
12 de las 24 provincias redujeron la participación de la educación en sus presupuestos
Nacionales 23/05/2023Un informe revela cómo las jurisdicciones argentinas redujeron el gasto en educación a lo largo de los años.
Los ministros de salud de las provincias analizan la situación de la pandemia en Argentina, donde se observa mayor vacunación.
Nacionales 22/12/2022 TélamEl Consejo Federal de Salud (Cofesa), organismo que reúne al Ministerio de Salud de la Nación y a las carteras sanitarias de los 24 distritos del país, deliberaba hoy en la Casa Rosada con el fin de trazar un "balance de gestión" y analizar la situación del coronavirus de cara a las Fiestas y vacaciones, como así también la prevención ante el dengue en algunas provincias.
La reunión, a puertas cerradas en el Salón de los Pueblos Originarios de la Casa de Gobierno, es encabezada por la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y tiene el objetivo de que el Cofesa, que se reúne mensualmente, haga un "balance de gestión", informaron a Télam fuentes oficiales.
Previo al cónclave, el subsecretario de Atención Primaria del Ministerio de Salud porteño, Gabriel Battistella, explicó a Télam que los contagios de Covid-19 "siguen siendo bastante importantes, pero no así la gravedad de los casos".
"Nosotros vemos todos los días los tableros de internaciones, tanto en camas de piso de internación como en terapia tuvieron muy poco repunte en comparación a la cantidad de casos", puntualizó el funcionario.
Al respecto, el funcionario porteño explicó que "eso evidentemente se debe a la gran protección que tenemos de la vacuna".
"En los últimos días y sobre todo el último mes la población volvió a los vacunatorios", graficó y ejemplificó: "De lo que veníamos vacunando 400 a 500 personas por día ya llegamos a casi 20.000 vacunados por día".
De todos modos, Battistella aclaró que "como decíamos la semana pasada, creemos que todavía no estamos en el pico; el pico se producirá en estos días o en los primeros días de enero pero, por los datos que tenemos, sin el impacto que tuvieron todos los otros picos en la temporada del año pasado".
Un informe revela cómo las jurisdicciones argentinas redujeron el gasto en educación a lo largo de los años.
Se concentraron en contra la habilitación de la actividad petrolera en el Golfo San Matías, adyacente a la Península Valdés.
"La investigación se desarrolló por más de cuatro meses y contó con el análisis de más de 500 horas de escuchas telefónicas", explicó el juez federal de Río Gallegos.
El precandidato presidencial de La Libertad Avanza dijo que podría competir con Juntos Por el Cambio o el Frente de Todos en una posible segunda vuelta.
El gremio podría afectar el transporte en el caso de no llegar a un acuerdo con el Ministerio de Transporte.
EL precandidato presidencial afirmó que la administración de Alberto Fernández dejará “una bomba” económica para el próximo gobierno que lo suceda. Además, planteó tres medidas económica frente a la crisis.
"Trabajo por la unidad de JxC en todo el país y aquí, en esta provincia respaldamos a Cambia Mendoza" dijo el precandidato presidencial.
El feriado largo por el 25 de Mayo, dejó un movimiento importante de turistas extranjeros, seguido por los nacionales.
Con la muerte de un joven, la ciudad sitiada por el narcotráfico suma 131 muertos en lo que va del año.
La mujer fue apresada al arribar al país en su último vuelo y está acusada de ser la autora del llamado que recibieron tanto el comandante a bordo en su teléfono personal, como otros integrantes de la empresa.
Hay ciertos factores genéticos que fomentan la predisposición a esta adicción e influyen a que las personas desarrollen o no este hábito.
Bombardeó la capital ucraniana a plena luz del día, pocas horas después de que Kiev recibiera un ataque récord con 40 drones bomba.
Sucedió altura Tolhuin donde el móvil 428 del Servicio Penitenciario Provincia impactó al animal, dejando a su conductor ileso.
Tierra del Fuego celebra el “Día de la Provincia” recordando un año más de la jura de la Constitución Provincial de 1991.
EL precandidato presidencial afirmó que la administración de Alberto Fernández dejará “una bomba” económica para el próximo gobierno que lo suceda. Además, planteó tres medidas económica frente a la crisis.
El organismo aplicó un aumento del 20,92% en las asignaciones debido a la fuerte inflación.