
Autoridades fueguinas destacaron el perfil pastoral y el compromiso social del nuevo Papa.
El rompehielos colaboró con el abastecimiento de las bases y en los próximos días recibirá nueva carga desde el transporte ARA Canal Beagle y volverá a zarpar hacia el continente blanco.
Tierra del Fuego15/03/2023El rompehielos Almirante Irizar arribó a la ciudad de Ushuaia y el próximo viernes amarrará en el puerto para concluir así la segunda etapa de la Campaña Antártica de Verano (CAV) 2023, informó la Armada Argentina.
El buque al mando del capitán de navío Carlos Recio navegó 7.200 millas náuticas (13.334 kilómetros) durante 52 días para cumplir con el cronograma de actividades planificado por el Comando Conjunto Antártico (Cocoantar).
En los próximos días recibirá nueva carga desde el transporte ARA Canal Beagle y volverá a zarpar hacia el continente blanco para llevar a cabo la tercera y última etapa de la CAV, agregaron los voceros militares.
En el periplo que concluye el Irizar llegó hasta la base Belgrano II, la más austral del país, donde con el apoyo de dos helicópteros Sea King de la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros de la Armada Argentina se desarrollaron las tareas logísticas de “reabastecimiento de material científico, combustibles, lubricantes, víveres frigorizados y refrigerados, material de construcción y carga general”.
También en Belgrano II se concretó el retiro de todos los denominados “residuos históricos”, una tarea que durante muchos años se vio postergada por distintos factores, “cumpliendo así una demanda clave para dicha base, que favorece su organización y funcionamiento en lo dispuesto respecto al control de la contaminación”, informó el sitio oficial de la Armada Gaceta Marinera.
Además, el rompehielos realizó tareas logísticas que incluyeron la descarga de material general y científico en las bases Petrel, Decepción, Primavera y Esperanza, totalizando el movimiento de “565 toneladas de carga y más de 630.000 litros de gasoil antártico”.
La tarea contribuyó con la actividad científica que desarrolla nuestro país en la Antártida, a través de personal de la Dirección Nacional del Antártico (DNA), el Instituto Antártico Argentino (IAA), el Servicio de Hidrografía Naval (SHN) y del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El comandante del buque declaró que “durante esta etapa, la unidad cumplió con todas las tareas emanadas de la orden de operaciones del Comandante Conjunto Antártico, realizando también más de 600 movimientos de personal, científico y militar, entre las distintas bases antárticas conjuntas”.
“Se transportaron todos los materiales a la Base Antártica Conjunta Belgrano II para la instalación de una base satelital entre el Cocoantar y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae). También se desembarcó una motoniveladora de 14 toneladas en la Base Petrel que contribuirá a la preparación de la pista aérea que permitirá durante este año el aterrizaje de un Hércules C-130 de la Fuerza Aérea Argentina”, detalló Recio.
Previo a su ingreso al puerto de Ushuaia, personal del rompehielos desembarcó en helicóptero al miembro de la tripulación del buque de investigación pesquera oceanográfica “Víctor Angelescu” que había sufrido un accidente a bordo y requirió traslado en el Irizar.
Durante su actual estadía en Ushuaia, se descargarán del barco los residuos antárticos que serán tratados en la capital fueguina, y se efectuará un reaprovisionamiento de combustible y carga de gasoil antártico, víveres (secos y frigorizados) e insumos generales.
Por otra parte, los helicópteros Sea King efectuarán distintas tareas de mantenimiento en los sistemas de ambas aeronaves.
El “Almirante Irízar” zarpará nuevamente a fines de marzo para llegar a las bases San Martín, Marambio, Esperanza, Petrel, Carlini y Orcadas donde reabastecerán de materiales y víveres a las dotaciones, retirarán residuos y llevarán personal para invernar.
Autoridades fueguinas destacaron el perfil pastoral y el compromiso social del nuevo Papa.
La mujer sufrió una lesión en la Laguna Esmeralda, teniendo que ser asistida y trasladada al Hospital de Ushuaia.
Ya se aplicaron casi 2 mil toneladas de material asfáltico en la traza vial y la "obra está en un 91%, y resta hacer todo lo que es la parte de refuerzo de iluminación en el sector".
Advierten sobre el impacto negativo en la producción, el empleo y los costos operativos del sector privado, de llevarse adelante el proyecto que quiere imponer la Legislatura fueguina.
La Juventud Peronista de Tierra del Fuego organiza una jornada de diálogo político con diputados nacionales, con fuerte protagonismo juvenil y mirada crítica sobre la situación económica actual.
Luego del sismo en el Pasaje Drake con repercusión en la Provincia, Defensa Civil lanzó un cuestionario en línea para relevar experiencias y daños reportados. La encuesta está destinada exclusivamente a residentes de Tolhuin.
Desde la empresa advierten que podrían registrarse interrupciones o disminución en las frecuencias habituales del transporte urbano.
La mujer sufrió una lesión en la Laguna Esmeralda, teniendo que ser asistida y trasladada al Hospital de Ushuaia.
La aeronave partió desde Santiago de Chile hasta Arica, en el norte del país.
El ministro de Economía aseguró que el país deja atrás el esquema basado en salarios bajos y tipo de cambio alto, y exhortó al sector privado a liderar una nueva etapa de inversión y crecimiento sostenido. Además, el funcionario advirtió que irá por los dólares "debajo del colchón".
Los malvivientes se estaban llevando elementos de la escuela de Río Grande cuando fueron sorprendidos por la Policía.