
El Gobernador y la vicegobernadora encabezaron el acto que resalta los valores e insignias del Ejército Argentino.
Personal de la Armada Argentina conmemoró el 64° aniversario del hundimiento del remolcador donde sus tripulantes perdieron la vida cuando se dirigían a una emergencia por el Pasaje Drake.
Locales 19/10/2022Personal de la Armada Argentina conmemoró ayer el l 64° aniversario del hundimiento del remolcador ARA “Guaraní” en el monumento que recuerda a los marinos que perdieron la vida cuando se dirigían a una emergencia por el Pasaje Drake.
El acto fue presidido por el Comandante del Área Naval Austral (ANAU) y Jefe de la Base Naval Ushuaia, Contraalmirante Walter Ernesto Doná, acompañado por los titulares de destino y suboficiales de destino de la Zona Naval 98, representantes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, y representantes de las autoridades provinciales, municipales y legislativas.
Dura el acto, el Teniente de Fragata Leandro Norbis pronunció palabras alusivas recordando la historia del buque en la Armada Argentina: “El remolcador ARA ‘Guaraní’ se construyó en Estados Unidos y la afirmación del pabellón nacional tuvo lugar en Norfolk el 2 de febrero de 1947. Su arribo al país fue en julio del mismo año, incorporándose así a la Armada Argentina, con asiento natural en la Base Naval Puerto Belgrano. Se desempeñó como buque auxiliar y en ese rol remolcó y reflotó varias unidades al garete entre 1948 y 1952. En 1954 lo reclasificaron como buque de salvamento y fue asignado a la Estación de Salvamento de Ushuaia. Así desarrolló la tarea asignada recorriendo los canales fueguinos y la Isla de los Estados”.
Seguidamente, agregó: “En octubre de 1958 una emergencia sanitaria en la Antártida fue su última misión… Rápidamente, el remolcador al mando del Capitán de Corbeta Gerardo Zaratiegui completó su tripulación con personal de la Base Naval Ushuaia y zarpó hacia el Pasaje de Drake, el 14 de octubre a las 6 de la mañana. Poco a poco la intensidad del viento fue aumentando desde el oeste, provocando la aparición de grandes olas, típicas de un ambiente polar tormentoso. Sin embargo, el pequeño gigante capeó el temporal en pos de cumplir la misión que se le había asignado: prestar apoyo logístico y meteorológico desde el Pasaje de Drake”.
EL HUNDIMIENTO (WIKIPEDIA)
En octubre de 1958, siendo su comandante el Capitán de Corbeta Gerardo Zaratiegui, un cabo segundo del Destacamento Naval Melchior de la Antártida Argentina sufrió un ataque de apendicitis aguda. Para ser intervenido quirúrgicamente se solicitó plasma y medicamentos y para ello se envió un avión Douglas DC-4 de la Aviación Naval desde Río Grande.1​2​
Para prestar apoyo logístico y meteorológico desde el pasaje de Drake se designa al Guaraní. Su tripulación se conformó con personal del buque de la base naval de Ushuaia, zarpando hacia el sur el 14 de octubre. Al día siguiente se realiza el vuelo exitosamente. El Guaraní atravesó ese día un fuerte temporal, a diez millas al suroeste de Isla Nueva. La tripulación informó que buscó refugio en dicha isla para reparar una avería en una tapa escotilla, por la cual embarca agua en popa y en máquinas. Una comunicación posterior, truncada, fue el último vestigio del buque que se ubicaba a siete millas al sur del cabo Hall.
Al perderse todo contacto con el buque se dispone su búsqueda. Primero se realizó con el avión DC-4 que volvió a la base Melchior, uniéndose de inmediato otro DC-4. El destructor ARA San Luis zarpó el 15 de octubre desde la Base Naval de Puerto Belgrano y lo mismo hace el buque de salvamento ARA Diaguita desde Mar del Plata. El destructor ARA Cervantes partió desde la misma ciudad al día siguiente. Posteriormente se unió un avión Avro Lincoln de la Aeronáutica Argentina, una máquina de Aerolíneas Argentinas y las fragatas de la Armada de Chile Covadonga e Iquique.
Patrullas terrestres también colaboran en la búsqueda, pese al temporal que se desarrollaba. Días más tarde uno de los aviones descubre una gran mancha de aceite, repitiéndose luego el hallazgo en otra zona. Ambas manchas se encontraban a 220 y a ocho millas, respectivamente, del cabo Buen Suceso. Posteriormente se llevaron patrullas para tratar de localizar posibles náufragos, repitiéndose la operación en las zonas de Punta Cuchillo, Bahía Franklin, Bahía Valentín y Puerto Español, siempre con resultados negativos. El 27 de octubre se dio por finalizada la búsqueda y se declaró al buque como perdido.
El Gobernador y la vicegobernadora encabezaron el acto que resalta los valores e insignias del Ejército Argentino.
Fue por iniciativa del concejal Juan Manuel Romano, y busca reconocer la actividad que esta escuela viene llevando en nuestra comunidad, desde su creación en 2011.
Lucas Lucero y Lautaro Nahuel Aguirre pasarán cuatro años en prisión por el intento de homicidio durante un desarme de una casilla.
Será este sábado donde colectivos feministas marcharán hasta el palacio de Justicia para luego recorrer el centro de la ciudad.
Son aviones con capacidad para 272 pasajeros y volarán desde agosto desde Aeroparque.
La mujer había sufrido una lesión por lo que rescatistas de la Comisión de Auxilio de Ushuaia debieron asistirla.
El acto estuvo encabezado por la periodista Carmen Miranda, donde se recordó a quienes ya no están y se expuso los problema que enfrentan hoy los comunicadores.
Son archivos judiciales que son digitalizados, al tiempo que se busca liberar espacio físico en el Juzgado de Río Grande.
La propuesta es para mayores 18 años que quieran culminar sus estudios secundarios en el Bachillerato Popular.
El juicio se desarrollará en Río Grande donde estará sentado en el banquillo de los acusados la pareja de la médica, Sebastián Cortes Toranzo.
Reemplazó a su compañero de bancada, Daniel Rivarola y aseguró que se trata de un “desafío” que será trabajado de manera conjunta con Martínez Allende.
En el lugar, “resta la limpieza del sector para luego proceder a la demolición de las pilas y las fundaciones de las mismas”, informaron desde el Municipio.
Se trata de Raúl Alderete Bontes sobre quien pesaba un pedido de paradero y cuyo cuerpo fue hallado cercano a una estancia.
La precandidata a presidenta apuntó a su contrincante en la interna y advirtió que una eventual ruptura de la coalición opositora "depende nada más" que del jefe de Gobierno porteño.
"Las temperaturas en la superficie de los océanos alcanzan ya niveles récord", dijo el Programa de Observación de la Tierra de la Unión Europea,
Está destinado a jóvenes de la ciudad de entre 18 y 28 años, que podrán recibir hasta 20 mil pesos para acompañar sus estudios por fuera de la Provincia.
En el primer día de juicio, José Sebastián Cortes Toranzo se negó a declarar ante los jueces. Sí declararon policías y una médica forense.