
Paz obtuvo el 54% de los votos, según mostraron los primeros resultados, frente al 45% de Quiroga. Gobernará hasta 2030.
El excandidato presidencial de derecha, José Antonio Kast, junto a diputados del Partido Republicano, le pidieron al Gobierno crear “lugares provisorios” para alojar a extranjeros que hayan ingresado al país de manera ilegal "hasta que sean expulsados".
“Migración Ilegal Cero” es el nombre de la propuesta que el Partido Republicano entregó al Gobierno para enfrentar la crisis migratoria, la cual presenta una serie de pilares, entre ellos la creación de “lugares provisorios” para extranjeros que hayan ingresado al país de manera ilegal.
“Queremos reeditar algo similar a lo que fueron las residencias sanitarias, para tener lugares para llevar a quienes no cumplan con los requisitos de permanencia en Chile a lugares provisorios hasta que sean expulsados”, expresó Kast en conferencia de prensa.
El excandidato afirmó que esta medida generaría una “mejor relación” y “directa relación” con los países vecinos para “exigirle a cada uno de ellos control migratorio” y de esta forma atacar una de las principales crisis que vive el país.
La dureza con los migrantes indocumentados no es patrimonio exclusivo del pinochetismo. El martes de la semana pasada, 11 de abril, el fiscal nacional, Ángel Valencia, participó de la sesión de la Comisión de Constitución del Senado donde hizo la propuesta de solicitar prisión preventiva a todos aquellos extranjeros detenidos que no cuenten con documentación de identidad.
Esta idea fue bien recibida por distintos senadores, quienes dos días después, el 13 de abril, presentaron un proyecto de ley para incorporar al Código Procesal Penal el “criterio Valencia”, y de esa forma convertir en ley una medida que, hasta ahora, solo tiene el rango de instructivo para los persecutores y no es vinculante para los tribunales de garantía.
Respecto al “criterio Valencia”, Kast se mostró a favor y afirmó que el fiscal “ha dado una señal clara y contundente de lo que se debe hacer, y esperamos que los tribunales acojan esa medida”.
La actual Ley de Migraciones se ha visto superada por la gran cantidad de personas que ingresan al país, debido a esto el proceso se ha vuelto dilatado y engorroso para que las autoridades puedan hacer efectivas las medidas de expulsión.
En esa línea, el excandidato presidencial declaró la necesidad de crear un ministerio especial que trabaje en colaboración con distintas instituciones para poder identificar a personas indocumentadas y posteriormente expulsados.
"Esperamos que el Gobierno recoja esta idea de tener un ministerio especial, con un ministro con delegaciones especiales, para agrupar a los distintos entes que dependen del Estado, como es: Registro Civil, Servicio de Impuestos Internos, Tesorería, Aduanas y cualquier organismo que tenga alguna vinculación para poder identificar o acreditar que una persona no cuenta con los documentos necesarios para estar en Chile proceda a ser expulsado”, afirmó el fundador del Partido Republicano.
Paz obtuvo el 54% de los votos, según mostraron los primeros resultados, frente al 45% de Quiroga. Gobernará hasta 2030.
En una publicación en redes sociales, Trump se refirió al presidente colombiano Gustavo Petro como “un traficante de drogas ilegal” que tiene “baja calificación y es muy impopular”
El fuego de tanques israelíes en distintos puntos de Gaza, causaron la muerte de al menos 11 personas.
El presidente ucraniano pidió misiles Tomahawk para fortalecer la defensa frente a Rusia, mientras que su par estadounidense insistió en mediar por la paz y anunció una próxima reunión con Vladimir Putin.
El ataque dejó sin electricidad a ocho regiones ucranianas y dañó instalaciones energéticas clave. Zelenski se reunirá este viernes con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca para pedir más defensas aéreas.
El presidente estadounidense amplió las facultades de la agencia de inteligencia para realizar operaciones encubiertas en Venezuela, aunque evitó confirmar si el objetivo incluye al gobierno de Nicolás Maduro.
El frágil alto el fuego se mantuvo pese a una disputa sobre la entrega de restos de rehenes. Trump dijo que si Hamas no cumple con su parte del acuerdo “Israel volverá a esas calles en cuanto yo lo diga” y la ONU denuncia restricciones a camiones.
Un ataque aéreo ruso con drones y bombas impactó en un hospital de Járkov y en infraestructura civil, mientras las autoridades ucranianas piden más sistemas de defensa aérea a sus aliados internacionales.
Los legisladores Ayman Odeh y Ofer Cassif fueron expulsados del Parlamento israelí tras desplegar pancartas que exigían el reconocimiento del Estado palestino durante el discurso de Donald Trump.
Fueron entregados los 20 rehenes israelíes sobrevivientes que mantenía el grupo terrorista para negociar con Israel. Ahora, hay un plan para la devastada Gaza.
Según explicó la directora nacional electoral, Luz Landívar, “el operativo abarcó los 24 distritos electorales del país y contempló la transmisión de más de 108.992 telegramas desde más de 14.370 locales de votación equipados con kits de transmisión y desde más de 950 Sucursales Electorales Digitales”.
Unas 45 familias ocuparon terrenos en la zona lindera al "El Escondido" y decidieron nombrar el lugar en homenaje al senador fueguino fallecido hace dos años. Los vecinos aseguran que la falta de acceso a la vivienda y los altos costos de alquiler los llevaron a tomar la medida.
En una publicación en redes sociales, Trump se refirió al presidente colombiano Gustavo Petro como “un traficante de drogas ilegal” que tiene “baja calificación y es muy impopular”
La educación pública se verá afecta nuevamente por un paro de los docentes del gremio, donde además harán desobligaciones.
El joven deportista chileno Erick "Coyote" Paredes no logró sobrevivir a las graves heridas sufridas en el impacto; su acompañante había muerto en el lugar del hecho.