unidades al garete entre 1948 y 1952. En 1954 lo reclasificaron como buque de salvamento y fue asignado a la Estación de Salvamento de Ushuaia. Así desarrolló la tarea asignada recorriendo los canales fueguinos y la Isla de los Estados”.
Seguidamente, agregó: “En octubre de 1958 una emergencia sanitaria en la Antártida fue su última misión… Rápidamente, el remolcador al mando del Capitán de Corbeta Gerardo Zaratiegui completó su tripulación con personal de la Base Naval Ushuaia y zarpó hacia el Pasaje de Drake, el 14 de octubre a las 6 de la mañana. Poco a poco la intensidad del viento fue aumentando desde el oeste, provocando la aparición de grandes olas, típicas de un ambiente polar tormentoso. Sin embargo, el pequeño gigante capeó el temporal en pos de cumplir la misión que se le había asignado: prestar apoyo logístico y meteorológico desde el Pasaje de Drake”.
EL HUNDIMIENTO (WIKIPEDIA)
En octubre de 1958, siendo su comandante el Capitán de Corbeta Gerardo Zaratiegui, un cabo segundo del Destacamento Naval Melchior de la Antártida Argentina sufrió un ataque de apendicitis aguda. Para ser intervenido quirúrgicamente se solicitó plasma y medicamentos y para ello se envió un avión Douglas DC-4 de la Aviación Naval desde Río Grande.1​2​
Para prestar apoyo logístico y meteorológico desde el pasaje de Drake se designa al Guaraní. Su tripulación se conformó con personal del buque de la base naval de Ushuaia, zarpando hacia el sur el 14 de octubre. Al día siguiente se realiza el vuelo exitosamente. El Guaraní atravesó ese día un fuerte temporal, a diez millas al suroeste de Isla Nueva. La tripulación informó que buscó refugio en dicha isla para reparar una avería en una tapa escotilla, por la cual embarca agua en popa y en máquinas. Una comunicación posterior, truncada, fue el último vestigio del buque que se ubicaba a siete millas al sur del cabo Hall.
Al perderse todo contacto con el buque se dispone su búsqueda. Primero se realizó con el avión DC-4 que volvió a la base Melchior, uniéndose de inmediato otro DC-4. El destructor ARA San Luis zarpó el 15 de octubre desde la Base Naval de Puerto Belgrano y lo mismo hace el buque de salvamento ARA Diaguita desde Mar del Plata. El destructor ARA Cervantes partió desde la misma ciudad al día siguiente. Posteriormente se unió un avión Avro Lincoln de la Aeronáutica Argentina, una máquina de Aerolíneas Argentinas y las fragatas de la Armada de Chile Covadonga e Iquique.
Patrullas terrestres también colaboran en la búsqueda, pese al temporal que se desarrollaba. Días más tarde uno de los aviones descubre una gran mancha de aceite, repitiéndose luego el hallazgo en otra zona. Ambas manchas se encontraban a 220 y a ocho millas, respectivamente, del cabo Buen Suceso. Posteriormente se llevaron patrullas para tratar de localizar posibles náufragos, repitiéndose la operación en las zonas de Punta Cuchillo, Bahía Franklin, Bahía Valentín y Puerto Español, siempre con resultados negativos. El 27 de octubre se dio por finalizada la búsqueda y se declaró al buque como perdido.
El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego rechazó el recurso extraordinario federal, pero el legislador confirmó que presentará la vía de la queja ante la Corte Suprema para que se analice la constitucionalidad del proceso de reforma.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.
El hecho sucedió en el 2023 en Río Grande y luego de dos años la Justicia dictó una condena contra el violento, quien deberá pasar 8 meses tras las rejas.
Una inspección nacional detectó graves fallas operativas y de infraestructura en el puerto fueguino. Desde la Dirección Provincial de Puertos desmintieron una posible intervención y denunciaron un trasfondo político.
Unidades de la Infantería de Marina, la Aviación Naval y el Área Naval Austral desarrollaron maniobras conjuntas en Ushuaia y Río Grande. Entre los ejercicios, se realizaron roles de combate, despliegues tácticos, puestos de acecho y búsquedas rápida.
El Senador destacó el legado que dejó el parlamentario justicialista y el dolor que causó su muerte. Además, insistió en en el esclarecimiento de las circunstancias que llevaron a Matías a tomar una drástica decisión.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego intensificó la campaña de vacunación en niños menores de un año, frente al aumento de casos de tos convulsa.
El intendente de Río Grande y referente del frente “Defendamos Tierra del Fuego” marcó sus diferencias con el gobernador Gustavo Melella y el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto. Aseguró que la falta de planificación y eficiencia está afectando la salud pública y la calidad de vida en la Provincia.
Las unidades de la Armada Argentina efectuaron el recambio de dotaciones, reaprovisionamiento y apoyo logístico en los puestos de vigilancia marítima de Península Mitre e Isla de los Estados.
El exministro de Seguridad de la Nación y bonaerense estuvo en el Seminario-Taller “Gestión de Seguridad e Intervenciones Policiales”, organizado por el Gobierno provincial y la Municipalidad de Ushuaia junto al Instituto Vucetich.
Lucas, Tomás y Mateo Cruz Cejas, los tres hermanos que perdieron la vida en el trágico incendio ocurrido en el barrio Peniel, serán despedidos este sábado.
La empresa Prodesur S.A., del empresario chino Liu Zhijiang, desvinculó a parte de la tripulación mientras el resto reclama el cobro de haberes de septiembre. El gremio SOMU denunció ante el Ministerio de Trabajo la reiterada falta de aportes y contribuciones.
El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego rechazó el recurso extraordinario federal, pero el legislador confirmó que presentará la vía de la queja ante la Corte Suprema para que se analice la constitucionalidad del proceso de reforma.
El presidente ucraniano pidió misiles Tomahawk para fortalecer la defensa frente a Rusia, mientras que su par estadounidense insistió en mediar por la paz y anunció una próxima reunión con Vladimir Putin.
La morosidad de las familias argentinas subió por décimo mes consecutivo en agosto y alcanzó el 6,6% del total de créditos, el nivel más alto en al menos 15 años.